12 de agosto 2025 - 17:20

El dólar oficial volvió a bajar, ya acumula una caída de 4,1% en agosto y se acerca a los $1.300

El tipo de cambio retrocedió en los segmentos mayorista y minorista, mientras que los financieros perdieron hasta un 0,4%.

El dólar cayó en el día previo a la licitación del Tesoro Nacional.

El dólar cayó en el día previo a la licitación del Tesoro Nacional.

Depositphotos

En el segmento mayorista, el dólar bajó un 0,3% a $1.317,5 y acumula un retroceso del 4,1% en lo que va de agosto tras caer por octava jornada consecutiva. Al mismo tiempo, en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) perdió un 0,7% a $1.330,76 para la venta y en el Banco Nación (BNA) retrocedió $5 hasta los $1.330. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.729.

De acuerdo a fuentes del mercado, la divisa norteamericana volvió a operar con tendencia vendedora en una jornada que tuvo un leve aumento en el volumen negociado. En total, el segmento contado totalizó unos u$s530,3 millones y se negociaron contratos futuros por u$s1.397 millones. En el BCRA, las reservas internacionales subieron u$s12 millones hasta los u$s41.988 millones.

Por el lado de los paralelos, el dólar MEP bajó 0,1% a $1.323,46, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo 0,4% a $1.323,32. Asimismo, el dólar blue bajó $5 a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro cerraron con mayoría de bajas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.349 y que en diciembre llegará hasta los $1.505,5.

En la jornada de ayer las tasas de caución continuaron altas, por encima del 40%, aunque fuentes de mercado esperan que, tras el vencimiento de la Lecap S15G5 de esta semana, las entidades financieras recuperen liquidez y retorno a niveles cercanos al 30%.

Las tasas de caución alcanzaron un pico de hasta el 80% en la jornada

Este martes, las tasas de caución cerraron a 55% a un día, con un pico de hasta 80% faltando minutos para el cierre. Asimismo, los bonos en pesos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se recuperan hasta un 2,1%.

Al respecto, el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, explicó que las últimas ruedas "siguieron marcadas por la presión al alza en las tasas cortas en pesos", como consecuencia del incremento en los requerimientos de encajes bancarios en agosto que redujo la liquidez del sistema.

Franco indicó que el Tesoro anunció "una licitación en la que los títulos tasa fija más cortos tienen límite de emisión, con el objetivo creemos de no tener que convalidar una tasa tan alta como en licitaciones anteriores, aunque seguramente persista en terreno real positivo".

El mercado permanece atento al rollover de deuda

A su vez, remarcó que el mercado no solo estará atento a la tasa, sino también al rollover, para observar cuánto se modifican las condiciones de liquidez, que tendrá consecuencia sobre tasas y el dólar, que "en las últimas ruedas tuvo presión bajista precisamente por la suba de tasas".

Por otra parte, estas tasas elevadas facilitan un escenario con una mayor oferta de divisas, según analistas, y permiten el descenso en el tipo de cambio, mientras siguen vigentes apuestas por el carry, a más de dos meses de las elecciones legislativas de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar