Los principales indicadores del mercado financiero operan a la suba en el arranque de este martes, con Wall Street mostrando una tendencia mixta. En caso de consolidarse la tendencia alcista, cortaría con los malos datos de este lunes en la plaza de Nueva York, que cerró con incertidumbre tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur.
Se diluye el efecto Donald Trump: el mercado no reacciona a los nuevos aranceles
Los mercados globales no se hicieron eco de los últimos anuncios en materia arancelaria del presidente norteamericano. La mayoría de los bonos de EEUU e indicadores de Wall Street suben.
-
Fuerte salida de acciones en EEUU pese al rally del S&P500: se vendieron u$s6.900 millones
-
Wall Street: qué hay detrás de la biotecnológica cuyas acciones se dispararon 160% desde junio
A eso se le sumó un aumento al 40% sobre productos de países como Malasia, Kazajistán, Laos, Myanmar y Sudáfrica, decisión que encendió las alarmas entre los actores del mercado sobre una posible escalada proteccionista. De todas maneras, desde Portfolio Personal Inversores (PPI) explicaron en un informe a sus clientes que "más allá del tono general, en las cartas enviadas (Trump) deslizó la posibilidad de extender las negociaciones".
Ayer por la tarde, el mandatario republicano había declarado que la fecha de implementación de los aranceles, pautada ayer como el 1 de agosto, "no es 100 % segura". Sin embargo, este martes volvió a cambiar de opinión y aseguró que "no se otorgarán prórrogas" pasado ese día.
Los aranceles a Japón y Corea
"Quizás lo más llamativo fue la dureza con que trató a dos aliados históricos de Estados Unidos: tanto Japón como Corea del Sur enfrentarán un arancel del 25%", agregaron desde PPI.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que hubo ciertos avances para evitar los aranceles de hasta 35% que Trump había sugerido recientemente. Según detalló, Washington propuso acelerar las negociaciones antes de la nueva fecha límite y anticipó que, según la respuesta de Japón, el contenido de la carta podría revisarse.
Por su parte, Corea del Sur anunció que buscará intensificar el diálogo comercial con Estados Unidos, dejando en claro que cualquier acuerdo deberá incluir exenciones o reducciones en los aranceles al acero y al sector automotor.
La cautela de Wall Street y el optimismo de los bonos
El economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, planteó que "tras la cautelosa reacción inicial, Wall Street busca retomar una mayor calma, dado que los operadores van perdiendo de a poco el temor por los anuncios sobre aranceles".
En este sentido, sostuvo que "se perciben apenas como una nueva postergación mientras se sigue negociando, más allá de que podría continuar demorando el recorte de tasas de la Fed dado que continúan representando un desafío para la inflación".
Los datos de este martes parecen convalidar esa lectura. El S&P 500, que aglutina a las empresas más importantes que operan suelo norteamericano, sube un tibio 0,4%; y el índice del sector tecnológico, el Nasdaq, aumenta un 0,13%. En la vereda opuesta está el índice de firmas industriales, el Dow Jones, que baja un 0,26%.
Una tendencia similar se observa en los bonos del Tesoro de EEUU. Con excepción del bono a 1 mes, que cae 0,14%, el resto opera al alza, con subas de hasta el 0,65% en el caso del papel a 7 años.
La ambivalencia en Europa
Mientras tanto, en el viejo continente las operaciones cerraron en su mayoría positivas, pese a la falta novedades en el acuerdo comercial con Estados Unidos. El ministro de finanzas alemán, Lars Klingbeil, confirmó hoy que la Unión Europea está "lista para tomar represalias" si fracasan las negociaciones comerciales con el país norteamericano.
Advirtió que, con la fecha límite acercándose, la UE debe estar preparada para implementar contramedidas a menos que EE. UU. ofrezca condiciones equilibradas, manteniendo la postura tradicional de la UE sobre recibir un trato comercial que consideren justo.
El índice paneuropeo Euro Stoxx 500, subió 0,69%. A nivel local, el DAX alemán se incrementó 0,50%, levemente por debajo del FTSE 100 inglés (+0,54%) y francés CAC 40 (+0,56%). La excepción fue el IBEX 50 de España, que cayó 0,11%.
- Temas
- Wall Street
- Estados Unidos
Dejá tu comentario