En Vivo
21 de septiembre 2022 - 18:58

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del miércoles 21 de septiembre

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del miércoles 21 de septiembre

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del miércoles 21 de septiembre

Por Pixabay

Mirá a cuánto cerraron los dólares paralelos, los bonos y las acciones este miércoles 21 de septiembre.

El dólar blue se mantuvo sin cambios este miércoles 21 de septiembre, luego de saltar $10 este martes para tocar un máximo en tres semanas, tras la implementación del nuevo cepo a empresas agroexportadoras que les inhabilita la posibilidad de acceder a dólares legales si liquidaron su cosecha a través del esquema de dólar soja. Por su parte, los financieros avanzaron hasta 1% y anotaron nuevos máximos en dos meses.

Live Blog Post

BCRA aceleró compras y acumuló casi u$s2.800 millones en el mes por el dólar soja

El dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 32 centavos este miércoles 21 de septiembre a $151,56 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista aumentó 25 centavos a $150,75 - sin los impuestos.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue opera estable tras saltar $10 el martes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, como reacción a la implementación de un nuevo cepo a empresas sojeras.

Live Blog Post

El dólar blue operó con gran volatilidad y cerró en máximos de tres semanas

Luego de operar con gran volatilidad durante la rueda, el dólar blue cerró estable este miércoles 21 de septiembre tras dispararse $10 en la víspera como reacción a la puesta en marcha del nuevo cepo a empresas sojeras.

Tras bajar a $285 en el comienzo de la jornada y subir a $289 promediando la sesión, el dólar paralelo terminó finalmente sin cambios a $287, su máximo en lo que va del mes, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así, la brecha con el dólar oficial llegó al 98,1%.

Live Blog Post

El súper dólar tocó nuevo máximo desde el 2002 tras suba de tasas de la Fed

El dólar tocó este miércoles un nuevo máximo en dos décadas, luego de que la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de movilizar más tropas a Ucrania agitara los mercados y luego de una nueva suba agresiva de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La Fed subió la tasa en tres cuartos de punto porcentual, a un rango de 3,00%-3,25%, mientras que las nuevas estimaciones indican que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año antes alcanzar eventualmente un máximo de 4,60% en 2023.

Live Blog Post

Wall Street se hundió tras ratificación de una política agresiva por parte de la Fed

La bolsa de Valores de Nueva York cayó fuerte este miércoles 21 de septiembre luego de que la Reserva Federal comunicase su decisión de elevar las tasas de interés en 75 puntos básicos. Sin embargo, los líderes de la autoridad monetaria no prevén recortes de tasas de interés hasta el 2024.

En la jornada, el Dow Jones cayó 1,7% y se ubicó en las 30.183,78 unidades. El índice tecnológico Nasdaq disminuyó 1,8% hasta las 11.220,19 unidades y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 1,7% hasta las 3.789,93 unidades.

Live Blog Post

Ingreso de divisas: se superó el objetivo de u$s 5.000 millones fijado por Sergio Massa

La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) comunicaron que el ingreso de divisas desde el 1 al 21 de septiembre ha superado los u$s 5.130 millones.

De esta manera, la cantidad de dólares ingresados por el sector exportador ya se encuentra por encima de la meta de u$s 5.000 millones fijada por el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando anunció la firma del Decreto 576/22, que puso en marcha el programa el 5 de septiembre pasado.

Live Blog Post

Dólar financiero subió con fuerza y cerró en máximos de dos meses

El dólar financiero rebotó con fuerza este miércoles 21 de septiembre y superó los $305, luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no podrán acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL.

En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- subió un 0,9% a $305,57, su valor más alto en casi dos meses. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó así el 110,9%.

Live Blog Post

ADRs cayeron hasta 5,1% tras la suba de tasas de la Fed; riesgo país superó los 2400 puntos

Los negocios financieros mostraron este miércoles 21 de septiembre una generalizada debilidad eante un incierto panorama económico doméstico, mientras crecen los riesgos de una recesión global de la mano de un nuevo incremento en la tasa de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de 75 puntos básicos, al rango de entre 3% y 3,25%.

La bolsa porteña cayó afectada por una mayor aversión al riego después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara una movilización por Ucrania y acusó a Occidente de "chantaje nuclear", y tras la suba de la tasa por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Live Blog Post

Atención: para un gurú de las finanzas, el dólar vencerá a la inflación en poco tiempo

El Banco Central dispuso el jueves pasado elevar 550 puntos básicos la tasa de la política monetaria para lidiar con la elevada inercia inflacionaria y quitarle presión al dólar. Sin embargo, con el repunte del dólar blue los ahorristas volvieron a cambiar sus expectativas. En una columna semanal reciente, el economista Salvador Di Stéfano repasó una serie de estrategias de inversión y planteó que el dólar le ganará inevitablemente a la inflación.

Según Di Stefano, el único cambio que desde su consultora observan en la gestión de la economía es que se está "mostrando la voluntad de que la inflación, la tasa de política monetaria y el tipo de cambio avancen a un mismo ritmo".

Live Blog Post

El dólar blue operó con gran volatilidad y cerró en máximos de tres semanas

Luego de operar con gran volatilidad durante la rueda, el dólar blue cerró estable este miércoles 21 de septiembre tras dispararse $10 en la víspera como reacción a la puesta en marcha del nuevo cepo a empresas sojeras.

Tras bajar a $285 en el comienzo de la jornada y subir a $289 promediando la sesión, el dólar paralelo terminó finalmente sin cambios a $287, su máximo en lo que va del mes, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así, la brecha con el dólar oficial llegó al 98,1%.

Live Blog Post

En busca de domar la inflación, la Fed elevó la tasa en 75 puntos y prevé otra fuerte suba este año

La Reserva Federal de EEUU elevó este miércoles su tasa de interés objetivo en tres cuartos de punto porcentual, a un rango de 3,00%-3,25%, y las nuevas proyecciones indican que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año antes de alcanzar eventualmente un máximo de 4,60% en 2023.

En tanto, las proyecciones trimestrales del banco central calculan una desaceleración del crecimiento del PIB a 0,2% este año para recuperarse a una expansión de 1,2% en 2023, bien por debajo del potencial de producción.

Live Blog Post

Criptomonedas: Bitcoin y Ethereum irrumpen al alza tras anuncios de la Fed sobre tasas

Luego de que la Reserva Federal subiese 75 puntos básicos la tasa de interés, Bitcoin avanza más de 2% y se sostiene por debajo de los u$s20.000. En tanto, Ethereum se eleva más de 1% por sobre los u$s1300.

El mercado de las criptomonedas mantiene su aspecto deprimido este miércoles y los inversores elevan la cautela, especialmente en los activos de riesgo, antes del cónclave de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Se espera un incremento de tasa de 75 puntos que algunos observadores creen que puede ser de hasta el 1%, lo que se traduce en moderadas caídas para el Bitcoin y el Ethereum, que no logran estirar su rebote del martes.

Live Blog Post

BCRA aceleró compras y acumuló casi u$s2.800 millones en el mes por el dólar soja

El dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 32 centavos este miércoles 21 de septiembre a $151,56 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista aumentó 25 centavos a $150,75 - sin los impuestos.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue opera estable tras saltar $10 el martes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, como reacción a la implementación de un nuevo cepo a empresas sojeras.

Live Blog Post

Giro: el dólar blue borra baja inicial y marca nuevo máximo en tres semanas

El dólar blue borró su baja inicial este miércoles 21 de septiembre y anotaba un nuevo máximo en tres semanas, tras dispararse $10 en la víspera como reacción a la puesta en marcha del nuevo cepo a empresas sojeras.

Tras llegar a bajar hasta los $285 en el comienzo de la jornada, el dólar paralelo subía $2 hasta los $289, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así la brecha con el dólar oficial llega al 99,4%.

Live Blog Post

Atención mercados: el súper dólar toca nuevo máximo desde el 2002 a espera de la Fed

El dólar toca este miércoles un nuevo máximo en dos décadas, luego de que la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de movilizar más tropas a Ucrania agitara los mercados justo antes de una nueva suba agresiva de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El índice dólar subió 0,5% luego del anuncio de Putin. El índice, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas, alcanzó las 110,620 unidades, su nivel más alto desde 2002 y la mas alta desde principios de septiembre cuando había alcanzado las 110,480 unidades.

Live Blog Post

Dólar financiero indomable: salta otros $4 y ya roza los $307

El dólar financiero rebota con fuerza este miércoles 21 de septiembre y roza los $307, luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no podrán acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL.

En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- sube $3,93 o 1,3% a $306,82, su valor más alto en casi dos meses. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza así el 111,7%.

Live Blog Post

Criptomonedas: Bitcoin y Ethereum operan con máxima cautela a la espera de un dato clave

En un día clave para las criptomonedas por la suba de tasas de la Fed, Bitcoin avanza 2% y se sostiene por debajo de los u$s20.000. En tanto, Ethereum se mantiene estable en los u$s1300.

El mercado de las criptomonedas mantiene su aspecto deprimido este miércoles y los inversores elevan la cautela, especialmente en los activos de riesgo, antes del cónclave de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Se espera un incremento de tasa de 75 puntos que algunos observadores creen que puede ser de hasta el 1%, lo que se traduce en moderadas caídas para el Bitcoin y el Ethereum, que no logran estirar su rebote del martes.

Live Blog Post

Dólar financiero se mantiene arriba de los $300 y toca su valor más alto en casi 2 meses

El dólar financiero rebota este miércoles 21 de septiembre y se mantiene por arriba de los $300, pese a la baja registrada en la víspera luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no podrán acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL.

En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- sube $2,09 o 0,7% a $304,98 y alcanza su valor más alto en casi dos meses. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza así el 110,5%.

Live Blog Post

ADRs bajan hasta 4% ante nerviosismo por la Fed; riesgo país sube por sexta vez en 7 jornadas

La bolsa porteña cae este miércoles afectada por una mayor aversión al riego después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara una movilización por Ucrania y acusó a Occidente de "chantaje nuclear", en momentos en que se espera la decisión de la Reserva Federal estadounidense(Fed) sobre su próxima política monetaria para controlar la inflación. En ese contexto los ADRs caen hasta 4% en tanto los bonos, lo hacen hasta un 2%. El riesgo país, por su parte, sube por sexta vez consecutiva.

Los papeles argentinos en Wall Street descienden hasta 4% de la mano de YPF, seguido de BBVA (-3,3%), Central Puerto (-2,7%) y Cresud (-2,7%).

Live Blog Post

El dólar blue baja tras dispararse $10 y tocar máximos de 3 semanas

El dólar blue cae este miércoles 21 de septiembre, tras dispararse $10 en la víspera como reacción a la puesta en marcha del nuevo cepo a empresas sojeras.

El dólar paralelo retrocede $2 y se vende a $285, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así la brecha con el dólar oficial cede al 96,7%.

  • Live Blog Post

    Bitcoin opera por debajo de los u$s19.000 en un día clave por noticias de la Fed

    En un día clave para las criptomonedas por la suba de tasas de la Fed, Bitcoin avanza 2% y se sostiene por debajo de los u$s20.000. En tanto, Ethereum se mantiene estable en los u$s1300.

    El mercado de las criptomonedas mantiene su aspecto deprimido este miércoles y los inversores elevan la cautela, especialmente en los activos de riesgo, antes del cónclave de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Se espera un incremento de tasa de 75 puntos que algunos observadores creen que puede ser de hasta el 1%, lo que se traduce en moderadas caídas para el Bitcoin y el Ethereum, que no logran estirar su rebote del martes.

Live Blog Post

El dólar blue baja tras dispararse $10 y tocar máximos de 3 semanas

El dólar blue cae este miércoles 21 de septiembre, tras dispararse $10 en la víspera como reacción a la puesta en marcha del nuevo cepo a empresas sojeras. El dólar paralelo retrocede $2 y se vende a $285, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así la brecha con el dólar oficial cede al 96,7%.

Live Blog Post

El dólar blue en máximos de septiembre: ¿hasta dónde llegará?

El dólar blue se recalentó este martes 20 de septiembre en medio de la incertidumbre que genera en el mercado las idas y vueltas del Banco Central respecto al endurecimiento del cepo cambiario para exportadores de soja que acceden este mes a un tipo de cambio diferencial y en medio de una alta inflación y la constante emisión monetaria.

Live Blog Post

Atención mercados: el súper dólar toca nuevo máximo desde el 2002 a espera de la Fed

Hoy finaliza la reunión de política económica de la Reserva Federal para definir cuanto y por cuanto tiempo subirá su tasa de interés. La expectativa se centra en que esté en torno a los 75 puntos básicos. El dólar toca este miércoles un nuevo máximo en dos décadas, luego de que la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de movilizar más tropas a Ucrania agitara los mercados justo antes de una nueva suba agresiva de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Live Blog Post

La Fed se dispone a subir las tasas: qué impacto puede tener en los mercados

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) definirá mañana una nueva suba de la tasa de interés, que podría ser de hasta 0,75 puntos básicos, para enfrentar la inflación que alcanzó a 8,3% en agosto. Si bien la suba de precios de agosto mostró una desaceleración respecto al 8,5% de julio, las autoridades consideran que es necesario mantener la dura política de incrementos de tasa anunciada.

Live Blog Post

Alerta por reservas y un rumor sobre el dólar turista

El Banco Central sigue interviniendo en el mercado, le faltan dólares, sobran pesos y Sergio Massa nos propone vivir con lo nuestro. Las reservas del Banco Central suman U$S 38.331 millones al 20 de septiembre, sin embargo, se deben efectuar pagos al FMI por U$S 890 millones y U$S 1.720 millones, lo que dejará las reservas en U$S 35.721 millones.

Live Blog Post

Atención: para un gurú de las finanzas, el dólar vencerá a la inflación en poco tiempo

El Banco Central dispuso el jueves pasado elevar 550 puntos básicos la tasa de la política monetaria para lidiar con la elevada inercia inflacionaria y quitarle presión al dólar. Sin embargo, con el repunte del dólar blue los ahorristas volvieron a cambiar sus expectativas. En una columna semanal reciente, el economista Salvador Di Stéfano repasó una serie de estrategias de inversión y planteó que el dólar le ganará inevitablemente a la inflación.

Live Blog Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de septiembre de 2022

El dólar blue saltó $10 para tocar un máximo en tres semanas, tras la implementación del nuevo cepo a empresas sojeras y trepó hasta los $287, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Así la brecha con el dólar oficial llegó al 98,4%.

El BCRA dispuso que a partir de este martes los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del "Programa de Incremento Exportador", que implica un tipo de cambio más alto, no podrán acceder al mercado para compra de moneda extranjera ni realizar "operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", aunque luego aclaró que "no es de aplicación para las personas humanas".

Live Blog Post

Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 21 de septiembre de 2022

El dólar hoy -sin los impuestos- aumentó 31 centavos a $151,24 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista subió 50 centavos a $150,50.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $79 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Live Blog Post

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

Live Blog Post

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar