7 de enero 2022 - 11:04

Balance sobre estrategia del Banco Central: evitó un salto en el dólar y logró ganancias al operar en futuros

La autoridad monetaria tuvo como estrategia evitar un salto abrupto en el tipo de cambio, y lo consiguió habidas cuentas de que el avance registrado por el dólar mayorista en ese período fue sólo del 22%, contra más del 50% de inflación.

dolar.jpg
Pixabay

Durante todo el año pasado, la autoridad monetaria tuvo como estrategia evitar un salto abrupto en el tipo de cambio, y lo consiguió habidas cuentas de que el avance registrado por el dólar mayorista en ese período fue sólo del 22%, contra más del 50% de inflación. De esta manera, se estima obtuvo $30.000 millones a partir de operaciones en el segmento de futuros.

"Sin embargo el atraso cambiario, la postergación del acuerdo con el FMI, la intervención oficial en los dólares financieros y la amplificación del spread del dólar causaron que el BCRA terminara el año con un nivel crítico de reservas", destacó en un informe GMA Capital, quién calculó que el atraso del dólar oficial en términos reales fue del 18%.

En agosto, cuando empezó a mermar la liquidación de divisas del agro y a incrementarse la presión cambiaria, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado de dólar futuro. Ese mes cerró con una posición vendida de u$s300 millones, luego de varios meses en cero. Las ventas oficiales de futuros fueron aumentando en los últimos meses del año. El último dato oficial, al cierre de octubre, indicaba que la posición vendida del BCRA sumaba u$s3615 millones.

La entidad que conduce Miguel Pesce intentaba fijar un precio para el tipo de cambio al cierre de cada mes, para restarle incertidumbre a las expectativas de devaluación.

Por esta estrategia, los precios previstos para el dólar en diciembre de 2021, según el mercado de futuros, fueron bajando a medida que pasaron los meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar