En Vivo
27 de julio 2023 - 19:03

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este jueves 27 de julio

DOLAR 1400.jpg
Por

Mirá a cuánto operan el dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.

El dólar blue subió casi $10 y finalizó arriba de $550 este jueves 27 de julio, mientras que los dólares financieros cerraron al alza. Al igual que Wall Street, el S&P Merval tuvo una fuerte caída, en este caso la mayor en 4 meses y medio, por lo que para las acciones locales fue una jornada roja. En Wall Street, los ADRs argentinos replicaron la tendencia negativa y se hundieron hasta 8,5%, en un jueves negro para los títulos locales. Los bonos nominados en dólares, también extendieron la racha negativa. El mercado aún espera definiciones claras sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Live Blog Post

El dólar MEP subió y perforó la barrera de los $510, a la espera de novedades sobre el FMI

El dólar MEP trepó $6,72 hasta los $510,62, mientras que el CCL subió $13,57 hasta los $544,07.

Live Blog Post

ADRs se hundieron hasta 8,5% y el S&P Merval tuvo su mayor caída en 4 meses y medio

A pocos días de cruciales PASO y a la espera de señales desde el FMI ante un inminente vencimiento de deuda pública, los retrocesos más importantes para los ADRs argentinos estuvieron liderados por Grupo Supervielle (-8,5%); y banco BBVA (-8,2%).

Live Blog Post

El blue se disparó y quebró un nuevo récord histórico

El dólar blue se disparó sobre el final de la jornada y cerró en un nuevo máximo histórico. Durante este jueves el dólar paralelo subió $7 y cerró en $553 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city.

Live Blog Post

El agro liquidó más de u$s270 millones y el BCRA concretó mayor compra de dólares en dos meses

El Banco Central (BCRA) compró divisas este jueves 27 de julio por cuarta jornada consecutiva en el mercado de cambios, al finalizar la rueda con un saldo positivo consolidado de u$s217 millones (se alzó con u$s219 millones en la plaza de dólares), de la mano de un mayor ingreso por parte del agro.

Live Blog Post

El dólar MEP sube y perfora la barrera de los $510, a la espera de novedades sobre el FMI

El dólar MEP se dispara este jueves 27 de julio y perfora la barrera de los $510, luego de que en la jornada previa organismos oficiales hayan intervenido el mercado y en momentos en que las miradas se centran en los próximos vencimientos de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una dilatada negociación para reprogramar metas y adelantar desembolsos.

Live Blog Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 27 de julio

El dólar blue retoma su tendencia alcista y se acerca a su máximo histórico nominal este jueves 27 de julio. El avance se da en un momento en donde el mercado aguarda los detalles del entendimiento que se logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.

Live Blog Post

S&P Merval y bonos caen por segunda jornada seguida afectados por suba de tasas de la Fed

El índice accionario S&P Merval porteño opera con una baja del 1,4%, a 464.710,77 unidades por toma de ganancias y afectado por la suba de tasa de la Fed. Así las principales caídas fueron para BBVA (-2,4%), Grupo Financiero Galicia (-2,1%) y YPF (-2%).

Live Blog Post

Dólar blue y nuevas medidas: proveedores entregan listas con subas de precios de hasta un 10%

Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno que impactan sobre las importaciones, sumado a la tensión cambiaria generada por la suba del dólar blue, complicó la situación de los comercios pyme que recibieron listas de precios con aumentos de hasta el 10%.

Live Blog Post

Atención inversores: el Cedear de Coca-Cola gana atractivo tras reporte de ganancias

Coca-Cola anunció en las últimas horas un impresionante aumento en sus resultados financieros. Durante la primera mitad del año, la compañía reportó un beneficio neto de u$s5.654 millones, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el mismo período de 2022.

Live Blog Post

Cómo comprar dólar MEP

El dólar MEP, también conocido como “dólar bolsa”, es una de las formas de comprar la divisa estadounidense de forma legal. Es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales y tiene menos restricciones -hay que renunciar a los subsidios- para la compra que el llamado “dólar solidario”.

Live Blog Post

Las 3 maneras de proteger tus finanzas antes de las PASO de agosto

En un año donde se llevarán adelante distintas votaciones, tales como las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, la preocupación por las finanzas se intensifica cada vez más. Esto se debe a que es un escenario de incertidumbre, donde aumenta el precio del dólar y otros factores clave de la economía, como la inflación, se ven alterados.

Live Blog Post

Wall Street acelera rally gracias a Meta y a expectativa sobre la economía

La Bolsa de Valores de Nueva York abre al alza este jueves, con una reacción positiva a la avalancha de indicadores del día y a los resultados de la gigante tecnológica Meta, con su índice principal alcanzando máximos históricos de ganancias consecutivas. De anotar su catorceava jornada en verde y al hilo, sería la mejor performance del año.

Live Blog Post

El BCE volvió a aumentar la tasa de interés y alcanza el 4,5%, su techo desde 2008

El Banco Central Europeo (BCE) volvió a subir 25 puntos básicos la tasa de interés para continuar con su estrategia para rebajar la inflación en Europa, tal como esperaba el mercado. Se trata del noveno incremento consecutivo y, con él, la tasa general de tasas pasa del actual 4% al 4,25%, el valor más alto en su serie histórica y un máximo que la institución mantuvo desde junio del año 2000 hasta octubre de 2008, en la gran crisis financiera que comenzó con la caída de Lehman Brothers.

Live Blog Post

Criptomonedas: de qué se trata el controvertido proyecto de escaneo ocular del creador del chatGPT

Worldcoin se lanzó oficialmente. Se trata de WLD, el token nativo de Worldcoin, que esta semana debutó en los principales intercambios

Live Blog Post

Medios de pago: cuál cambiaría definitivamente en 2024 y por qué

En un giro sorprendente, el dinero en efectivo está perdiendo terreno ante el auge masivo de las tarjetas, y las entidades financieras están enfocadas en salvaguardar a los usuarios de fraudes y estafas mediante mejoras en la seguridad.

Live Blog Post

Qué banco da más interés en Plazo Fijo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa de interés de los Plazos Fijos en el 97% anual, lo que se traduce en una tasa del 8,1% mensual. En este marco, es importante aclarar que cuando el BCRA fija la tasa de la política monetaria aplica para todos los bancos, por lo cual todos los plazos fijos tienen el mismo rendimiento.

Live Blog Post

Meta se dispara 10% en Wall Street gracias a las previsiones de ventas por la IA

Las acciones de Meta se disparan hasta 10% en el premarket de Wall Street este jueves, después de que una previsión de ingresos optimista demostrara que la inteligencia artificial está ayudando al gigante de las redes sociales a aumentar la participación.

Live Blog Post

Cuáles son los riesgos de prestar tus datos biométricos a cambio de criptomonedas gratis

El creador del ChatGPT lanzó un insólito proyecto. Worldcoin emitió una criptomoneda que para conseguirla es necesario escanearse el iris y el rostro en un dispositivo especial denominado "Orb". Sin embargo, hay riesgos detrás de esta práctica. Pero vayamos por partes.

Live Blog Post

Bancos: calificadora de riesgo advirtió por alta exposición a la deuda pública

El Ministerio de Economía volverá hoy a buscar fondeo en el mercado doméstico en medio de las tensiones cambiarias que generó la demora del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este marco, la calificadora de riesgo Moody's publicó un informe que da cuenta de la robustez de la liquidez de los bancos, pero también alerta sobre sus balances que se podrían ver afectados por las valuaciones de sus activos en el período electoral.

Live Blog Post

FMI: Massa podrá actuar en el mercado de bonos para contener los dólares financieros

El Fondo Monetario Internacional le dará a Sergio Massa una venia fundamental para intervenir en el mercado cambiario. El organismo financiero contemplará en la letra final del acuerdo que aún se negocia la posibilidad de intervenir en los dólares financieros a través de la venta de títulos emitidos en dólares en el canje de deuda de agosto de 2020 en posesión en entes de jurisdicciones nacionales, como la ANSES.

Live Blog Post

Google despegó más de 6% en Wall Street tras la presentación de sus resultados

Las acciones de Alphabet (matriz de Google) subieron con fuerza este miércoles 26 de julio, al trepar casi un 6%, luego que la empresa presentara sus resultados corporativos que se ubicaron por encima de las estimaciones del mercado.

Live Blog Post

Bonos en dólares cayeron hasta 5,5%, con inversores atentos a FMI

Los bonos en dólares registraron bajas generalizadas, y el S&P Merval terminó con una baja marginal, este miércoles 26 de julio, tras una fuerte intervención del Gobierno en el mercado de deuda con la intención de moderar el alza de los tipos de cambios bursátiles y así generar un impacto en la cotización del dólar ilegal, dijeron operadores. El mercado también se mantiene alerta a las novedades del FMI y a poco más de dos semanas de las PASO.

Live Blog Post

Expropiación de YPF: inició el juicio en Nueva York para definir la sentencia contra la Argentina

En medio de un contexto de crecimiento en el valor de las acciones de YPF y de las proyecciones de inversión multimillonaria en el país, inició la primera de tres audiencias diarias que tendrán lugar esta semana en la Corte de Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera estatal.

Live Blog Post

La Fed subió su tasa de interés a un máximo de 22 años y no descarta nuevas alzas este año

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) definió una nueva suba en la tasa de interés, acorde a lo esperado; lo que implica que quedó en el rango de 5,25-5,50%, el más alto desde el 2001. Tras conocerse esta definición, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que es posible que esta alza no sea la última del año y que eso podría definirse en la reunión de política monetaria prevista para septiembre.

Live Blog Post

Inflación y dólar: BCRA cambió el REM y lo publicará después de las PASO

El Banco Central (BCRA) tomó una decisión que genera polémica en el mercado por estas horas: cambió la fecha de publicación del Relevamiento de Expectativas y Mercados (REM) que difunde mensualmente el regulador monetario y financiero. Así, la próxima proyección de las consultoras y analistas se publicará el mismo día que se dé a conocer el índice de Precios al Consumidos (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Dejá tu comentario

Te puede interesar