7 de julio 2021 - 17:00

Dólar CCL registró tercera suba consecutiva y la brecha alcanzó máximos de un mes

Después de superar los $170 en forma intradiaria, el dólar "contado con liqui" cerró con un alza de apenas 22 centavos hasta los $167,04 producto de la intervención oficial. Aun así, la brecha superó el 74% y alcanzó su valor más alto desde el 6 de junio.

Banco Central BCRA REM Tasas
Ignacio Petunchi

El poder de fuego del Banco Central, sumado a la artillería de la ANSES, volvieron a ponerle un techo, por ahora en los $170, a las cotizaciones de los tipos de cambio financieros, alimentados por una mayor dolarización preelectoral, en el inicio de un segundo semestre más auspicioso del esperado para la autoridad monetaria en términos de compra de divisas.

Después de superar los $170 en forma intradiaria, el dólar "contado con liqui" moderó su avance a un 0,1% (22 centavos) para culminar en los $167,04. Aun así, selló su tercer cierre al alza consecutivo y la brecha versus el dólar oficial mayorista alcanzó máximos de un mes al trepar hasta el 74,1%.

El dólar MEP o Bolsa registró el mismo acotado ascenso y alcanzó los $166,20, precio que dejó un spread del 73,2% frente a la cotización oficial.

"El CCL estuvo más tomador, llegó a operar por encima de $170 intradiario, con un sector público interviniendo más fuerte en las últimas ruedas vendiendo bonos contra pesos", remarcaron desde Neix.

Por encima de ambos tipos de cambio implícitos aparece desde hace más de dos semanas el dólar blue, que se acomodó, por ahora, arriba de los $170: este miércoles el paralelo subió otro peso hasta los $172, y se acercó nuevamente a su máximo de 2021 ($174, que alcanzó el viernes 25 de junio). La brecha del informal con el mayorista rozó el 80%.

"La pelea de fondo se sigue dando en los dólares financieros, donde a diario las intervenciones buscan desinflar rápidamente cualquier repunte y así defender el ´barrera` de los $170 para el CCL, un proceso que se volvería cada vez más desafiante ante la habitual dolarización preelectoral", comentan en las mesas de operaciones.

Las compras netas superiores a los u$s7.000 millones en los últimos 7 meses (de la mano de precios récords de commodities), que se tradujeron en un incremento importante de las reservas netas (superaron los u$s7.000 millones), sumado a la posición en cero del BCRA en el mercado de futuros de dólar (por segundo mes consecutivo) configuran un poder de fuego oficial, que por ahora alcanza para contrarrestar las presiones cambiarias observadas en los mercados financieros del dólar.

Pero además, la semana pasada la CNV comenzó a pedirle a las grandes empresas, bancos y sociedades de bolsa que disminuyan sus operaciones en el Contado contra Liquidación (CCL) y en el dólar MEP, para moderar una demanda muy firme observada en el inicio de la semana pasada.

"Si no hubiera intervención, a juzgar por la cantidad de empresas y ahorristas que se apuran por dolarizar sus tenencias y enviarlas al exterior, no habría que descartar un CCL cotizando entre $180 y $185. Ahora, como existe intervención, estamos hablando de una suba potencial entre 8% y 10% a darse durante los próximos cuatro meses, o sea 2,5% mensual máximo", proyectó Walter Morales, presidente de Wise.

Por ahora, con el objetivo de que no se escape por encima de los $170, el BCRA mantiene su estrategia de vender bonos (AL30) contra pesos, que luego los recompra contra dólares. "Cuando hace esto, la autoridad monetaria no sólo limita el alza de los dólares bursátiles sino que también retira pesos pero tiene que usar sus dólares", añadió Morales.

La negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de unos 47.000 millones de dólares, luego de que el Gobierno alcanzara recientemente un entendimiento con el Club de París para reprogramar un vencimientos para marzo de 2022, siguen en la mira de los inversores. En ese sentido, el ministro de Economía Martín Guzmán se reunirá con autoridades del FMI este fin de semana en la cubre del G-20 en Venecia.

Este miércoles, además, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó que se espera completar a fin de agosto el proceso de asignación de la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG), por 650.000 millones de dólares en todo el mundo. El dato no es menor ya que por esta ampliación, a la Argentina le corresponden unos 4.300 millones de dólares, que se podrían utilizar para cancelar deuda con el Fondo en los próximos meses.

Mientras, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan bajó cinco unidades, pero se mantuvo arriba de los 1.600 puntos (1.602 puntos básicos) cerca de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado en marzo pasado.

Dólar oficial

El dólar minorista cerró casi estable este miércoles a $101,34 -un centavo más que en la víspera-, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense terminó sin cambios a $101 en el Banco Nación.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario aumentó dos centavos a $167,21, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero.

La brecha entre el solidario y el paralelo su ubica en poco menos de $5, mientras que ya van 7 jornadas consecutivas en las que el dólar ahorro cotiza por debajo del billete informal.

La diferencia entre ambas cotizaciones llegó a superar los $23 el pasado 7 de abril, en favor del solidario, cuando operó en $162,01, mientras el blue cotizó en $139.

En el segmento mayorista, el dólar mayorista subió tres centavos a $95,94, bajo la estricta regulación del Banco Central, que terminó la rueda con un saldo comprador de casi u$s40 millones.

Así, en los primeros cinco días hábiles de julio, acumuló casi u$s375 millones, es decir, unos u$s220 millones más (+145%) que en el mismo lapso de junio.

"Hacia adelante el escenario se plantea más desafiante para el BCRA en el mercado de cambios por la estacionalidad de exportaciones. Aunque la estrategia de anclar el tipo de cambio oficial se va a sostener hasta las elecciones, el segundo semestre ", dijeron analistas de Neix.

Dejá tu comentario

Te puede interesar