6 de noviembre 2023 - 14:56

El gran problema de la economía china: la deflación como amenaza permanente

Los costes de consumo se han mostrado obstinadamente débiles este año. El índice de precios al consumo entró en deflación en julio y desde entonces se ha tambaleado al borde del crecimiento interanual negativo.

El primer ministro chino prometió el domingo que su país ampliará el acceso a los mercados y también impulsará las importaciones, que han caído este año.

El primer ministro chino prometió el domingo que su país ampliará el acceso a los mercados y también impulsará las importaciones, que han caído este año.

Foto: Pixabay

Las presiones deflacionistas de China no desaparecen, lo que subraya la fragilidad de la recuperación económica a medida que 2023 entra en la recta final. Los datos que se publicarán el jueves mostrarán probablemente que los precios al consumo chinos volvieron a caer en la deflación durante el mes de octubre, según los economistas encuestados por la agencia Bloomberg. También es probable que los precios de producción bajaran por decimotercer mes consecutivo.

Los costes de consumo se han mostrado obstinadamente débiles este año. El índice de precios al consumo entró en deflación en julio y desde entonces se ha tambaleado al borde del crecimiento interanual negativo. Aunque el Banco Popular de China afirmó en agosto que los precios se recuperarían de la mala racha estival, una nueva caída podría demostrar que esa valoración era demasiado optimista.

Morgan Stanley considera que China podría enfrentarse a una lucha prolongada contra la caída de los precios en los próximos años, escribiendo recientemente que Pekín se encuentra "en la fase inicial de la batalla contra la deflación" a medida que se aleja de un "modelo de crecimiento sobreextendido y alimentado por el crédito".

Unas cifras de inflación débiles añadirían más incertidumbre a las perspectivas de crecimiento del país tras una inesperada contracción de la actividad fabril y la ralentización del crecimiento del sector servicios en octubre.

"La demanda de consumo de China sigue siendo débil", afirmó Larry Hu, responsable de economía de China en Macquarie Group Ltd., y añadió que la mayor contracción de la economía china se ha producido en los últimos años. En su opinión, el deflactor del Producto Bruto Interno (PBI), la medida más amplia de los precios del país, será probablemente negativo en los tres últimos meses del año. Ya ha disminuido durante dos trimestres consecutivos por primera vez desde 2015, según estimaciones de Bloomberg basadas en datos oficiales.

China: los datos que se publicarán podrían no ser favorables

Otros informes que se publicarán en los próximos días pueden ofrecer pistas adicionales sobre la trayectoria de la recuperación económica. Es probable que las cifras de exportación del martes muestren que la caída se redujo en octubre en términos anuales, aunque esto se debe en parte a una base de comparación más baja con un mes de 2022 en el que China todavía estaba luchando contra los bloqueos relacionados con la pandemia.

También es posible que se publiquen los datos de crédito del mes pasado, que probablemente muestren un repunte de la financiación global con respecto a hace un año, debido a la llegada al mercado de una avalancha de bonos del Estado.

Crecen las expectativas de que el banco central proporcione más liquidez mediante un recorte del coeficiente de reservas obligatorias, que es la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva. Algunos analistas predicen que el banco central podría hacerlo antes de sus operaciones mensuales de préstamo a mediados de noviembre, ya que el aumento de la emisión de deuda pública presiona la liquidez interbancaria.

El primer ministro chino prometió el pasado domingo que su país ampliará el acceso a los mercados y también impulsará las importaciones, que han caído este año.

"Seguiremos promoviendo la apertura, con mayor inclusión y reparto de beneficios", dijo Li Qiang en un discurso pronunciado el domingo para inaugurar la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghai, y añadió que China "ampliará activamente las importaciones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar