En medio de un escándalo que involucra una presunta financiación con dinero del narcotráfico, el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se aferró este jueves por la noche a su postulación, en medio de las contradicciones e internas que atormentan al oficialismo.
Jaqueado por el escándalo narco, José Luis Espert resiste, hace tambalear la campaña y expone las contradicciones de LLA
Se dificulta el ritmo de la actividad del oficialismo rumbo a las elecciones cuando quien encabeza de lista en PBA aparece borrado de los actos. El Presidente lo defiende a ultranza casi en soledad. Figuras libertarias se despegan de la estrategia y reflejan la falta de cohesión. La lealtad al espacio se pone a prueba en medio de la crisis política.
-
Milei ratificó su apoyo a Espert y volvió a hablar de una "burda e inmunda operación"
-
Espert reconoció haber recibido u$s200.000 de empresas vinculadas a Machado, pero no bajará su candidatura

Sostenido casi en soledad por el presidente Javier Milei, las resistencias de los propios y el perjuicio que sigue generando su nombre en la campaña nacional de los violetas hizo tambalear su lugar en la lista. Los rumores de salida se acrecentaron tras la difusión de más pruebas de su vínculo con Fred Machado, quien habría aportado u$s200 mil a su campaña en 2019.
A través de un video difundido en sus redes, Espert dijo que “a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista (Juan) Grabois” se vio en la necesidad de explicar su “actividad privada”. Aseguró que no tiene "nada que esconder" y que el pago de u$s200 mil no fue realizado por Fred Machado "sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales".
.
Contradicciones
Un nuevo golpe al copioso archivo de imágenes y documentos de su vínculo con el empresario fueron los registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia el economista proveniente de un entramado societario relacionado a Machado.
La situación de Espert, quien popularizó en leit motiv “cárcel o bala” como muestra de su postura intransigente contra el delito, se fue agravando con el correr de la semana. La evidencia del Bank of America fue parte del juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU. En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
No obstante, más allá de los hechos, el caso de “El Profe” desnudó la debilidad política en la que se encuentra sumergida LLA y las contradicciones puertas adentro de una fuerza joven donde el sentido de pertenencia está puesto a prueba ahora, en medio de la crisis. Es, claro, más fácil gritar "Viva La Libertad, Carajo" en picos de popularidad que en estos tiempos de caída de imagen, riesgo de derrota y volatilidad económica.
En ese marco es que resulta un incordio la candidatura de Espert. En especial cuando en la praxis ya fue corrido de la campaña, sin presencia en actos. No solo en los que figuraba como protagonista, sino también fuera de cuadro en eventos donde era apenas un invitado secundario, como la presentación en Ezeiza del nuevo Código Penal. Antes, se había suspendido un mitin en La Plata donde se auspiciaba como figura central, como anticipó Ámbito. ¿Cómo hacer campaña si el principal nombre de la lista en el distrito más populoso del país es negado por los propios? Máxime cuando LLA viene de perder en septiembre por 14 puntos de diferencia en los comicios locales.
Pero incluso antes del escándalo narco, el diputado, que además es el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja (lugar del que la oposición pidió su dimisión), era escondido. Tras la derrota por goleada del 7-S en manos del PJ comandado por Axel Kicillof, los estrategas de LLA notaron que el discurso prepotente de Espert era justamente lo que espantaba al electorado al que debían seducir. Una estrategia que incluyó, también, la moderación del Presidente para retener lo que en Casa Rosada denominan “el voto Bullrich”. Es decir, el porcentaje prestado de Juntos por el Cambio que se inclinó por Milei en el balotaje, pero para quien el León libertario fue apenas una circunstancia para desplazar al peronismo.
Y el "voto Bullrich" no es casual, ya que justamente la ministra de Seguridad fue la primera en desmarcarse de la posición de la Casa Rosada, desde donde se había lanzado un operativo de blindaje a Espert. Milei se puso al frente de ese operativo. En paralelo a la minimización de los hechos que hacía el Presidente al señalar que eran "chimentos de peluquería", Bullrich lo contradecía: "Me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar”. Llamaron la atención las declaraciones, cuando ya en Balcarce 50 confesaban las dificultades para unificar discursos y mostrar cohesión. La ministra es plenamente consciente de que el caso Espert empaña también su candidatura a senadora por CABA, y nada indica que la exfuncionaria de Mauricio Macri y de la Alianza esté dispuesta a inmolarse por Javier Milei.
Pero a Bullrich siguieron otros referentes. El jefe de Gabinete Guillermo Francos pidió que Espert brinde una “explicación clara y contundente” sobre su vínculo con Fred Machado. Luego, Cristian Ritondo, propulsor del acuerdo LLA-PRO en la Provincia, dijo que la respuesta de Espert "no alcanzó". Los amarillos que integran las listas violetas no se sienten a gusto militando una boleta con Espert al frente. En rigor, nunca les agradó, ya que el diputado era repelido por Santiago Caputo y Karina Milei al mismo tiempo, una de las pocas coincidencias que en términos electorales tuvieron los vértices del triángulo de hierro.
Un caso es el de Diego Santilli, tercero en la lista. ¿Por qué salir a apalancar a Espert? En algún momento se especuló con que una renuncia de "El Profe" dejaría al diputado del PRO en primer lugar por la paridad de género. Sin embargo, como aclararon constitucionalistas a este medio, como "no son diputados electos sino candidatos, no aplica el artículo 164 del Código Electoral Nacional que obliga su reemplazo por el mismo género". Para el caso de vacancia del puesto del candidato se aplica corrimiento del orden de la lista de titulares. Consecuentemente, de salir Espert, ingresaría la exvedette Karen Reichardt, actual N° 2 de la lista.
Además, Espert, en su cargo actual en el Congreso, puede empantanar las discusiones por el Presupuesto 2026, clave para mostrar una gobernabilidad más robusta, como pide EEUU para canalizar el salvataje anunciado por el secretario de Tesoro Scott Bessent. También para dar una señal al mercado, que viene castigando al Gobierno con un riesgo país por encima de los 1200 puntos.
Costo político
Mientras las turbulencias financieras continúan, LLA tiene abierto un frente político cruzado que no logra contener. La falta de negociación y el sometimiento a otros actores en los momentos de mayor fortaleza de Milei vuelven ahora como un búmeran. Las derrotas incesantes en el Congreso, que impactan en el plano fiscal, son coletazos de la arremetida de la oposición.
La cerrazón de Milei lo sostiene a Espert. No quiere entregarlo ni tirarlo por la ventana. El Presidente es tozudo y no da el brazo a torcer. Mantener en la tempestad a quienes considera del riñón puede ser una virtud o un error, depende de la lectura que se haga. Sonaba casi lógico, por el lazo emocional, que no entregara la cabeza de su hermana Karina tras los escándalos de las coimas de ANDIS, por más que la secretaria General de la Presidencia tenga los peores registros de aprobación.
Algo más sorprendente había sido la defensa de los Menem o de Sebastián Pareja, el armador bonaerense del lapidario 7-S. En esa tónica, tras el tuit de Espert, lejos de silbar bajito el Presidente insistió en que se trata de una "inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo". Una defensa a ultranza.
Como fuera, el Presidente, quien se puso al hombro la campaña nacional, prefiere no sacar cuentas de la ecuación costo-beneficio por abrazar a quienes patinan en el barro a casi 20 días de las elecciones.
Espert repitió el tono en su video y el peronismo celebra la contención del Presidente. Inclusive, aunque se bajara, jaqueado, su foto seguirá en las boletas, que ya no se pueden cambiar. Menos aún con la boleta única, que tiene un costo infinitamente mayor que la vieja sábana, utilizada hasta 2023 en las nacionales.
Un factor no menor, y que también puede explicar la decisión de no correr definitivamente al diputado de esta contienda. Es que, de todos modos, los votantes de LLA deberían marcar la cruz debajo de su cara.
- Temas
- José Luis Espert
Dejá tu comentario