15 de diciembre 2023 - 16:41

FCI Money Market y cuentas remuneradas: cómo los puede afectar la baja de tasas en los Pases

La cuentas remuneradas de las billeteras virtuales invierten en Fondos Comunes de Inversión que poseen dentro de sus instrumentos pases pasivos sobre los cuales recayó una baja en la tasa de interés.

Billeteras móviles

Las cuentas remuneradas se volvieron un boom para la mayoría de los argentinos ya que permiten rentabilizar el dinero, en un contexto de altísima inflación, pero pudiendo usarlo en cualquier momento. Sin embargo, en las últimas horas, sucedió que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Money Market, que están detrás de estas cuentas remuneradas, sufrieron un revés cuando el BCRA bajó la tasa de interés de los Pases Pasivos (que forman parte de los instrumentos que invierten estos fondos).

Cabe resaltar que esta semana el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una baja de la Tasa Nominal Anual (TNA) de los pases pasivos a un día de 126% a 100% y también decidió mantenerla tasa de política monetaria por lo que la TNA de las Letras de Liquidez (Leliq) permanecieron 133%.

"Creo que obviamente va a haber un impacto en los Money Market igualmente esto es una política adrede por parte Banco Centra de incentivar a estos fondos para que vayan un poco más largos y no se queden totalmente en pases pasivos. O sea hoy si vos sos un FCI Money Market y querés aumentar la rentabilidad básicamente te vas a tener que bajar de pases e ir a Leliqs", explicó a Ámbito, Eduardo Herrera, CEO de IEB Fondos.

Cabe recordar que en la previa a que Javier Milei asuma y ante la expectativa de un desarme inminente, de lo que él llamó "la bomba de las Leliqs", el volumen del stock se redujo drásticamente y esos pesos migraron hacia los pases pasivos pasando de instrumentos a 28 días a tan solo uno. En estos momentos, el volumen de pases asciende a $21,7 billones frente a las Leliqs que se ubican en $3,3 billones que nos da un total de $25 billones en pasivos remunerados del BCRA.

Al respecto, Herrera analizó: "Básicamente un poco esa es la idea de del Banco Central dar los incentivos económicos para que de alguna manera esos los fondos vayan alargando durationy no se queden en pases a un día y creo creo que es una buena una buena estrategia, o sea, puntualmente podés llegar a tener una caída de en las tasas en el corto plazo pero va todo direccionado a obligar a los fondo Money Market a que vuelvan a Leliqs".

Un informe de MegaQM demostró esta tendencia, los FCI al 30 de noviembre pagaban hasta 113,66% de interés, mientras que al 14 de diciembre, tras la baja en la tasa de interés de pasivos, los FCI retribuían hasta 107,4%. Lo que generará un impacto moderado en la rentabilidad de las billeteras virtuales.

El economista José Ignacio Bano en diálogo con Ámbito explicó que el respaldo de los FCI y plazos fijos son estos instrumentos del BCRA. Así lo cuenta: "La Tesorería del banco le pide plata a los clientes y se los pide pagándole la tasa de un plazo fijo. Se da vuelta y lo coloca en distintos instrumentos que anteriormente gran parte de eso fue a Leliqs y ahora a pases. Entonces según la tasa a la que pueda colocar es la tasa a la que puede pagar".

"Si baja la tasa, entonces los plazos fijos y las cuentas remuneradas pueden pagar menos. De hecho las cauciones también vimos que habían bajado un poco de rendimiento, con lo cual todos los instrumentos en los que invierten estos fondos cayeron un poco. Yo no pienso en este momento que sea escandaloso pero si es para que baje un poquito", cerró Bano.

Cuál es la estrategia del BCRA detrás de la baja de interés de los pases

"El BCRA busca reposicionarlos pasivos remunerados en Leliq en lugar de pases, donde recientemente se habían ubicado debido a la incertidumbre en torno a la resolución de los pasivos remunerados expresada por Milei candidato", destacó un informe de Outlier. "Posteriormente, mediante un aumento de tasas convalidadas por el Tesoro, se pretende que estos pasivos roten a este último, incorporando un put al estilo de la administración anterior por parte del BCRA", explicaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar