Un informe de JP Morgan analiza las mejores oportunidades en acciones para los inversores en Argentina y señala que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue del 25,5% y arrojó una inflación del 211% interanual, la cifra más alta desde marzo de 1990, mientras que por otro lado el presidente Javier Milei llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) con respecto al programa de deuda y recibirá u$s4.700 millones antes de fin de mes. En ese contexto, ¿cuáles son las previsiones del banco más grande de Estados Unidos y en qué recomienda invertir?
La visión "Argy" de JP Morgan: cuáles son las acciones argentinas preferidas del banco
Uno de los bancos más grandes del mundo traza su estrategia para las inversiones en acciones argentinas. Esta es la visión de JP Morgan sobre los activos locales.
-
Acciones argentinas: qué oportunidades hay en el mercado según el view de los expertos
-
Acciones: las mejores del primer mes de Milei y en cuáles invertir tras el acuerdo con el FMI

JP Morgan evalúa sector por sector en qué acciones invertir.
"Nuestra previsión para el Producto Bruto (PIB) real de 2024 es del -3% y la inflación se espera que sea del 210% en el año, lo que presenta un desafío operativo relevante para compañías", advierte el reporte. Destacan que las dos noticias principales de esta semana muestran las dos fuerzas en colisión en el mercado: los ajustes económicos favorables al mercado versus el desafiante escenario macro a corto plazo.
JP Morgan observa que la agenda de Milei aún tiene alta implementación desafíos y las perspectivas de la economía, al menos en el corto plazo, como se sabe, van a ser duras.
Y señalan que, teniendo en cuenta el repunte que vimos el año pasado, creemos que las valoraciones actuales, a más de 13x P/E, ya incorporan una reducción relevante del riesgo percibido.
Así, "en el contexto de una visión cautelosa, preferimos exposición al sector Energía, con relativa preferencia de YPF sobre Pampa", señalan.
Energía
En lo que es el rubro Energía, los analistas del banco mejoraron las calificaciones de YPF y Pampa a Neutral en diciembre, lo que refleja un menor riesgo país y tasas de descuento. Además, es probable que la devaluación del peso beneficie a las compañías petroleras, que tienen ingresos vinculados al dólar y una participación relevante de los costos denominada en pesos. "Este sigue siendo nuestro sector preferido para ganar exposición a Argentina, a pesar de mantenernos cautelosos en general en el país", indican.
Bancos
"La lectura es menos positiva, ya que las ganancias de la depreciación del tipo de cambio probablemente se verían compensadas por el efecto negativo de una mayor inflación en 2024", advierten. Y señalan que el equipo de Finanzas permanece en tres bancos: Banco Macro, Grupo Financiero Galicia y Banco Supervielle.
Telecomunicaciones
En este rubro, desde JP Morgan esperan que "el escenario actual debería tener un impacto negativo en el apalancamiento de Telecom Argentina, debido a su deuda en dólares, mientras que consideran que las acciones cotizan a valoraciones elevadas en relación con el sector en América Latina.
Dejá tu comentario