Una nueva ola de fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) está permitiendo a los grandes poseedores de Bitcoin incorporar sus fortunas digitales al sistema financiero regulado, sin necesidad de venderlas. Este mecanismo, impulsado por gigantes como BlackRock, marca un giro simbólico: el capital que nació para desafiar a Wall Street ahora se integra en él.
Cambio de paradigma: BlackRock acerca el Bitcoin a los grandes inversores de Wall Street
BlackRock ya facilitó más de u$s3.000 millones en conversiones de Bitcoin a ETF por las múltiples ventajas de estos instrumentos financieros.
-
BlackRock reportó un récord de u$s13 billones en activos bajo gestión y sus acciones subieron fuerte en Wall Street
-
Histórica caída del oro: anotó su mayor baja diaria en 5 años tras marcar un nuevo máximo histórico

Cómo BlackRock está acercando el Bitcoin a los grandes inversores.
El cambio fue posible gracias a una modificación regulatoria introducida hace unos meses, que habilitó por primera vez las llamadas transacciones en especie para productos de bitcoin.
Este tipo de operaciones, habituales en la industria de los ETF, permite transferir activos directamente al fondo a cambio de participaciones, sin que medie una venta. El resultado es fiscalmente neutro y convierte un activo digital volátil en una posición reconocida dentro de una cuenta de corretaje, con todas las ventajas operativas que eso implica: puede usarse como garantía, prestarse o incluirse en un plan sucesorio.
BlackRock lleva el Bitcoin a Wall Street
BlackRock, líder en la gestión de estos instrumentos, ya facilitó más de u$s3.000 millones en conversiones de Bitcoin a ETF, según Robbie Mitchnick, director de activos digitales de la firma.
Otras gestoras como Bitwise Asset Management y Galaxy Digital también reportan un creciente interés de clientes de alto patrimonio que buscan “institucionalizar” su exposición a las criptomonedas dentro de estructuras más seguras y eficientes.
Mitchnick explicó que los grandes inversores están descubriendo “la conveniencia de mantener su exposición dentro de su relación existente con su asesor financiero o banco privado”. En otras palabras, lo que antes era una reserva digital descentralizada ahora se transforma en una posición formal dentro del balance de una institución regulada.
La tendencia refleja una ironía notable en la historia de bitcoin. Nacida como una herramienta para escapar de las finanzas tradicionales, la criptomoneda está siendo absorbida, paso a paso, por el propio sistema que buscaba desafiar.
Las criptos se adaptan al sistema financiero tradicional
Los bitcoiners más pragmáticos reconocen hoy que ciertas ventajas, como la facilidad de gestión, la custodia segura o el acceso al crédito, solo pueden obtenerse dentro del entramado financiero convencional.
Teddy Fusaro, presidente de Bitwise, ilustró el cambio con un ejemplo: “Si un inversor tiene un millón de dólares en una plataforma de gestión patrimonial y otros cinco millones en bitcoin fuera del sistema, será tratado como un cliente de un millón. Pero si transfiere sus bitcoins a un ETF dentro de esa misma plataforma, su estatus cambia por completo”.
Mitchnick de BlackRock sostuvo que la claridad regulatoria futura ampliará el volumen de estas operaciones y atraerá a los grandes bancos, que ya participan parcialmente en la creación de ETF.
Algunos inversores, agregó, están convirtiendo solo una parte de sus tenencias, mientras que otros “optan por un traspaso total al sistema tradicional porque es la manera más simple de gestionar su patrimonio a largo plazo”.
Para Wes Gray, director ejecutivo de Alpha Architect, la evolución es casi poética: “Después de un siglo perfeccionando la integración, el acceso y la seguridad del sistema financiero, los grandes tenedores de bitcoin se están dando cuenta de sus beneficios. La gran ironía es que bitcoin nació para escapar de Wall Street… y ahora sus mayores defensores buscan volver a él”.
- Temas
- BlackRock
- Bitcoin
- ETF
- Wall Street
Dejá tu comentario