Tras arrancar a la baja, Wall Street cambió de tendencia y registró mayoría de subas, pese a que los datos de ventas minoristas más endebles, indicaron un menor consumo e impulsaron las apuestas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal.
Wall Street ignoró los débiles datos de ventas minoristas a la espera de recortes de la Fed
Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.
-
Wall Street cerró dispar tras desliz en el sector de chips que neutralizó expectativas de recorte de tasas
-
Acciones: Wall Street se prepara para afrontar uno de los vencimientos más grandes de la historia

Wall Street anunció mayoría de subas tras débiles datos de ventas minoristas.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,7% a 42.322,75 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 5.918,00 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 19.112,32 puntos.
Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense. De este modo, el indicador acelera levemente tras incrementarse un 1,5% en marzo, y mejora las expectativas del consenso, que anticipaba se mantuvieran estables.
En términos interanuales, el dato mostró un aumento en el cuarto mes del año del 5,2%, mientras que las ventas totales para el periodo comprendido entre febrero de 2025 y abril de 2025 se han elevado un 4,8% respecto al mismo lapso del año anterior.
Excluyendo los automóviles, las ventas se situaron en el 0,1%, por debajo de la previsión del 0,3% de los analistas. En relación a las ventas del grupo de control, se han ubicado en el -02% en abril tras cerrar marzo con un avance del 0,5%.
Además, las ventas del comercio minorista bajaron un 0,1% desde marzo de 2025 y un 4,7% desde el año pasado.
Inflación de los precios al productor y la caída de ventas aumentan las expectativas
Con la aparente calma de la inestabilidad comercial, los inversores están dirigiendo su atención a la lista de datos económicos, buscando indicios de daños a la mayor economía del mundo. El último índice de precios al productor (IPP) mostró que los precios en puerta de fábrica cayeron mensualmente en abril, lo que constituye la última señal de un enfriamiento de las presiones inflacionarias.
El IPP para la demanda final bajó un 0,5% en abril, la primera caída mensual desde 2023, después que la cifra del mes anterior se revisara a estable desde una caída del 0,4%. Excluyendo artículos más volátiles como el combustible y los alimentos, el llamado IPC "subyacente" también cayó mensualmente, un 0,4%.
Los datos publicados a principios de esta semana mostraron que el índice de precios al consumidor (IPC), el más observado, creció un 2,3% en los últimos 12 meses hasta abril, en comparación con las expectativas de que igualaría el ritmo del 2,4% de marzo.
Fue la tasa de inflación anual más baja desde febrero de 2021, poco antes que la demanda acumulada impulsada por la pandemia y las limitaciones de la oferta provocaran un alza de los precios. Además, las ventas minoristas cayeron un 1% mensual en marzo, una pérdida más sustancial que el 0,5% previsto.
Un aumento repentino de las compras antes de la implementación de los aranceles punitivos de Trump, provocó el mayor aumento de la métrica en más de dos años, en marzo. Encuestas independientes indicaron que los hogares anticiparon ampliamente, que los impuestos impulsarán los precios al alza.
Jerome Powell anunció que modificarán metas de inflación y empleo
El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que elementos claves como las proyecciones de empleo e inflación, deberían ser reconsideradas para tener un enfoque más actual de la política monetaria. Esto teniendo en cuenta la experiencia inflacionaria de los últimos años y la posibilidad de que los shocks de oferta y alzas de precios asociadas sean más frecuentes en los próximos años.
"Puede que estemos entrando en un periodo de shocks de oferta más frecuentes, y potencialmente más persistentes, un reto difícil para la economía y para los bancos centrales", dijo Jerome Powell en la apertura de una conferencia de dos días en la que planteó que reconsidera el enfoque actual de la política monetaria de la Fed, el que fue adoptado en 2020 cuando la economía aún estaba marcada por la pandemia.
Siguen llegando resultados trimestrales
El principal comunicado corporativo del jueves proviene del gigante minorista Walmart, quien anunció ganancias del primer trimestre mejores de lo previsto, aunque su director financiero advirtió que las tensiones arancelarias podrían impulsar pronto los precios al alza.
Conocido por sus bajos precios y su amplia selección, Walmart se convirtió en un referente de la confianza del consumidor. En febrero, la compañía emitió unas previsiones pesimistas para el año, aunque su director financiero, John David Rainey, afirmó que los consumidores estadounidenses se mantienen "resilientes" y se centran en el valor.
Por otra parte, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba se desplomo(-8,2%)al no cumplir con las expectativas de ganancias para su cuarto trimestre fiscal, tanto en ingresos como en ganancias netas.
El fabricante de equipos agrícolas Deere & Company avanzo un 4% cuando reportó resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, pero redujo el límite inferior de su rango de pronóstico de ganancias netas para todo el año, en medio de las difíciles condiciones del mercado.
Cisco Systems elevó su pronóstico de resultados anuales, apostando por una demanda constante de sus equipos de red por parte de los clientes de la nube, impulsada por el auge de la inteligencia artificial, sus acciones avanzaron un 5%.
Las acciones de UnitedHealth se hundieron un 12% luego que el Wall Street Journal informara que la compañía estaba siendo investigada por el Departamento de Justicia por un presunto fraude criminal relacionado con Medicare.
La investigación supone un nuevo obstáculo para UnitedHealth, que ya sufrió una fuerte caída de sus acciones este año debido a la preocupación por el escrutinio gubernamental, el debilitamiento de sus finanzas y los indicios de conflictos internos. La compañía reemplazó abruptamente a su director ejecutivo esta semana.
Foot Locker se disparó un 85% después que Dick’s Sporting Goods (-15%) confirmara que está explorando un acuerdo para comprar la compañía por aproximadamente u$s2.300 millones.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Foot Locker (+85%), Digital Bridge (+21,6%), Regencell (+16,3%), Boot Barn (+14,7%) y Netease (+14,2%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Fiserv (-16,2%), Dicks Sporting (-15%), United Healt (-12%), Reddit (-9,5%) y Alibaba (-8,2%).
Dejá tu comentario