16 de enero 2024 - 12:42

Cedears: Microsoft trepa en el ranking de las grandes empresas del mundo, ¿cómo impacta en sus acciones?

Los inversores se han enamorado de la compañía dirigida por Satya Nadella por diversas razones, siendo la más destacada los avances de la compañía en la inteligencia artificial generativa.

Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales.

Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales.

Con el precio de cierre del viernes en $388.47 por acción, la compañía dirigida por Satya Nadella ahora tiene una capitalización de mercado de casi $3 billones, lo que es suficiente para superar la capitalización de mercado de $2,9 billones de Apple (AAPL) y reclamar el título de la empresa más valiosa del mundo. Este martes 16 de enero, el papel de MSFT tiene un valor de u$s393,25.

Los inversores se han enamorado de Microsoft por diversas razones, siendo la más destacada los avances de la compañía en la inteligencia artificial generativa, que comenzaron a finales de 2022 con su inversión de $10 mil millones en ChatGPT de OpenAI, otorgándole a Microsoft el 33% de propiedad de la empresa.

Durante los últimos seis meses, las acciones de Microsoft se han apreciado un 15,2%. Así, en el último año trepan más de un 3% lo que la convierte en una empresa atractiva para invertir desde la bolsa porteña a través de los certificados de depósitos argentinos (Cedears). Solo en el último mes, los papeles de Microsoft se apreciaron un 3,8%.

Cedears: qué son y cómo operar ese instrumento

El Cedear de Microsoft este martes escala 0,4% y junto al de Google, son los únicos que operan en verde. Los Cedears son uno de los instrumentos más utilizados por los inversores para la dolarización de carteras. Son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una cuenta en el exterior.

Se trata de instrumentos que son operados localmente y representan acciones que cotizan en mercados extranjeros, como el NYSE, el Nasdaq, el FTSE o la bolsa de Frankfurt, entre otros, y hay más de 200 disponibles para invertir.

cedears

El tema dividendos también pesa a la hora de elegir la empresa. Se cobran en dólares cada vez que paga afuera en la proporción que corresponda según los Cedears que se posean en la cartera. Además, al estar atado al CCL, es un buen resguardo ante saltos en el tipo de cambio.

Cada Cedear tiene un “ratio de conversión”: es decir, una equivalencia entre los papeles locales y la acción de afuera. Por ejemplo, en Apple es 10 a 1; es decir que tenés que tener 10 de Apple local si la querés convertir en una acción americana. En Amazon es 72 a 1, en Microsoft 5 a 1.

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) estableció que “la unidad mínima de negociación de Cedear será equivalente a V$N 1 (valor nominal uno)”. Es decir, los inversores pueden ingresar desde montos más bajos y operar con múltiples de 1. En síntesis, no es necesario comprar una acción completa de las compañías, sino que puede adquirirse una fracción.

Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales. Es posible anexar una a la que ya poseemos en un banco o crear una nueva a través de una sociedad de bolsa, siempre que se encuentre listada de manera oficial en el mercado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar