Wall Street continúa con la tónica optimista y cerró con nuevos máximos históricos, instalando nuevamente al S&P 500 y el Nasdaq en el podio, el miércoles 13 de agosto. Los inversores, mientras tanto, siguieron de cerca la posibilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes, mientras continuaba la imparable publicación de resultados trimestrales.
Wall Street quebró nuevos máximos históricos ante la expectativa de recorte de tasas de interés
La bolsa norteamericana quebró nuevos máximos históricos de la mano del S&P Merval y el Nasda a la espera una reducción en las tasas de interés. En paralelo, el mundo corporativo continúa publicando balances trimestrales.
-
El dólar global se debilita y las acciones siguen al alza tras la expectativa de que la Fed recorte las tasas
-
¿El dato de inflación calmó a Trump, o seguirá la presión a la Fed por las tasas?
Las empresas tecnológicas siguen marcando el pulso de la bolsa de EEUU.
De esta manera, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1% a 44.922,27 puntos; el S&P 500 ganó un 0,3% a 6.466,31 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,1% hasta los 21.713,14 puntos.
En Asia, la bolsa de Shanghái en China subió 0,5%; mientras que el Hang Seng de Hong Kong se disparó 2,6%. Mientras, el Nikkei 225 japonés saltó un 1,5%. En el viejo continente, la situación es similar: el Euro Stoxx 50 se alzó un 1%, el DAX alemán un 0,7%, el CAC francés un 0,7% y el FTSE de Reino Unido un 0,2%.
Aumentan las expectativas de recorte de tasas
El moderado crecimiento de los precios al consumidor aumentó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Se observa que los funcionarios del banco central están optando por priorizar el apoyo a un mercado laboral debilitado sobre un aumento de precios que aún supera el objetivo.
"La inflación se mantuvo en línea con las expectativas, ya que los aranceles siguen siendo absorbidos en gran medida por los márgenes de beneficio corporativo de EEUU", afirmaron los analistas de ING Banco Online en una nota. "Esto le da a la Fed margen para responder al contexto de menor empleo y recortar los tipos de interés a partir de septiembre", añadieron.
Los analistas de BCA Research coinciden en que la tibia lectura de la inflación "inclina la balanza a favor" de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Es probable que la continua desaceleración del empleo también convenza a los responsables políticos de implementar una o dos reducciones adicionales de un cuarto de punto antes de que finalice el año.
Sin embargo, las expectativas de un recorte drástico de hasta 50 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre se moderaron un poco después de que el posible candidato a presidente de la Fed y expresidente, James Bullard, restara importancia a la idea, afirmando que sería una señal de pánico.
Por su parte el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo a Reuters, que la institución está tratando de entender si los aranceles acelerarán la inflación de forma sólo temporal o si será más persistente, lo que argumentaría su decisión sobre cuándo recortar las tasas de interés.
"A medida que nos adentramos en el otoño (boreal), habrá algunas reuniones vivas y vamos a tener que averiguarlo", dijo Goolsbee en la Cámara de Comercio Greater Springfield en Springfield, Illinois. "Lo más difícil para un banco central es intentar acertar con los tiempos".
Según afirmó, le inquieta suponer que los aranceles serán sólo un golpe puntual para la inflación, por lo que quiere ver más datos antes de llegar a una opinión sobre si está justificado un recorte de tasas.
Acciones más destacadas de Wall Street
Las acciones de CAVA cayeron drásticamente un 16% después que la cadena de comida mediterránea informara ingresos inferiores a lo esperado en el segundo trimestre, impulsados por un débil crecimiento de las ventas comparables. La compañía también redujo su pronóstico de ventas de la misma, para todo el año.
Las acciones de Kroger perdió un 4% luego de que Amazon (+1,3%) anunciara una importante expansión de su servicio de entrega de comestibles, lo que podría amenazar a las cadenas de supermercados tradicionales.
CoreWeave Inc. se desplomó dado que las pérdidas se ampliaron mucho más de lo esperado en el primer trimestre, debido a un aumento en los gastos, que Deutsche Bank atribuyó al costo de atender la demanda incremental.
El proveedor de infraestructura de inteligencia artificial cayó aproximadamente un 20,8% a pesar de registrar ingresos mejores de lo esperado para el segundo trimestre.
Durante una conferencia telefónica con analistas sobre resultados, el director financiero, Nitin Agrawal, afirmó que el crecimiento de los ingresos sigue limitado por la capacidad, ya que la demanda supera la oferta.
Por otra parte, en el calendario de balances, Cisco Systems (-1%) está a punto de lanzar su trimestral, que se publicará después del cierre de la sesión. Se espera que los resultados superen las expectativas gracias, en parte, a la "fortaleza general" del negocio de firewalls y los suscriptores de ciberseguridad de Cisco, según los analistas de Piper Sandler.
Las valoraciones de los índices volvieron a sus "niveles estratosféricos"
La temporada de informes del segundo trimestre de 2025 está casi completa, con resultados descritos como "muy sólidos" por los analistas de Wolfe Research.
Hasta el lunes pasado, 452 empresas del S&P 500 habían informado sus ganancias, con "el 69% de las compañías superando las expectativas en cuanto a ingresos, con una sorpresa agregada ponderada en dólares de +2,8%", señaló Wolfe.
En cuanto a los resultados netos, "el 80% de las empresas superaron el consenso con una gran sorpresa agregada ponderada en dólares del 8,4%". Wolfe indicó que este rendimiento se produjo a pesar que "la política monetaria estadounidense (arancelaria y monetaria) fue increíblemente volátil durante todo el trimestre", añadiendo que las previsiones para el tercer trimestre también son sólidas.
"El 47% de las empresas proporcionaron puntos medios por encima de las estimaciones de consenso en el momento de informar", escribieron los analistas.
Al mismo tiempo, las valoraciones se han disparado. "Con los índices de gran capitalización cotizando en máximos históricos, las valoraciones regresaron a sus niveles estratosféricos, ya que el S&P 500 actualmente cotiza a 22,3 veces el BPA (precio por acción) futuro a 12 meses", dijo Wolfe.
Señalaron que "la volatilidad arancelaria deprimió las perspectivas de ganancias para el S&P 500 después del Día de la Liberación de la Administración Trump", pero las estimaciones “rebotaron” a medida que las empresas continuaron superando las expectativas y proporcionaron sólidas orientaciones futuras".
Wolfe espera que "la volatilidad estacional aumente en las próximas semanas", pero afirmó que "el panorama fundamental para las acciones sigue siendo sólido", respaldado por "fuertes vientos favorables seculares, como la Narrativa del Gasto en IA".
Dejá tu comentario