28 de abril 2025 - 19:39

Wall Street cerró con mayoría de subas a la espera de los balances de las tecnológicas

El índice Dow Jones de Industriales subió un 0,28% a 40.227,59 puntos; el S&P500 ganó un 0,06% a 5.528,59 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,10% hasta los 17.366,13 puntos.

Pocas señales y mucho ruido: Wall Street retrocede ante la falta de claridad comercial

Pocas señales y mucho ruido: Wall Street retrocede ante la falta de claridad comercial

La bolsa de Nueva York cerró dispar, ya que los inversores no asimilaron las poco claras declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras están a la espera de los informes de resultados, de las empresas estadounidenses de gran capitalización, con un valor de mercado combinado de alrededor de u$s20 billones.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,28% a 40.227,59 puntos; el S&P500 ganó un 0,06% a 5.528,59 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,10% hasta los 17.366,13 puntos.

Confusión comercial entre EEUU y China

Los principales índices de Wall Street registraron ganancias semanales el viernes luego que los resultados trimestrales de Alphabet, mejores de lo esperado, impulsaron el optimismo sobre la inteligencia artificial, prolongando el reciente repunte del sector tecnológico.

"Aún hay mucha esperanza y entusiasmo en torno a los acuerdos comerciales, lo que podría evitar una fuerte caída del S&P500 a corto plazo, pero el índice se encuentra en el extremo superior de su rango de cotización y no debería impulsarse más allá de 5500", declaró Adam Crisafulli, analista de Vital Knowledge, en una nota matutina a sus clientes.

La confianza también se vio respaldada por los informes de prensa de la semana pasada que mostraban que China había eximido ciertas importaciones estadounidenses de sus aranceles de represalia del 125%.

Pero los inversores volvieron a mostrarse cautelosos el domingo, cuando el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, contradijo las declaraciones previas del presidente Donald Trump, afirmando “que desconocía cualquier negociación arancelaria en curso con China y que no estaba seguro de si Trump había hablado recientemente con el presidente chino, Xi Jinping”.

Esto contradijo las declaraciones de Trump de la semana pasada, donde sugirió que se estaban llevando a cabo conversaciones con China. Sin embargo, en una entrevista con la CNBC el lunes, Bessent en un intento por tranquilizar las aguas, afirmó que muchos países han presentado propuestas arancelarias "muy buenas". También aseveró que todos los sectores del gobierno estadounidense están en contacto con China y que es responsabilidad de ésta reducir la tensión.

Resultados trimestrales a la vista

Los inversores están pendientes de los trimestrales de algunas de las empresas de mega capitalización como Apple Inc, Microsoft Corporation Amazon y Meta Platforms Inc. Microsoft y Meta publicarán sus resultados el miércoles, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves.

Estos informes son clave para evaluar la resiliencia corporativa en medio de las continuas tensiones arancelarias y la preocupación por la inversión de capital en torno a la IA.

Entre las acciones Pony (+47,2%), TecnnoPro (+11,3%), Adma Biologics (+10,5%) y Bio Haven (+8,4%). En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Telix (-7,3%), GooseHead (-6,6%), Clean Spark (-6,5%), SK Telecom (-6,2%) y Scheneider Electric (-5,93%).

mercados eeuu wall street
Europa se aferra a los datos de inflación y empleo mientras persiste el ruido comercial.

Europa se aferra a los datos de inflación y empleo mientras persiste el ruido comercial.

JPMorgan en una postura cautelosa hasts el 2° semestre

Según el estratega de JPMorgan, Mislav Matejka, quien mantiene una postura cautelosa por ahora ante los elevados riesgos macroeconómicos, la moderación de los datos y la continua incertidumbre sobre la política comercial.

"Seguimos pensando que podríamos ser compradores de riesgo en algún momento del segundo semestre de 2025", declaró Matejka en la última nota de estrategia del banco.

Sin embargo, añadió que se deben cumplir varias condiciones antes de adoptar una postura más constructiva, incluyendo "que los datos duros puedan cerrar la brecha con los datos blandos primero, que se reajusten las proyecciones de beneficios, que las previsiones débiles dejen de ser un obstáculo y que el vaivén arancelario se asiente en los próximos meses".

Los indicadores económicos blandos, como la confianza del consumidor, las expectativas de producción futura y las percepciones del mercado laboral, se han ido deteriorando, incluso cuando algunos datos duros, como la producción industrial y el aumento del empleo, se mantienen resistentes. Las revisiones semanales de ganancias han caído a sus niveles más bajos en años, y el número de recortes de empleo anunciados ha alcanzado niveles recesivos, destaca la nota.

Mientras tanto, el comercio sigue siendo un factor clave. Si bien los titulares recientes sugieren una retirada parcial de algunas de las propuestas arancelarias más extremas, Matejka advierte que "es probable que se acaben con niveles arancelarios mucho más altos de lo que la mayoría esperaba a principios de año".

“Creemos que debemos ser cautelosos con el riesgo”, escribió, citando la combinación de obstáculos comerciales y fiscales, rebajas de las calificaciones de las ganancias y mayores expectativas de inflación.

Aun así, el estratega prevé un posible escenario más favorable a finales de este año, especialmente si las tensiones comerciales se alivian y la Reserva Federal comienza a modificar su postura política.

Dejá tu comentario

Te puede interesar