Los índices de referencia de la bolsa de Nueva York cerraron mixtos este viernes ante nuevos datos económicos y la esperada cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde discutieron un posible alto el fuego en Ucrania.
Wall Street cerró mixto ante nuevos datos económicos y la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin
Los inversores monitorearon el encuentro entre ambos mandatarios, con las negociaciones de paz con Ucrania en el centro de la escena.
-
Wall Street arranca el lunes con el foco puesto en los próximos pasos de la Fed
-
¿Quién será la próxima Nvidia?: las compañías que apuntan a romper la barrera de los u$s4 billones
El mercado, con el foco puesto en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,08% a 44.946,12 puntos; el S&P500 perdió un 0,26% a 6.451,49 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,40% hasta los 21.622,98 puntos.
Una reunión que acapara el interés mundial
Trump y Putin se reunieron en Alaska para intentar negociar el fin de la guerra en Ucrania, la primera reunión presencial desde que el mandatario estadounidense regresó a la Casa Blanca. El conflicto lleva más de tres años y perturba gravemente la cadena de suministro global, lo que provocó un aumento de los precios de las materias primas y el consiguiente impacto sobre el crecimiento económico mundial.
El presidente republicano declaró este viernes que no negociaría en nombre de Ucrania en su reunión con el presidente ruso y que dejaría que Kiev decidiera si participaba en intercambios territoriales con Rusia.
Trump afirmó que su objetivo es que ambas partes iniciaran una negociación de paz. "Discutirán, pero debo dejar que Ucrania tome esa decisión y creo que tomará la correcta. Pero no estoy aquí para negociar por Ucrania, estoy aquí para sentarlos a la mesa de negociaciones", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.
Es probable que las declaraciones de Trump ofrezcan cierta tranquilidad a Ucrania, que teme que las conversaciones entre EEUU y Rusia puedan congelar el conflicto a expensas de ese país.
Datos económicos en el punto de mira
Los inversores también pudieron digerir una serie de datos económicos publicados a principios de la sesión, a medida que se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed).
Los precios de las importaciones en EEUU repuntaron en julio, impulsados por el aumento de los costos de los bienes de consumo, el último indicio de que la inflación estaba a punto de repuntar debido a los aranceles.
Los precios de las importaciones aumentaron un 0,4% el mes pasado, tras una caída revisada a la baja del 0,1% en junio, según informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
"La Fed estará muy atenta a esto, ya que, si los precios de las importaciones no empiezan a bajar pronto, indicará que las empresas estadounidenses pagan el arancel en su totalidad y entonces tienen la opción de trasladarlo a los consumidores, impulsando así la inflación, o absorberlo en los márgenes de beneficio", señalaron los analistas de ING Group en una nota.
Las ventas minoristas en EEUU también aumentaron con fuerza en julio, subiendo un 0,5 % el mes pasado, tras una suba revisada al alza del 0,9 % en junio.
El aumento intermensual del 0,5% en las ventas minoristas en julio, junto con la revisión al alza de los datos de mayo y junio, muestra que los hogares gastan cantidades considerables a pesar de la amenaza de los aranceles, especialmente dado el aumento de las ventas en zonas que han experimentado recientemente presiones de precios inducidas por los aranceles, afirmaron analistas de Capital Economics en un informe.
Dicho esto, la desaceleración del mercado laboral y el aumento de los precios de los bienes podrían frenar el crecimiento del gasto de los consumidores en el tercer trimestre. La confianza se deterioró el pasado jueves después que los precios al productor de julio subieran mucho más de lo previsto. Esta sorpresa alcista impulsó los rendimientos de los bonos del Tesoro y moderó las expectativas de recortes de tasas más amplios.
Los mercados aún consideran un recorte en septiembre como escenario base. Sin embargo, la probabilidad de un movimiento de un cuarto de punto porcentual disminuyó tras la publicación del IPP, mientras que las probabilidades de un recorte de medio punto porcentual se desvanecieron.
Acciones destacadas de Wall Street
La gran mayoría de las empresas estadounidenses ya publicaron sus resultados del segundo trimestre y, según datos de FactSet (Información financiera y software analítico para profesionales de inversiones), más del 80% de las empresas del S&P 500 reportaron una sorpresa positiva en sus ganancias por acción (BPA), con cifras que también influyeron de igual manera en sus ingresos.
Unitedhealth Group se disparó un 12% después que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, revelara el jueves por la noche una nueva inversión en la compañía. La aseguradora de salud había visto caer su popularidad al convertirse en el blanco de muchos estadounidenses molestos por el rumbo del sistema de salud del país; el precio de sus acciones derrapó un 46% desde enero.
Berkshire también anunció la venta de 20 millones de acciones de Apple (-0,6%), fabricante del iPhone, en el segundo trimestre y la reducción de otra importante participación, en Bank of America (-1,5%). También reforzó su apuesta por las constructoras de viviendas, y reveló una nueva participación en DR Horton (+1,5%) y una participación significativamente mayor en Lennar (+1;6%).
Intel sumó ganancias del 3,6% tras un informe de Bloomberg que indica que la Administración Trump está discutiendo la posibilidad que el gobierno de EE UU adquiera una participación en el fabricante de chips.
La posible inversión ayudaría a respaldar los esfuerzos de Intel para expandir la fabricación nacional de semiconductores, particularmente su centro de fábricas en Ohio, que sufrió repetidos retrasos.
Las acciones de la empresa de ingeniería de software argentina Globant cayeron más del 15% después que la compañía emitiera una perspectiva de ingresos más débil y señalara la continua debilidad de la demanda en su mercado principal de EEUU a pesar de reportar resultados del segundo trimestre ligeramente por encima de las expectativas.
Red Cat Holdings Inc se desplomó un 10,3% después de que la firma de ventas en corto Fuzzy Panda Research publicara un informe demoledor que plantea serias preocupaciones sobre las capacidades operativas de la empresa y sus recientes contratos militares. Citó problemas como drones ensamblados a mano, altas tasas de fallos y cuellos de botella en la fabricación.
Dejá tu comentario