El "Contado con Liquidación" (CCL) volvió a caer este jueves 26 de octubre y ya acumuló una baja superior al 20% en cuatro días, que lo llevaron a tocar mínimos de tres semanas, luego de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunciara el pasado lunes un nuevo dólar para las exportaciones, y que se moderaran las estrategias de cobertura cambiaria, ante percepciones de los inversores de que un escenario de dolarización es cada vez menos factible.
El dólar CCL acumuló una caída de 20% en 4 días y tocó mínimos de tres semanas
El dólar CCL cedió $16,13 (-1,8%) a $872,78, mientras que el dólar MEP cayó $16,83 (-1,9%) hasta los $855,48.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este jueves 26 de octubre
-
El dólar MEP y el CCL se desplomaron más de $160 en la primera semana post devaluación, y las brechas bajaron al 3,7%

Dólar CCL tuvo su peor baja semanal en al menos 30 años ante un cambio de expectativas tras elección.
En ese contexto, el dólar CCL cedió $16,13 (-1,8%) a $872,78, en consecuencia, en la semana registra una merma de $238 o un 22%. En tanto, la brecha con el oficial aflojó a 149,4%.
Por su parte, el dólar MEP cayó $16,83 (-1,8%) hasta los $855,48 tras registrar el martes su mayor caída diaria en 15 meses (-6,2%). En la semana, este tipo de cambio acumula una baja de casi 5%. El spread con el oficial se ubicó en torno al 144,5%.
En tanto, el dólar blue descendió $20 (-2%) y perforó los $1.000, al cerrar en $980, según según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Los tipos de cambio financieros son presionados a la baja por un mayor flujo de dólares exportadores tras la aplicación de un nuevo incentivo para alentar las liquidaciones del sector y apuntalar las golpeadas reservas del BCRA.
Operadores dijeron que el BCRA también se mantuvo un firme intervención con bonos para frenar la reciente fuerte devaluación del peso, lo que no solo se comprobaba en la ronda cambiaria alternativa sino en la firme mejora de la moneda en el circuito de contratos a futuro.
En este marco, los mercados se siguen reacomodando luego que el candidato oficialista se impusiera en elecciones generales de cara al próximo balotaje presidencial, cuando la mayor oposición política, Juntos por el Cambio, se divide en apoyos o abstenciones.
El ministro de Economía Sergio Massa defensor del peso como moneda, descomprimió las presiones dolarizadoras de carteras frente a su contrincante libertario Javier Milei que propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central (BCRA), hacia la segunda vuelta del 19 de noviembre.
"Con el resultado de la primera vuelta electoral ya conocido, el mercado evalúa la dinámica política para tratar de interpretar cómo podría ser una próxima administración", dijo el Grupo SBS.
En este contexto, la excandidata conservadora Patricia Bullrich, tercera en los comicios presidenciales del domingo, viene de disparar una crisis en su coalición al respaldar a Milei.
"El comportamiento de las principales variables cambiarias, financieras y bursátiles antes y después de las elecciones del 22 de octubre refleja la percepción de un escenario de dolarización cada vez menos factible", estimó Fundación Mediterránea.
"Tras desinflarse con fuerza, viene creciendo la volatilidad de los dólares financieros y así es que ensayan fuertes vaivenes intradiarios y un repunte a partir de una mayor demanda luego de testear la zona de los 850 pesos", dijo un operador.
Explicó que "ello se debería a que ya luce para los operadores un nivel atractivo en el actual contexto político-económico ante la elevada nominalidad que empuja de fondo, la caída en la demanda de dinero y la expectativa de una renovada mayor cobertura a medida que se acerque la segunda vuelta (electoral)".
De cara al balotaje de noviembre, Bullrich anunció su apoyo personal al candidato Milei" y "el respaldo de la excandidata generó tensión interna en (el frente) 'Juntos por el Cambio'", situación que se percibe en el mercado, dijeron desde Cohen.
A cuánto cotizó el dólar hoy, jueves 26 de octubre
El dólar mayorista cerró a $350,10, valor que el BCRA busca sostener hasta mediados de noviembre.
Por su parte, el dólar ahorro se mantuvo en $735,44.
Precio del dólar turista hoy, jueves 26 de octubre
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- cotizó en los $735,44.
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 26 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera en los $928,88, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Dejá tu comentario