21 de mayo 2025 - 08:31

La Fed advierte que los aranceles podrían presionar los precios y retrasa decisiones sobre tasas

La Reserva Federal opta por la cautela. Dirigentes del banco central advierten sobre posibles presiones inflacionarias y postergan decisiones sobre tasas de interés hasta tener mayor claridad sobre el impacto económico.

Los efectos más visibles de los aranceles se registran en los indicadores de confianza. 

Los efectos más visibles de los aranceles se registran en los indicadores de confianza. 

Desde una conferencia en Florida, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, advirtió que gran parte del efecto inflacionario de los aranceles aún no se refleja en los datos económicos. Según explicó, muchas empresas habían anticipado la medida con acumulación de inventarios, pero esas estrategias están llegando a su fin.

“Si esas estrategias se agotaron, es probable que pronto veamos aumentos de precios. Ahí podremos evaluar cómo reaccionan los consumidores”, sostuvo Bostic, quien anticipa que el banco central podría necesitar más tiempo para tener un panorama claro antes de ajustar las tasas. Según su visión, solo habrá un recorte este año, de un cuarto de punto porcentual, y no de forma inminente.

En la misma línea, Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, remarcó la importancia de esperar y analizar los datos con profundidad. “Tenemos que escuchar a nuestras comunidades, observar sus decisiones y evaluar cómo se comporta la economía”, dijo durante un evento organizado por la propia Fed de Atlanta. Mary Daly, titular de la Fed de San Francisco, coincidió con ese enfoque prudente.

Por el momento, los efectos más visibles de los aranceles se registran en los indicadores de confianza, que muestran una mayor incertidumbre por parte de empresas y consumidores, y una expectativa creciente de inflación.

La mirada de la Casa Blanca sobre la visión de la Fed

Sin embargo, desde el Gobierno relativizan el impacto. En una entrevista con Bloomberg, Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, aseguró que los aranceles impuestos hasta ahora no han tenido un efecto inflacionario significativo. “Los venimos aplicando desde el primer día y no se ha visto un aumento fuerte en los precios”, afirmó, aludiendo a los últimos reportes del índice de precios al consumidor, que resultaron más bajos de lo previsto.

A pesar de esas declaraciones, empresas como Walmart –el mayor minorista del mundo y gran importador desde China– ya anticiparon subas de precios. La advertencia generó una respuesta crítica por parte del presidente Donald Trump.

reserva federal fed eeuu powell.jpg
Las empresas señalan que los aranceles ya tienen impacto en los precios

Las empresas señalan que los aranceles ya tienen impacto en los precios

La Fed, en modo espera

La Reserva Federal mantiene su tasa de interés oficial en el rango de 4,25% a 4,50% desde diciembre del año pasado. No obstante, los funcionarios consideran que es demasiado pronto para anticipar movimientos, debido a la incertidumbre que rodea a las políticas comerciales y su posible efecto inflacionario.

En un discurso ante el Club Económico de Minnesota, el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, advirtió que el principal riesgo es que las expectativas de inflación comiencen a desanclarse. Musalem alertó sobre la posibilidad de que los aumentos de precios se tornen persistentes, más allá de ser reacciones puntuales.

Aunque el Gobierno podría moderar sus planes arancelarios, Musalem sostuvo que es probable que generen un impacto económico tangible en el corto plazo, con alzas directas en productos importados, efectos indirectos sobre bienes nacionales y posibles consecuencias de segunda vuelta en la inflación.

"Confiar en que estos efectos se disiparán por sí solos podría subestimar su intensidad y duración, y crear problemas aún mayores a futuro", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar