23 de septiembre 2022 - 19:04

Súper dólar desatado: trepó a su mayor nivel en más de dos décadas

El temor a la desaceleración de la actividad económica y una posible recesión presionan sobre las divisas europeas y empuja a la libra a nuevos mínimos.

El súper dólar insiste al alza, pero la libre y el euro caen por temor a recesión
El súper dólar insiste al alza, pero la libre y el euro caen por temor a recesión
Pixabay

El súper dólar quebró nuevos máximos en décadas este viernes frente al euro y la libra esterlina, que fueron golpeados por las proyecciones de desaceleración de la actividad en la zona euro y el Reino Unido y de una posible recesión, signada más que nada por el costo de la energía.

El euro y la libra esterlina se desplomaron el viernes a nuevos mínimos de 20 y 37 años frente a un dólar en alza.

El índice dólar sumó a 113,23 unidades, su nivel más alto desde mayo de 2002 y superando los máximos de dos décadas alcanzados a principios de esta semana.

El dólar recibió un impulso esta semana gracias al anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal. La entidad decidió subir su tasa de interés al rango de 3%-3,25%, lo que impulsó los bonos del Tesoro y a la moneda estadounidense, mientras golpeó a otros activos.

En otro aspecto que pesó sobre la libra, el nuevo ministro de Finanzas de Gran Bretaña, Kwasi Kwarteng, anunció recortes de impuestos y medidas de apoyo a hogares y empresas, y la oficina de deuda del Reino Unido presentó planes para una emisión adicional de 72.000 millones de libras (79.740 millones de dólares) durante este año fiscal.

La libra esterlina registró su mayor caída semanal frente al dólar estadounidense en dos años después de tocar un nuevo mínimo de 37 años de 1,0840 dólares. La libra fue la moneda de peor desempeño frente al dólar durante el día, con una caída del 3,4% a 1,0874 dólares, y también sufrió su mayor pérdida porcentual diaria en dos años.

"El mercado está dando señales muy fuertes de que ya no está dispuesto a financiar la posición de déficit externo del Reino Unido con la configuración actual de los rendimientos reales y el tipo de cambio", escribió George Saravelos, jefe global de investigación de divisas de Deutsche Bank.

Más temprano en la sesión, las cifras del PMI del Reino Unido mostraron que la desaceleración de la economía británica empeoró este mes, ya que las empresas tuvieron problemas con los crecientes costos y la vacilante demanda.

En línea con la libra, el euro cayó un 1,5% a 0,9689 dólares, después de tocar su nivel más bajo desde octubre de 2002 de 0,9669 dólares.

La caída fue provocada en parte por los datos que indicaron que el índice compuesto de gerentes de compras (PMI) de la zona euro de S&P Global, visto como un buen indicador de la salud económica general, cayó aún más en septiembre.

Y la recesión en la actividad comercial alemana se profundizó, ya que los costos de energía más altos golpearon a la economía más grande de Europa y las empresas vieron una caída en los nuevos negocios.

La moneda compartida de Europa tuvo su peor caída de rendimiento semanal desde marzo de 2020.

El yen operó con un descenso de 0,6% a 143,30 unidades por dólar, pero tuvo su primera ganancia semanal de un 0,3% en más de un mes, después de que las autoridades japonesas intervinieran en los mercados el jueves para respaldar la moneda por primera vez desde 1998.

George Vessey, estratega de divisas del Western Union International Bank, dijo que los datos de la zona euro ponían de manifiesto "los continuos temores sobre la crisis energética y la recesión", llevando al euro a nuevos mínimos de 20 años.

El jueves, el Banco de Inglaterra subió las tasas de interés en 50 puntos básicos para hacer frente a la inflación, pero, al igual que las anteriores subidas de tipos de los últimos meses, la medida no sirvió para apoyar a la libra, ya que quedó eclipsada por la preocupación por la economía.

La suba de tasas implementada en el mundo genera ciertas reservas: mientras algunos directores del Banco Central Europeo se mostraron temerosos a que el nivel de los tipos entre en "terrenos restrictivos", algunas compañías también señalaron que los bancos centrales no estaban teniendo en cuenta el daño que puede implicar una suba agresiva de tasas. Por otro lado, el mercado laboral en Estados Unidos mostró por primera vez en 5 semanas una interrupción en su recuperación y evidenció un aumento en las solicitudes nuevas de seguros de desempleo en comparación con la semana anterior. La fortaleza de la recuperación del mercado laboral suele tomarse como una buena señal para persistir en la política monetaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar