19 de mayo 2025 - 11:40

Los ADRs trepan hasta 6% en Wall Street tras el triunfo de LLA en las elecciones de CABA

Pese al mal clima en los mercados internacionales, los títulos soberanos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en el extranjero muestran una reacción positiva tras el respaldo electoral al oficialismo en las legislativas, que refuerza su hegemonía política.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Depositphotos

De esta manera, los bonos de tramo largo suben en la plaza extranjera hasta 0,6% y se anticipa una caída del riesgo país. Los bonos soberanos se despegan de sus pares regionales que sí se ven afectados por el mal día de la deuda estadounidense.

En ese marco, los ADRs trepan hasta casi 6% de la mano de Grupo Supervielle, seguido de cerca por Banco Macro y Edenor con el, 4,3% y 2,5%. En sintonía con los activos locales que cotizan afuera, el S&P Merval avanza 1,6% a 2.355.631,650 puntos, mientras que las acciones líderes que más suben son: Supervielle (+5,9%), Metrogas (+4,4%) y Sociedad Comercial del Plata (+4,2%).

El domingo el Gobierno nacional recibió un espaldarazo en las urnas cuando su candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, se impuso en los comicios, al sacar 30,13% de los votos, y quedó encima de Daniel Santoro, que peleaba para convertirse en la principal fuerza opositora, y que quedó segundo con el 27,35%. Muy lejos terminó el PRO con el 15,93%.

Bonos de EEUU ya no son los más seguros del mundo

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo subieron hasta el nivel psicológico del 5%, mientras que los futuros del índice S&P500 y el dólar retrocedieron, después de que Moody’s Ratings rebajara la calificación crediticia de EEUU y avivara los temores sobre la creciente deuda del país.

Recordemos que Moody’s anunció el viernes por la noche que retiraba al gobierno estadounidense su máxima nota, rebajando la calificación de Aaa a Aa1. La agencia —que se había quedado rezagada frente a sus pares— responsabilizó a los presidentes y legisladores de sucesivas administraciones por un déficit presupuestario en expansión que, según dijo, muestra pocas señales de reducirse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar