Wall Street cambia de tendencia y registra mayoría de subas, mientras el mercado digiere las declaraciones de Jerome Powell que aseguró que los "shocks de oferta" suponen un "reto complejo" para la economía y los bancos centrales. Paralelamente las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1%, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.
Wall Street se recupera y avanza de la mano del S&P 500 ante datos mejor a los esperados
Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1%, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.
-
Wall Street cerró mixta por segunda jornada consecutiva: 7 acciones se dispararon más de 18%
-
Se acelera el volumen operado en ADRs: Wall Street vuelve a poner el ojo en los activos argentinos

Wall Street opera con cautela mientras se analizan los reportes de las compañías.
En ese contexto, el Dow Jones Industriales sube 0,4% a 42.216,99, S&P500 avanza 0,4% en 5.916,32 y; el Nasdaq Composite, sube 0,2% a 19.171,64 puntos.
Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense. De este modo, el indicador acelera levemente tras incrementarse un 1,5% en marzo, y mejora las expectativas del consenso, que anticipaba se mantuvieran estables.
En términos interanuales, el dato mostró un aumento en el cuarto mes del año del 5,2%, mientras que las ventas totales para el periodo comprendido entre febrero de 2025 y abril de 2025 se han elevado un 4,8% respecto al mismo lapso del año anterior.
Excluyendo los automóviles, las ventas se situaron en el 0,1%, por debajo de la previsión del 0,3% de los analistas. En relación a las ventas del grupo de control, se han ubicado en el -02% en abril tras cerrar marzo con un avance del 0,5%.
Además, las ventas del comercio minorista bajaron un 0,1% desde marzo de 2025 y un 4,7% desde el año pasado.
Cabe recordar, que en su última reunión de política monetaria celebrada el pasado 7 de mayo, el banco central estadounidense mantuvo las tasas sin cambios, entre el 4,25%-4,50%, y advirtió sobre el riesgo de estanflación. De hecho, dejó claro que "los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado".
Powell anunció que modificarán metas de inflación y empleo
El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que elementos claves como las proyecciones de empleo e inflación, deberían ser reconsideradas para tener un enfoque más actual de la política monetaria. Esto teniendo en cuenta la experiencia inflacionaria de los últimos años y la posibilidad de que los shocks de oferta y alzas de precios asociadas sean más frecuentes en los próximos años.
"Puede que estemos entrando en un periodo de shocks de oferta más frecuentes, y potencialmente más persistentes, un reto difícil para la economía y para los bancos centrales", dijo Jerome Powell en la apertura de una conferencia de dos días en la que planteó que reconsidera el enfoque actual de la política monetaria de la Fed, el que fue adoptado en 2020 cuando la economía aún estaba marcada por la pandemia.
Dejá tu comentario