29 de septiembre 2023 - 15:04

Dólar blue llegó a los $800: cuál es el techo que ven los gurúes de la City

¿Estamos cerca de un dólar pánico o el dólar blue podría estabilizarse? Los economistas dan sus proyecciones y explican qué hay detrás de este fuerte rally alcista.

Dólar blue.

Dólar blue.

NA

El dólar blue superó por primera vez los $800 y tocó un nuevo récord histórico nominal. Esto sucedió mientras los tipos de cambios bursátiles también operaron en niveles elevados: con el CCL por encima de los $820 y el MEP arriba de los $700. El contexto electoral y la incertidumbre sobre la economía local (con la retidada del dólar soja, las escasas reservas y las medidas para palear la inflación) sumado a un contexto internacional desfavorable, generan una olla a presión en los tipos de cambios paralelos.

Para el economista, Federico Glustein, la escalada del blue de hoy tiene varias aristas: "Primero con los aumentos nominales de salarios y medidas para fomentar el consumo, una parte de esa masa se inclina hacia la compra de divisas, sobre todo aquellos que no conocen la operación MEP. A su vez, la retirada del dólar soja 4 y el contexto de escasez de divisas se siente, sobre todo, sumando la dolarización de carteras previo a las elecciones, son una parte fundamental de esta nueva disparada".

A su turno, la economista Natalia Motyl, también destacó lo sucedido en el contexto internacional. "Nuevas posibles subas de la tasa de interés de la FED, el fortalecimiento del dólar global y las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán. Esto amenaza a los mercados emergentes como el caso de la Argentina y afecta a sus monedas locales", expresó.

Inyección de pesos, fin del dólar soja, y elecciones

Para Motyl, la inyección de liquidez impactó negativamente sobre expectativas y eso conlleva a un agravamiento del problema fiscal. "También nos acercamos a las elecciones generales, el mercado descuenta que habrá corrección de variables post elecciones y acelera la dolarización de carteras ahora", dijo y aseguró que el tipo de cambio se encuentra atrasado, volvió a niveles pre PASO, lo que genera una demanada de dólares.

Por último, según su visión, la decisión del BCRA de mantener estable la tasa de interés por debajo de la inflación de agosto y septiembre generó que los inversores salgan de los instrumentos locales y se vuelquen a instrumentos en moneda extranjera.

A su turno, el economista Gustavo Ber, expresó: "Creo que el proceso de dolarización preelectoral se está acelerando, tal como estaba previsto, pero suma también crecientes preocupaciones sobre la dinámica del déficit fiscal, la emisión monetaria y la caída de la demanda de dinero. La postura defensiva y cauteloso de los inversores en el actual contexto de incertidumbre política y económica también se está viendo reflejada en la debilidad de los ADRs y el castigo a los bonos tanto en dólares como en moneda local".

¿Hay medidas que puedan contener la suba del dólar blue?

Para el analista de mercados, Salvador Di Stéfano, hay muchas medidas que el Gobierno tomó que van a ser efectivas. "Primero que nada, la más efectiva va a ser la extensión del dólar soja. La segunda tiene que ver con la reducción de retenciones a la leche. Y la tercera, la posibilidad de que las empresas puedan hacer aporte de capital ingresando dólares del exterior a la cotización Contado con Liquidación".

Hasta dónde podría subir el dólar blue en el corto plazo

Para Di Stéfano, la semana que viene "va a tender a estabilizar". Con lo cual el dólar blue, para su visión, no debería pasar de la zona de $830, $850. Al respecto, mencionó al real en brasil que "había pegado un salto muy importante en los últimos días y hoy estamos viendo una reversión. Había llegado a 5,07 y hoy está perforando la zona de 5. O sea que lo que tenemos es que si hay una revaluación del real, eso va a ayudar la semana que viene a que el dólar blue se mantenga, encuentre un techo y empiece a buscar un valor por debajo de los 800".

Por su parte, para Glustein, hay que resaltar que el CCL se ubica en torno a los $830, por lo que el blue suele acompañar el movimiento del otro dólar libre. "Hoy día podemos saber que hasta las elecciones, va a haber un efecto de suba con efectos explosivos particulares, que lo podrían dejar entre $810 y $820 para las próximas semanas, aunque en virtud del escenario actual nos podríamos quedar cortos y sobrepasar ampliamente la barrera mencionada".

"El blue antes de las elecciones puede alcanzar los $880 y después de las elecciones, para finales de octubre, los $900 en el mejor de los escenarios. Si entramos en una dinámica de fuerte aceleración de dolarización de carteras llegará a los $1000 en la última semana de octubre", añadió Motyl.

Para Gustavo Ber: "Dentro de un proceso de elevada inflación, y nominalidad de la economía, los dólares deberían seguir reacomodándose al alza al menos a dicho ritmo, aún dentro de un escenario de tipo de cambio alto que va reflejando un nivel de pánico".

Por último, Walter Morales, presidente de Wise, expresó que al blue "lo vemos razonablemente bien, podría subir un poquito más". Al respecto recordó que la brecha histórica máxima que hubo con el oficial fue de 130%. Esto, expresó, tienen que ver con la dinámica la inflación, pero, aseguró "no deja de ser un negocio de brecha con el dólar oficial.

Dólar oficial: cuál es la proyección

"Lo que hay que mirar es la dinámica que va a tener también el dólar oficial. Si bien hoy está clavado en $350, existe el dólar Vaca Muerta, el dólar soja, que es de $455, así se podría esperar una apreciación del 30%, si sucederá después de las elecciones, ahora, o para después de noviembre, es una incógnita", dijo Morales.

"El próximo Gobierno va a tener que lanzar un un plan económico que incluya una connotación fiscal fuerte, ahí es de esperar que el dólar termine ubicándose desde $700 y $800 pesos, estamos hablando de una suba superior al 100%", analizó. Hay reformas económicas de fondo muy serias que hay que hacer en Argentina, expresó Morales, "tenemos reservas netas negativas y una deuda por importaciones enorme".

Dejá tu comentario

Te puede interesar