El escándalo José Luis Espert, una "mancha venenosa" que apagó las campañas libertarias en las provincias del norte

Los principales candidatos se alejaron de los medios y no hay actos públicos. "Nadie quiere exponerse a una pregunta incómoda", reflexionó un dirigente. "Puede tener consecuencias impredecibles en el capital político del Gobierno", según un politógolo consultado.

José Luis Espert estuvo en Tucumán para la firma del Pacto de Mayo en 2024, en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

José Luis Espert estuvo en Tucumán para la firma del Pacto de Mayo en 2024, en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

La onda expansiva del escándalo por los presuntos vínculos con el narcotráfico de José Luis Espert, el principal candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país, se hizo sentir en las campañas de esa fuerza en el norte del país. Las cercanas acciones proselitistas altisonantes por los comicios provinciales, como en Jujuy y Salta, ambas en mayo, mutaron a escaso o nulo contacto de los candidatos con los medios y no hay actos. "El caso Espert es una mancha venenosa que se extiende en la campaña y al interior del Gobierno", analizó el politólogo tucumano Patricio Adorno, de Meraki Consultora Política, en diálogo con Ámbito.

En Salta se renovarán tres bancas para el Senado e igual cifra para Diputados, en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Para la Cámara Alta, los candidatos por LLA son María Emilia Orozco, actual diputada nacional, y Gonzalo Guzmán Coraita; mientras que los aspirantes a la Cámara Baja son María Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata, diputado nacional al que se le vence el mandato en diciembre. Orozco y Zapata suelen tener alta exposición pública, mientras que los otros candidatos son de bajo perfil pero cumplen con un requisito clave que impartió la Casa Rosada para el caso de ser electos: disciplina partidaria. Se confía en la marca para lograr una buena elección, antes que en los nombres propios. En estos últimos días, tras el estallido del escándalo Espert, la campaña salteña de LLA dejó de lado la presencia de sus candidatos en los medios y no hubo actos, únicamente recorridas por los barrios y municipios. Sólo Zapata visitó un canal de streaming afín al Gobierno nacional, en donde se explayó sobre una supuesta operación en contra de LLA.

"Nadie quiere exponerse a una pregunta incómoda", reflexionó a este medio un dirigente libertario salteño que supo militar en el PRO, al ser consultado sobre el cambio de rumbo de la campaña proselitista. Espert es conocido en el NOA, lo que facilitó la expansión de la difusión del caso que lo compromete, porque en 2019 recorrió la región para presentar su libro "La sociedad cómplice" y volvió a hacerlo ese mismo año cuando fue candidato a presidente, comicios en los que obtuvo el 1,47% de los votos, por la alianza Unite por la Libertad y la Dignidad. "Aquí todos saben quien es, hasta en el interior de la provincia", admitió la misma fuente consultada, sobre el cuestionado presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados.

En Jujuy se renovarán tres cargos de diputados nacionales en octubre y los candidatos por LLA son Alfredo González y Bárbara Andreussi, que cuentan con el apoyo de los parlamentarios nacionales jujeños y libertarios, el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar. La bomba Espert fue de tal magnitud que estos dos últimos, que suelen tener contacto habitual con los medios de su provincia, han optado por el silencio absoluto y se suspendió un acto proselitista, al menos, previsto para esta semana que cierra. La campaña continúa pero en los barrios. Sólo González, que encabeza la lista, dio una entrevista en donde no fue consultado por los fondos del narcotráfico que habrían financiado la campaña del autor del eslogan de campaña "cárcel o bala". "Todo sigue pero es el día a día, colabora poco que Espert no haya renunciado ante los cuestionamientos", admitió la referente de un espacio que se sumó este año a LLA, quien pidió expresa reserva de su identidad. "Nos está afectando que no se haya 'cortado por lo sano' para terminar con el escándalo", cerró.

"Mancha venenosa"

Para el politólogo Patricio Adorno, de Meraki Consultora Política y director de la Asociación Civil de Estudios Populares de Tucumán, "Espert es una mancha venenosa que se extiende en la campaña y al interior del Gobierno. Y eso se refuerza, en parte, porque se despegaron de él hasta funcionarios de primer nivel. Se añade, además, un elemento muy grave que es la verosimilitud de las investigaciones periodísticas y tampoco ayudó al Gobierno la deficiente explicación de Espert, que fue casi una confesión", evaluó.

Consultado por Ámbito sobre si el caso podría impactar en los resultados de octubre, Adorno señaló que "puede tener consecuencias impredecibles en el capital político del Gobierno pero no sé hasta qué punto podría influir en el rumbo que tuvo la campaña hasta ahora y en la orientación definitiva del voto". Según el politógolo, la firma trabajó en Corrientes, en agosto, para las elecciones provinciales que se desarrollaron en medio del caso de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, por presuntos pedido de coimas, pero eso no impactó en el resultado. LLA quedó en cuarto lugar, tras el fracaso de su política de alianzas y haber naufragado el armado de un partido competitivo

José Luis Espert
El escándalo protagonizado por José Luis Espert se expande por el país, afectando las campañas libertarias.

El escándalo protagonizado por José Luis Espert se expande por el país, afectando las campañas libertarias.

.

En Tucumán se renovarán tres cargos en la Cámara Baja en octubre y los candidatos son Federico Pelli, María Soledad Molinuevo y Manuel Guisone. El tucumano Lisandro Catalán, ministro del Interior, es quien se puso la campaña al hombro y quien preside el partido en este distrito, ahora más abocado a reconstruir puentes entre la Casa Rosada y algunos gobernadores. Adorno describió a los tres aspirantes, recién llegados a la política partidaria, como "testaferros" de Milei, "cuya única bandera es servirle al presidente en el Congreso". También pareciera aplicar para ellos la orden no escrita de esquivar los medios, por lo que las pocas opiniones que se les conocen son las que postean en sus cuentas en las redes sociales.

Consultado sobre el sentido de sostener una campaña cuya única bandera es servirle a Milei en el Congreso, Adorno expresó que "eso les da la ventaja de poder transitar en silencio el último tramo de la campaña porque es el presidente Milei el que está haciendo el trabajo por ellos". "Los cabeza de listas se comportan casi como si fueran segundos o terceros", completó. Ámbito mantuvo un sucinto diálogo con un dirigente radical que ahora funge de puntero libertario en un barrio de la capital tucumana. Sobre el escándalo Espert fue tajante: "ya tendría que estar afuera del Gobierno y más cuesta arriba se hace para hacer campaña porque ni los funcionarios nacionales tienen cara para defenderlo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar