4 de julio 2025 - 13:45

Las acciones del S&P Merval borran caída y suben sin la referencia de Wall Street

Esta semana la deuda variable sufrió un cimbronazo con el fallo adverso contra YPF pero luego se recuperó mientras a nivel local, se espera la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin referencia de Wall Street, las acciones argentinas buscan mantener la tendencia alcista.

Sin referencia de Wall Street, las acciones argentinas buscan mantener la tendencia alcista.

Depositphotos

El S&P Merval extiende su racha positiva este viernes 4 de julio, aunque el volumen de negocios era acotado por la falta de referencia de Wall Street debido al feriado nacional de Estados Unidos. Esta semana la renta variable sufrió un cimbronazo el lunes con el fallo adverso contra YPF pero luego se recuperó, con los inversores atentos a la revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese marco, el S&P Merval sube 0,2% a 2.073.845,930 y dentro de las acciones líderes las que más ganan son: Transener (+1,6%); Banco Macro (+1,2%); y Pampa Energía (+1,1%).

Analistas coinciden en que a medida que se acerquen las elecciones de medio término, en octubre, la presión a favor del dólar podría crecer. "La segunda mitad del año va a estar marcada por una mayor volatilidad en el tipo de cambio y será un gran test para el esquema de bandas cambiarias del Banco Central", dijo Claudio Caprarulo, director de Analytica Consultora.

Operadores del mercado esperan alguna corrección a corto plazo por el impacto de dólares liquidados recientemente por el sector agroexportador.

"Tenemos al S&P Merval cayendo alrededor del 30% en dólares en lo que va del 2025 a la espera de lo que van a ser las elecciones nacionales de octubre, las que pueden llegar a traer una turbulencia con el tipo de cambio si el oficialismo no logra los resultados de bancas legislativas esperadas", expresó un analista corporativo de Bull Market Brokers.

El FMI se reunió con una delegación técnica de Argentina para discutir el avance de la primera revisión del nuevo programa de préstamos de u$s20.000 millones, con conversaciones "muy productivas", según la portavoz del organismo, Julie Kozack.

Bonos y riesgo país

Los bonos en dólares registran mayoría de bajas: las centrales pertenecen al Global 2041 (-0,5%), al Bonar 2041 (-0,3%), y al Global 2046 (-0,2%). El riesgo país argentino cerró el jueves en 679 puntos básicos.

El Tesoro licitará este lunes letras para compensar vencimientos de deuda, mediante el ofrecimiento de Lecaps a un mes, otra a tres meses y una restante a noviembre, más dos Boncaps a enero 2026 y enero 2027, junto al retorno del Boncer cupón cero y dólar linked. Otra vez se descartó ofrecer el Bonte 2030, a suscribirse en dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar