La empresa Global Intergold acumula denuncias en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y en Uruguay. Entre ellas, se sumó Rosario, donde Martín habría resultado engañado. Con la frase "Creemos en EL ORO", la firma internacional asegura que "el metal noble preservará y multiplicará sus inversiones, les garantizará una jubilación decente y les ayudará a sus hijos a entrar en la edad adulta con confianza".
Global Intergold: denuncian una nueva estafa piramidal
Los damnificados de Rosario, Santa Fe, Entre Ríos y Uruguay aseguraron que la metodología consistía en invertir a títulos valor de una empresa de Inglaterra, radicada en Londres. Por ello, tendrían un interés del 18% anual, que nunca recibieron.
-
Generación Zoe: se entregó otra de las prófugas en la causa
-
Hackearon cuentas bancarias de una comuna en Santa Fe y robaron $120 millones
Global Intergold.
Martín aseguró ser uno de los nuevos damnificados, en declaraciones a Telenoche (El Tres). Admitió que "un conocido" le contó sobre la "inversión a títulos valor de una empresa de Inglaterra, radicada en Londres". "Te daban los títulos y después se convertían en acciones en enero de 2021", agregó. En tanto, invirtió €3.000, según iProfesional.
Según su testimonio, "Los tenedores de títulos iban a decidir en una votación si se hacía la conversión o si seguían con los títulos. Se votó seguir con los títulos. Ellos dicen que eso está certificado, pero no existe nada que lo pueda avalar".
Respecto a su ganancia actual, Martín admitió que "tendría que tener alrededor de unos €20 mil, según su página". Y, debido a sus preguntas sobre qué ocurriría con el dinero y las acciones, dijo que "los líderes me eliminaron de todos los grupos".
"La empresa después largó una nueva regla de que íbamos a poder comercializar los títulos, pero solo a otras personas que forman parte de la red. El marketing de esa empresa está armado en Argentina", añadió.
Pero Martín no fue el único perjudicado que salió a hablar. En Entre Ríos, Diego relató en el programa A Diario (Radio 2) que su caso comenzó en agosto 2019, cuando invirtió u$s2.600 en "títulos valores de la empresa". Nunca recibió un comprobante ni encontró respaldo informativo de las operaciones. A partir de ello, empezó a sospechar.
Teniendo en cuenta que le habían prometido un interés del 18% anual, "Llegó la fecha de la conversión de los títulos a las acciones en enero de 2021. Ahí se hizo una votación entre los tenedores y salió positivo de que se postergaba la operación para 2025. Así que no pudimos cobrar nada de dinero".
"Esto fue una estafa. Nunca cumplieron. Hicimos una denuncia en Paraná. El juez en poco tiempo resolvió que no era una estafa y que había que esperar hasta 2025. Pero no hay nada escrito de que va a existir esa conversión", concluyó Diego.
Los perjudicados por la firma crearon un grupo de Facebook donde hay más de 1.000 integrantes. Además, existen varias decenas forman parte de un grupo de WhatsApp. Cada día se suman más personas a medida que notan la estafa.
Dejá tu comentario