28 de agosto 2025 - 07:00

Fondos ETF en máximos históricos: alcanzaron u$s17,3 billones en julio y batieron un récord de flujos a nivel global

Entre los ingresos netos sin precedentes de más de un billón de dólares y la fuerte suba de los activos financieros bajo gestión, la llamada industria global de ETF trepa a máximos históricos a fines de julio pasado.

El crecimiento acumulado de los ETF en el año se sitúa en el 16,8%

El crecimiento acumulado de los ETF en el año se sitúa en el 16,8%

Depositphotos

No hay duda que en los últimos años uno de los grandes jugadores del mercado financiero global son los llamados fondos ETF que según las estadísticas de la consultora especializada ETFGI alcanzaron un nuevo hito con un récord de activos invertidos de u$s17,34 billones a fines del mes pasado.

En tal sentido, los datos reflejan un fuerte flujo de entradas netas globales que durante julio pasado sumaron más de u$s191.000 millones, lo que elevó las entradas netas en lo que va de año a un récord de u$s1,09 billones.

Fondos ETF: un crecimiento que bate récords

De modo que la llamada industria global de ETF continúa su notable trayectoria de crecimiento que se plasma en el récord alcanzado en activos bajo gestión a fines de julio, superando el máximo anterior de u$s16,99 billones establecido un mes antes. El crecimiento acumulado en el año se sitúa en el 16,8%, de acuerdo con las estadísticas de ETFGI consolidando el aumento de los activos desde los u$s14,84 billones a finales de 2024.

“Sólo en julio se registraron entradas netas de u$s191.550 millones, lo que pone de relieve la sostenida confianza de los inversores”, destaca el relevamiento de la consultora. En ese sentido, recuerdan que las entradas netas hasta la fecha (u$s1,09 billones) marcan el nivel más alto registrado, eclipsando los máximos anteriores de u$s944.180 millones en 2024 y u$s739.110 millones en 2021, lo que refleja una amplia demanda en todas las clases de activos y geografías. Además, julio de 2025 marcó el 74° mes consecutivo de entradas netas, un testimonio de la resiliencia estructural y el atractivo de los ETF, según ETFGI.

A nivel global, la industria de ETF tenía 14.640 productos, con 28.937 listados y activos por u$s17,34 billones, de 889 proveedores en 81 bolsas de 63 países a fines de julio. En este marco, los ETF y ETP de acciones lideraron el avance en julio, reuniendo u$s89.430 millones, impulsados por un sólido desempeño y asignaciones tácticas. “Este aumento en los flujos y los activos bajo gestión resalta el papel central de la industria de los ETF en la construcción de carteras globales, con una creciente adopción en los canales de activos institucionales, minoristas y digitales”, sostienen desde la consultora.

Fondos ETF: acciones, renta fija y materias primas

Vale recordar que el mes pasado, el índice S&P 500 subió un 2,24%, lo que eleva su ganancia acumulada en lo que va de año al 8,59%. En contraste, los mercados desarrollados, excluyendo EEUU, cayeron un 0,71% durante el mes, aunque mantienen una suba del 19,44% en lo que va de año. Dinamarca y los Países Bajos experimentaron las mayores caídas mensuales entre los mercados desarrollados, con descensos del 13,9% y el 5,78%, respectivamente. Mientras que los mercados emergentes registraron un aumento del 1,63% en julio y acumulan un alza del 13,22% en lo que va de año, con Tailandia (+14,13%) y los Emiratos Árabes Unidos (+8,41%) liderando las ganancias, según Deborah Fuhr, directora de ETFGI.

Al analizar los flujos de ETF en julio se destacan tendencias divergentes entre las clases de activos y de rendimientos. Por un lado, los ETF de acciones generaron u$s89.430 millones, lo que elevó las entradas hasta la fecha a u$s477.820 millones, ligeramente por debajo de los u$s522.430 millones observados en este punto en 2024, lo que sugiere una desaceleración modesta en las asignaciones de acciones. Mientras que los ETF de renta fija registraron entradas por u$s35.740 millones en julio, y en lo que va del año alcanzaron los u$s216.450 millones, superando los u$s187.340 millones del año pasado, lo que representa una señal de la creciente demanda de rendimiento y diversificación de la cartera.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas

Por el lado de los ETF de materias primas, se observa que revirtieron las salidas del año pasado, reuniendo u$s3110 millones en julio y u$s44.960 millones hasta el momento, en comparación con u$s2.750 millones en salidas netas durante el mismo período en 2024.

Los ETF activos continuaron su año de crecimiento, atrayendo u$s56.720 millones en julio y u$s323.740 millones hasta el momento, superando ampliamente los u$s189.290 millones reunidos hasta este punto el año pasado, lo que resalta el apetito de los inversores por estrategias diferenciadas. “Estas cifras subrayan un cambio en las preferencias de los inversores, en el que la renta fija, las materias primas y las estrategias activas están ganando terreno en medio de la evolución de las condiciones del mercado”, explica la consultora.

A nivel de producto, las entradas sustanciales se atribuyen a los 20 principales ETF por nuevos activos netos, que en conjunto sumaron u$s73.990 millones durante julio: el Vanguard S&P 500 ETF registró u$s12.530 millones, la mayor entrada neta individual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar