23 de octubre 2025 - 14:30

Pagá 30% menos en tus consumos en dólares: los trucos para no gastar de más

Evitá cargos innecesarios al usar tu tarjeta en el exterior: conocé los métodos más simples para ahorrar en cada consumo en dólar.

Desde billeteras virtuales hasta cuentas especiales, hay estrategias clave para reducir lo que pagás en dólar y cuidar tu bolsillo en cada compra.

Desde billeteras virtuales hasta cuentas especiales, hay estrategias clave para reducir lo que pagás en dólar y cuidar tu bolsillo en cada compra.

Freepik

Viajar, contratar plataformas digitales o realizar compras desde el exterior implica asumir un recargo impositivo si se paga con tarjeta en dólares. La buena noticia es que existen formas de reducir ese impacto. Quienes gestionen con inteligencia sus pagos podrán mantener sus gastos bajo control sin resignar comodidad ni servicios.

El "dólar tarjeta" incluye un 30% adicional sobre el valor original de cada consumo. Sin embargo, cada vez más argentinos buscan alternativas para evitar ese sobreprecio. Algunas opciones requieren mínimos ajustes en la forma de operar con el banco, pero representan un ahorro importante en el mediano plazo.

impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributo.jpg
Con unos pocos ajustes podés evitar el recargo del 30% y manejar tus gastos en dólar de forma mucho más eficiente y sin sorpresas.

Con unos pocos ajustes podés evitar el recargo del 30% y manejar tus gastos en dólar de forma mucho más eficiente y sin sorpresas.

Consumos en dólares: las opciones recomendadas para evitar el 30% de recargo

Una de las estrategias más efectivas consiste en pagar directamente en dólares, ya sea a través de home banking, cajeros habilitados o desde una cuenta en moneda extranjera. Al abonar en la misma divisa, se esquiva el recargo del llamado impuesto PAIS, y solo se descuenta el monto original de la compra.

Otra alternativa es vincular la tarjeta de crédito o débito a una caja de ahorro en dólares. Así, el sistema debita automáticamente desde allí cualquier consumo internacional. Esto también aplica para servicios de streaming, software, vuelos y suscripciones pagadas fuera del país.

Según los expertos, esta metodología no solo resulta más conveniente, sino que además evita sorpresas en el resumen mensual. Cada operación queda reflejada sin impuestos extra ni variaciones del tipo de cambio oficial, lo que mejora la planificación financiera personal.

El crecimiento de esta tendencia también responde a una mayor conciencia del consumidor, que busca formas más transparentes y simples de manejar su economía diaria, sin sacrificar beneficios ni acceso a productos globales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar