19 de mayo 2025 - 10:56

Alerta en Wall Street: el recorte de Moody's dispara la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU y ya supera el 5%

La rebaja de la calificadora subraya la creciente fragilidad fiscal de Estados Unidos y reaviva la aversión al riesgo global, empujando los rendimientos del "Treasury" a 30 años sobre el 5% y desatando ventas en activos estadounidenses.

La rebaja de Moody’s subraya la creciente fragilidad fiscal de Estados Unidos y reaviva la aversión al riesgo global.

La rebaja de Moody’s subraya la creciente fragilidad fiscal de Estados Unidos y reaviva la aversión al riesgo global.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo subieron hasta el nivel psicológico del 5%, mientras que los futuros del índice S&P500 y el dólar retrocedieron, después de que Moody’s Ratings rebajara la calificación crediticia de EEUU y avivara los temores sobre la creciente deuda del país.

Recordemos que Moody’s anunció el viernes por la noche que retiraba al gobierno estadounidense su máxima nota, rebajando la calificación de Aaa a Aa1. La agencia —que se había quedado rezagada frente a sus pares— responsabilizó a los presidentes y legisladores de sucesivas administraciones por un déficit presupuestario en expansión que, según dijo, muestra pocas señales de reducirse.

El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años superó por primera vez desde el 9 de abril el umbral del 5%, alcanzando un máximo intradía de 5,011%, en medio de renovadas preocupaciones sobre la estabilidad fiscal de EEUU. La subida se produce después de la rebaja de Moody’s, que citó el aumento de los déficits y el crecimiento de los pagos de intereses como riesgos clave para la sostenibilidad de la deuda soberana.

Cabe recordar que, en los bonos, rendimiento (yield) y precio se mueven en direcciones opuestas: si el rendimiento sube es porque el precio del bono ha caído—lo que indica que los inversores están exigiendo mayor retorno para mantener esa deuda, generalmente por más riesgo percibido o expectativas de inflación y tasas más altas.

¿Qué significa y qué analiza el mercado?

La decisión de Moody’s de retirar la calificación Aaa a EEUU generó alarma entre los inversores globales. La agencia señaló los elevados déficits federales y el rápido crecimiento de los pagos de intereses como razones fundamentales de la rebaja. El último repunte comparable en los rendimientos a largo plazo se produjo durante el “tariff tantrum” a comienzos de abril, cuando la tensión en el mercado de bonos provocó fuertes correcciones en las acciones estadounidenses y los activos digitales.

30 Years.webp
La rebaja de Moody’s subraya la creciente fragilidad fiscal de Estados Unidos y reaviva la aversión al riesgo global.

La rebaja de Moody’s subraya la creciente fragilidad fiscal de Estados Unidos y reaviva la aversión al riesgo global.

Según Jim Bianco, director de Bianco Research: “La última vez que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cerró en 5% o más fue el 31 de octubre de 2023. El cierre más alto en la historia reciente fue 5,11% el 19 de octubre de 2023, el nivel más elevado desde julio de 2007”. El rendimiento actual se sitúa apenas 12 puntos básicos por debajo de ese hito.

El lado B: Morgan Stanley aconseja compra

Los inversionistas deberían considerar comprar acciones estadounidenses si se presenta un retroceso por la reciente rebaja de calificación crediticia, según Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley, ya que la tregua comercial con China disminuye los riesgos de recesión.

Wilson prevé mayores probabilidades de un ajuste en la renta variable tras la decisión de Moody’s, que impulsó el rendimiento del bono a 10 años por encima de 4,5%. Aun así, recomienda “aprovechar ese retroceso para comprar”, expresó en una nota.

Los futuros del S&P 500 retrocedieron 1,2% el lunes luego de que Moody’s justificara la rebaja por el creciente déficit fiscal de EE.UU., sin señales de moderación. El movimiento reavivó dudas sobre el atractivo de los activos estadounidenses en un entorno de persistente incertidumbre comercial.

Morgan Stanley.jpg
Tregua con China reduce riesgo de recesión y respalda a las acciones de EEUU.

Tregua con China reduce riesgo de recesión y respalda a las acciones de EEUU.

Con esta acción, Moody’s se suma a Fitch Ratings y S&P Global Ratings, que ya habían retirado la máxima calificación a la deuda norteamericana (en 2023 y 2011, respectivamente). El índice de referencia estadounidense ha quedado rezagado frente a otros mercados este año y recién recuperó las pérdidas de 2025 la semana pasada, tras el acuerdo comercial provisional entre Washington y Pekín.

De forma alentadora, Wilson señaló que la temporada de resultados concluyó sin que la incertidumbre arancelaria impactara de forma material. El reciente repunte de las revisiones alcistas de utilidades también respalda la posibilidad de nuevas alzas bursátiles, incluso si los próximos meses traen datos comerciales algo más débiles.

«Aunque contemplamos ese escenario, creemos que la probabilidad de que el mercado ignore esa debilidad al verla como transitoria ha aumentado gracias al pacto con China», apuntó.

En marzo, Wilson había anticipado que la volatilidad persistiría hasta la segunda mitad del año. Ahora se posiciona entre las pocas voces optimistas sobre las acciones de EEUU frente a las internacionales. Por su parte, David Kostin, estratega de Goldman Sachs, prevé que las “Siete Magníficas” tecnológicas superen de nuevo al S&P 500, apoyadas en la fortaleza de sus ganancias, pese a la corrección sufrida en lo que va de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar