13 de diciembre 2023 - 11:39

Dólar tarjeta: quejas de clientes de bancos por cobros a tipo de cambio superior a $2.000

Los bancos aplicaron, entre lunes y martes, una cotización del dólar más alta a la regulada por el BRA y los clientes salieron a reclamar por distintos medios. Esto es lo que pasó.

El tipo de cambio que aplican los bancos fue mayor al esperado.

El tipo de cambio que aplican los bancos fue mayor al esperado.

Pixabay

Ante la incertidumbre reinante y en el marco del virtual feriado cambiario que implementó el Banco Central (BCRA) al exigir conformidad previa para todas las operaciones que se realizaran en el mercado oficial del dólar, entre lunes y martes (mientras esperaban las medidas de Caputo) los bancos comenzaron a aplicar un tipo de cambio más alto que el regulado a los cobros de gastos con tarjetas en moneda extranjera, pero, en algunos casos, los montos fueron tan elevados que desataron el enojo de los clientes.

"La ley establece que hay que respetar la Cotización del tipo de cambio oficial del último día previo y el lunes había que aplicar la del jueves 7 de diciembre, que era de alrededor de $380 (más impuestos), a los gastos con tarjeta, pero eso no pasó. Los bancos aplicaron montos muy superiores", dice una fuente del sector bancario a Ámbito.

Algunos llegaron a cobrar un dólar por encima de los $500 el lunes porque descontaron una devaluación fuerte posterior y otros. Eso hizo que algunos usuarios llegaran a pagar hasta $2.040 por divisa (tipo de cambio oficial más impuestos) a la hora de cancelar el resumen de sus tarjetas de crédito y gastos con débito en moneda extranjera.

Bancos tomaron una decisión que despertó quejas de clientes

"Los bancos manejaron un dólar estimativo porque después tienen que ir a comprar dólares al BCRA al tipo de cambio que éste fije. Fue medio anárquico porque cada uno tomó una opción en base a cuánto pierden cuánto tienen que invertir", cuentan desde una entidad. Pero, por otro lado, advierten que esta decisión puede conllevar un efecto negativo para ellos.

Sucede que los usuarios pueden tomar acciones legales por estas prácticas. "Si hay algún abogado atento, les puede caer alguna demanda de un usuario", advierte una voz experta en el tema. De hecho, en tal como se mencionó, en las últimas horas, hubo varias quejas de distintos clientes bancarios por este tema, principalmente en redes sociales.

Banco Central BCRA
El BCRA regula el precio del dólar oficial. 

El BCRA regula el precio del dólar oficial.

Pero, por otro lado, algunos referentes del sector advierten también que podría caerles sumario del BCRA por no respetar la normativa para liquidar gastos con tarjetas.

Cómo quedó el dólar tarjeta

Por último, cabe recordar que este miércoles el BCRA subió los impuestos que se aplican a los gastos en dólares con tarjetas para consumo a crédito y en el exterior valdrá desde hoy $1.280 tras la devaluación del tipo de cambio que se implementó desde este miércoles.

Este tipo de cambio estará compuesto por un 30% de Impuesto PAIS y un 30% de adelanto del Impuesto a las Ganancias (hasta ayer era del 100%) y se elimina el 25% de percepción de Bienes Personales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar