20 de agosto 2025 - 18:11

Desbarajuste de tasas: la caución a un día ahora trepó al 70% tras derrumbarse en las últimas dos ruedas

Por tercer día consecutivo la tasa de cauciones se mantuvo en niveles altísimos y cerró en el 70% TNA. Qué lectura hace la city.

Por tercer día consecutivo, operó con fuerte volatilidad y cerró en el 70% TNA.

Por tercer día consecutivo, operó con fuerte volatilidad y cerró en el 70% TNA.

Depositphotos

Desde que el Banco Central (BCRA) aplicó una nueva modificación a la normativa de encajes bancarios, el mercado de pesos viene mostrando un fuerte reacomodamiento en las tasas. El mayor impacto se vio en las cauciones bursátiles, que en las últimas tres ruedas alcanzaron niveles inusualmente altos. La particularidad de este miércoles fue que, a diferencia de los días previos, las tasas no se desplomaron hacia el cierre, si no que cerraron cerca del 70% anual a un día, tocando un máximo intradiario de casi 150%.

El lunes la tasa de caución a un día llegó a tocar el 65% TNA, pero al cierre finalizó por debajo del 2%. El martes la dinámica fue parecida. Lo que sucedió fue que los bancos comenzaron a cerrar la caja más temprano y dejaron de demandar fondos lo que generó un exceso de liquidez momentáneo que desplomó las tasas.

Sin embargo, este miércoles la dinámica cambió y apareció un nuevo protagonista: la especulación. Desde la city, distintos operadores advirtieron que empieza a gestarse un movimiento intradiario para aprovechar la volatilidad de tasas, operando al descubierto, con el único objetivo de sacar rédito en el corto plazo.

Supongamos que un inversor coloca dinero en una caución bursátil temprano en el día, pactando una tasa del 40% TNA y operando con apalancamiento. Horas más tarde, cerca del cierre (después de las 16), la abundante liquidez en el sistema hace que la tasa se derrumbe, por ejemplo, al 10% TNA. Entonces, el mismo inversor toma prestado al 10% los fondos que previamente había colocado al 40%. El resultado es directo: captura la diferencia entre ambas tasas, prácticamente sin riesgo y sin necesidad de grandes movimientos.

Como el BCRA tenía en cuenta que la especulación iba a entrar en escena intervino para correr a los bancos de la rueda de cauciones. Según explicó Nicolás Cappella, de Grupo IEB, el Central se plantó desde temprano en la tasa de Repo en torno al 38% y la fue corriendo hasta el 42%. "El mensaje fue claro: hoy no iba a estar la caución al 1%, porque si los bancos querían colocar pesos, el BCRA se los tomaba al 38%", detalló.

El efecto inmediato fue que las entidades terminaron colocando pesos en el Central en lugar de salir al mercado de cauciones. Sin embargo, como se mencionó, muchos operadores especularon con que volvería a repetirse la dinámica de días anteriores y aguardaron hasta el final de la rueda. "Eso provocó que la caución a un día se volara y tuviera picos de hasta 150% intradiario, con mínimos del 26% al inicio y un cierre en la zona del 70%", cerró Cappella.

Dejá tu comentario

Te puede interesar