5 de junio 2023 - 18:37

El dólar financiero saltó más de $17, marcó un nuevo récord y se acercó a los $500

El dólar CCL avanzó $17,78 (+3,7%) hasta los $496,78. En efecto, el spread con el oficial llegó al 104,9%.

Dólar financiero: MEP sube por quinta jornada consecutiva y toca un nuevo récord histórico.

Dólar financiero: MEP sube por quinta jornada consecutiva y toca un nuevo récord histórico.

freepik.es

El dólar financiero subió con fuerza este lunes 5 de junio y marcó un nuevo récord nominal histórico, quedando muy cerca el "contado con liqui" (CCL) de la cota simbólica de los $500, ante tomas de coberturas frente a la elevada inflación.

El CCL -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanzó $17,78 (+3,7%) hasta los $496,78. En efecto, el spread con el oficial llegó al 104,9%. A su vez, el dólar CCL SENEBI -negociación bilateral entre privados- avanzó $4 hasta los $498.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- trepó $3,20 (+0,7%) hasta los $472,29. Así, la brecha con el oficial se ubicó en 94,8%. Al mismo tiempo, el dólar MEP SENEBI cedió $1,50 hasta los $477,50.

Más pronunciada fue la merma del dólar blue, que cayó $4 a $486, aunque la brecha con el oficial se mantuvo por encima del 100%. "La baja es solo estacional, por principio mes, ante el pago de salarios", comentó un analista.

Las escasas reservas del Banco Central (BCRA) preocupan a los inversores, pese a que el Gobierno logró la semana pasada renovar y ampliar una línea de swap de monedas con China que daría margen para sostener la cotización del dólar oficial y aplacar la inflación.

Por otra pare, la administración del presidente Alberto Fernández mantiene negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar metas y adelantar desembolsos previstos para este año.

"En medio de la renegociación del acuerdo con el FMI, el Gobierno sigue utilizando la misma receta de los últimos meses: ajustar las restricciones cambiarias e intentar conseguir dólares por cualquier canal posible, para evitar a toda costa un salto discreto del tipo de cambio oficial antes de las elecciones", resumió la consultora Invecq Consulting.

"El S&P Merval mejora a partir de un renovado comportamiento más positivo entre los principales ADRs, toda vez que siguen siendo los vehículos preferidos por los operadores a la hora de administrar su exposición al ritmo del contexto externo e interno", dijo el economista Gustavo Ber.

En las últimas horas trascendió que el equipo económico comenzó a discutir con los bancos un nuevo canje para postergar los compromisos en pesos de junio-agosto. "Lo más probable es que el Gobierno siga con la estrategia de los últimos meses: despejar vencimientos de corto plazo mediante canjes e intentar estirar los plazos colocando instrumentos indexados", agregó Invecq.

Este lunes, la entidad monetaria solo pudo comprar del mercado u$s6 millones, tras tomar la semana pasada 631 millones gracias a una importante liquidación de agroexportadores beneficiados por un tipo de cambio especial.

En la jornada, el BCRA desaceleró el ritmo del crawling peg (devaluación controlada del peso), mientras que los futuros cerraron al alza. En relación con el primero de los puntos, el ritmo de devaluación diaria recortó desde 102,6% de TNA el viernes a 91,4% de este lunes. No obstante, la media móvil de cinco días avanzó a 94,1% desde 92,1%.

Por su parte, las tasas implícitas en los futuros treparon entre 33 y 533 puntos básicos para ubicarse en el rango 121/178,3% de TNA, mostrando subas generalizadas a lo largo de toda la curva e hilvanando el tercer día consecutivo en ascenso, comentaron desde PPI.

A cuánto cerró el dólar hoy, lunes 5 de junio

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $3,68 y cerró en $507,66.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $3,04 a $418,82.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió $1,65 y finalizó a $242,50 para la venta.

A cuánto cerró el dólar turista, lunes 5 de junio

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió $3,22 y cerró a $444,20.

A cuánto cerró el dólar cripto hoy, lunes 5 de junio

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,6% hasta los $491,22 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar