11 de enero 2024 - 11:00

Duro golpe financiero: por la devaluación del Gobierno, el Citi perdió casi u$900 millones

El dato se desprende de un adelanto del reporte de ganancias del cuarto trimestre y del año completo de 2023 del gigante de la banca estadounidense, el cual se publicará el próximo 12 de enero.

Esto fue parte de la implementación de las iniciativas de simplificación organizativa y de gestión de Citi a finales de 2023.

Esto fue parte de la implementación de las iniciativas de simplificación organizativa y de gestión de Citi a finales de 2023.

Citigroup, el gigante de la banca estadounidense, presentó este miércoles lo que sería la antesala de su informe de ganancias del último trimestre del 2023, el cual se dará a conocer el viernes próximo. Según ese balance, el grupo financiero registró grandes pérdidas debido a la devaluación del peso, la alta inflación y controles de capital que han limitado la capacidad para hacer negocios en la Argentina.

Cabe recordar que el ministro de Economía, Luis Caputo, ejecutó el 13 de diciembre una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial, la más importante en casi 35 años, al llevarlo de los $366,45 que cotizaba antes del cambio de gobierno hasta los $800 en un solo día. Es decir, que se aplicó un salto cambiario de 118,3%.

De esta manera, el Citgroup reportó una pérdida de traducción de aproximadamente u$s880 millones en ingresos en Argentina durante el último trimestre, como resultado de la reciente devaluación del peso argentino. Esta disminución en los ingresos afectó a Servicios, Mercados y Banca. El banco también generó un ingreso por intereses netos de aproximadamente u$s250 millones en sus inversiones netas en Argentina en el cuarto trimestre de 2023, el cual no está incluido en las cifras anteriores.

Pérdidas en Argentina: el reporte del banco

Asimismo, el gigante bancario registró una acumulación de reservas por u$s1.3 mil millones en el trimestre, relacionada con el aumento en el riesgo de transferencia asociado con exposiciones fuera de los Estados Unidos. Esto fue impulsado por consideraciones de seguridad y solidez, según la ley bancaria de EEUU, específicamente en exposiciones transfronterizas y de divisas en Argentina (u$s720 millones).

Estas se basaron en las tendencias económicas predominantes, la devaluación de la moneda y el riesgo geopolítico que podría afectar la capacidad de Argentina para mantener el servicio de deuda externa. Además, hubo exposiciones en Rusia (u$s580 millones) debido a la prolongada inestabilidad política y económica.

Citi registró aproximadamente u$s780 millones en cargos por reestructuración durante el trimestre, principalmente impulsados por indemnizaciones, deterioro de activos no monetarios y otros cargos relacionados. Esto fue parte de la implementación de las iniciativas de simplificación organizativa y de gestión de Citi a finales de 2023.

Estos datos se desprenden del reporte de ganancias del cuarto trimestre y del año completo de 2023 de Citi, que se publicará el 12 de enero de 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar