30 de julio 2024 - 18:00

Dólar MEP y CCL se hundieron $70 en últimas cuatro ruedas y la brecha rozó el 35%

Los tipos de cambio bursátiles extendieron racha bajista, favorecidos por la venta de bonos corporativos. Este martes tocaron sus valores nominales más bajos desde el 18 de julio.

los-expertos-aconsejan-evitar-doblar-los-dolares-tampoco-hay-que-sujetarlos-bandas-elasticas-o-clips-metalicos.webp

Los dólares financieros se hundieron cerca de $70 en las últimas cuatro jornadas, por lo cual las brechas con el tipo de cambio oficial rozaron el 35% este martes 30 de julio. Las cotizaciones profundizaron sus retrocesos esta semana, en un contexto de importante venta de bonos corporativos y ante la incipiente llegada de divisas por el blanqueo de capitales.

Durante esta anteúltima rueda del mes, el dólar MEP descendió $28,62 (-2,2%) para cerrar en los $1.267,95, por lo cual el spread con el mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubicó en el 36%.

Por su parte, el dólar CCL retrocedió unos $29,18 (-2,3%) y terminó en los $1.265,05. En este caso la brecha culminó en el 35,7%, la cifra más baja desde el 21 de mayo.

Desde el pico de la semana pasada, el "contado con liqui" se desplomó $72,11 (-5,4%), mientras que el "bolsa" lo hizo en $69,56 (-5,2%), para alcanzar ambos sus valores nominales mínimos desde el 18 de junio.

Fuentes del mercado remarcaron que el elevado nivel de operaciones en el mercado oficial de cambios, cercano a los u$s400 millones, refleja también un alto nivel de oferta en los tipos de cambio bursátiles, teniendo en cuenta el actual esquema de dólar blend, que lleva el 20% de las exportaciones al CCL.

Por otra parte, desde el Grupo SBS sostuvieron que "esta dinámica de apreciación podría obedecer al efecto del blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno y aprobado en el Congreso hace semanas, y reglamentado hace algunos días, por lo que seguiremos de cerca la dinámica de los tipos de cambio alternativos durante estos días".

"De todas formas, recordamos que, pese a esta dinámica puntual, el ojo del mercado en materia cambiaria y de cuentas externas continuará también sobre la posición de reservas netas del BCRA, que siguen a la baja", agregaron.

Recientes cambios impulsados por el la autoridad monetaria incluyeron la revocación de restricciones para operar CCL y MEP a personas físicas que habían recibido ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en servicios públicos.

Cepo y reservas, las dos preocupaciones del mercado

Por otra parte, desde hace ya dos semanas que el la autoridad monetaria está utilizando reservas para intervenir en la cotización del CCL, con el objetivo final de reducir la brecha y además absorber los $2,4 millones que emitió desde abril por la compra de divisas en el mercado oficial de cambios.

"Los operadores monitorean a diario posibles intervenciones, que no habrían sido significativas recientemente, sino que las habituales mayores necesidades de pesos cercanas a fin de mes podrían estar colaborando al objetivo de convergencia cambiaria", dijo el economista Gustavo Ber.

"Los responsables políticos parecen estar preparando el terreno para en un futuro tener unificado el tipo de cambio, aunque la acumulación de reservas de divisas probablemente se estancará", dijo Morgan Stanley en un reporte.

"En los próximos meses, las condiciones para una unificación cambiaria podrían mejorar para el cuarto trimestre del 2024, ya que los incentivos fiscales impulsan las entradas de capitales", acotó.

Este martes las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde febrero y perforaron los u$s27.000 millones. Los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de u$s6.000 millones.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 29 de julio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista trepó 50 centavos y cerró a $932,50.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, martes 30 de julio

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cayó 0,2% a $966,50, mientras que para finales de septiembre lo hizo en 0,4% a $1.006,50. En tanto, para octubre el contrato recortó 0,1% hasta $1.058. Aunque, para el diciembre, retomó el sendero alcista, al trepar 0,1% a $1.162.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, martes 30 de julio

El dólar blue cerró a $1.385 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 30 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.521,60.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 30 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.297,62 según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar