8 de julio 2025 - 18:26

Wall Street cerró con mayoría de bajas luego de que Donald Trump negó más prórrogas a los aranceles del 1° de agosto

La cautela de los inversores se da luego de que el presidente de EEUU mandó cartas a varios países anunciado subas de aranceles a partir del mes próximo, mientras negocia con la Unión Europea.

El mercado mantiene la cautela ante el posible impacto de los aranceles sobre la actividad y la inflación a nivel global.

El mercado mantiene la cautela ante el posible impacto de los aranceles sobre la actividad y la inflación a nivel global.

Depositphotos

Wall Street tuvo rumbo incierto durante toda la sesión y sus índices de referencia finalizaron mixtos el martes 8 de julio, dado que el sector inversor todavía no llega a medir la magnitud de las consecuencias del impacto económico de la última y agresiva agenda arancelaria, del presidente estadounidense Donald Trump.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,37% a 44.240,76 puntos; el S&P500 perdió un 0,07% a 6.225,32 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,03% hasta los 20.418,46 puntos.

Trump afirma que no habrá más dilaciones para la nueva fecha límite

Trump declaró a la prensa que su administración no concederá más prórrogas a los aranceles recíprocos que se aplazaron hasta el 1° de agosto, desde la fecha límite anterior del 9 de julio. Esto mantiene viva la amenaza económica de una guerra comercial si las negociaciones fracasan antes de la nueva fecha que se estableció.

El lunes, Trump publicó cartas que describen los aranceles comerciales contra varios países asiáticos y africanos. Impuso un arancel del 25% a Corea del Sur, Japón, Malasia y Kazajistán, un arancel del 30% a Sudáfrica, un arancel del 32% a Indonesia, un arancel del 35% a Bangladés y un arancel del 36% a Tailandia. Cabe destacar que el aumento de aranceles no se combinará con los aranceles sectoriales previamente anunciados, como los aplicados a automóviles, acero y aluminio.

Curiosamente, no se enviaron cartas a India ni a la Unión Europea, lo que analistas e informes de prensa interpretaron como un indicio de la inminencia de posibles acuerdos comerciales.

La oleada de anuncios arancelarios de Trump representa "noticias decididamente contradictorias" para los mercados financieros, según analistas de Wolfe Research en una nota a sus clientes.

Los nuevos aranceles, combinados con un acuerdo comercial preliminar alcanzado con Vietnam la semana pasada, sumarían u$s54.000 millones en ingresos anuales del gobierno, pero la extensión del plazo esencialmente prolonga una pausa de 90 días, que se instituyó previamente después que Trump anunciara sus severos gravámenes "recíprocos" en abril, y no elimina la amenaza que los recargos elevados vuelvan a aplicarse en las próximas semanas.

"En esencia, no ocurrió nada a raíz del envío de estas cartas por parte de Trump, así que no hay motivo para alarmarse por los titulares. Pero creemos que estas medidas sí contienen una señal sobre el rumbo de la guerra comercial, y esa señal es mayoritariamente agresiva", finalizaron los estrategas.

Amazon inaugura su Prime Day

Entre las noticias corporativas, Amazon (-1,7%) inauguró su Prime Day, con estimaciones que predicen un aumento en las compras digitales durante este evento de cuatro días, un poco más largo de lo habitual. Los ejecutivos han afirmado que la extensión se debe a que los miembros Prime dijeron que necesitaban más tiempo para buscar ofertas.

Durante el anterior Prime Day de Amazon, en julio de 2024, los consumidores estadounidenses gastaron u$s14.200 millones, lo que representa un aumento interanual del 11 %, según cifras de Adobe Analytics (+1,2%) citadas por Reuters.

Algunas de las acciones destacadas de Wall Street

Hershey Co cayó un 3% tras conocerse que la empresa nombró a Kirk Tanner, de Wendy's, como su nuevo director ejecutivo a partir del 18 de agosto. Tanner asumirá el cargo de Michele Buck, quien lleva más de 20 años en la compañía.

SoFi Technologies Inc, alcanzó un nuevo récord ganando un 3,2% tras anunciar su expansión hacia la inversión alternativa, ofreciendo a los usuarios acceso a empresas privadas de sectores como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la tecnología espacial.

Las acciones de Lyft subieron un 2,5% el martes después que Bloomberg informara que la compañía lanzó su servicio de transporte compartido en Puerto Rico, expandiendo su presencia en Norteamérica.

Humacyte Inc subió un 18,2% después que la compañía anunciara que su producto Symvess recibió la aprobación para ser incluido en el Catálogo Electrónico (ECAT) de la Agencia de Logística de Defensa de EE.UU.

La aprobación ECAT hace que Symvess esté disponible para los profesionales sanitarios que tratan a miembros del servicio militar, veteranos y pacientes que reciben atención en instalaciones del Departamento de Defensa (DOD) y del Departamento de Asuntos de Veteranos de EEUU. Esta inclusión proporciona a estas agencias federales acceso directo al producto de tejido humano bioingeniería de la compañía.

Sealsq Corp avanzó un 2% tras el anuncio de la compañía que desplegará su tecnología eUICC acreditada por GSMA con operadores de telecomunicaciones en todo el mundo. La tecnología de Tarjeta de Circuito Integrado Universal incorpora características de seguridad criptográfica post-cuántica diseñadas para proteger contra futuras amenazas de la computación cuántica.

Longeveron Inc. avanzó un 23% después que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU aprobara la solicitud de un nuevo fármaco en Investigación (IND) de la compañía denominado Laromestrocel, un potencial tratamiento para la miocardiopatía dilatada pediátrica. La aprobación de la FDA permite a la compañía biotecnológica omitir las pruebas de etapas iniciales y proceder directamente a un ensayo clínico pivotal de registro de Fase 2, que Longeveron espera iniciar en el primer semestre de 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar