El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual bajó una décima y se ubicó en el 2,3%, luego del fuerte retroceso de tres décimas registrado en marzo. En ese contexto, el dato toca mínimos en más de cuatro años.
La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y toca mínimos en más de cuatro años
En términos mensuales, el IPC general subió un 0,2%, por debajo del 0,3% que esperaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas.
-
Dos bancos recortaron la posibilidad de recesión en EEUU tras la tregua arancelaria
-
El dólar global retrocede luego de rondar máximos de un mes
Por su parte, la inflación núcleo —que excluye alimentos y energía— se mantuvo en 2,8% interanual
En términos mensuales, el IPC general subió un 0,2%, por debajo del 0,3% que esperaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas a pesar del contexto incierto generado por las tensiones comerciales y la política arancelaria.
Por su parte, la inflación núcleo —que excluye alimentos y energía— se mantuvo en 2,8% interanual, sin cambios respecto al mes anterior. La medición mensual de esta variable también registró un avance de 0,2%, aliviando los temores de un posible repunte más marcado. Aunque estos datos no ofrecen aún una base sólida para que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés, sí confirman que el proceso de desinflación avanza, aunque de manera gradual, pese a las medidas arancelarias.
La inflación en Estados Unidos acumuló en abril su tercer mes consecutivo en baja
La inflación en Estados Unidos acumuló en abril su tercer mes consecutivo de desaceleración, superando las expectativas del mercado y aportando algo de alivio en medio de las tensiones generadas por la política arancelaria del gobierno. Si bien muchos de esos aranceles fueron suspendidos por 90 días, persistían temores sobre su impacto en los precios.
En términos mensuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 0,2%, por debajo del 0,3% previsto, y revierte la caída del 0,1% registrada en marzo. En la misma línea, la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— también aumentó un 0,2%, mejorando las expectativas.
Según el organismo oficial que publica los datos, el índice de vivienda fue uno de los mayores impulsores del aumento mensual, con una suba del 0,3%, lo que representó más de la mitad del incremento total del IPC.
En cuanto a los alimentos, el panorama fue mixto. El índice general de alimentos bajó un 0,1%, con diferencias según el tipo de consumo: los alimentos consumidos fuera del hogar subieron 0,4%, mientras que los preparados en casa se abarataron 0,4%. En el acumulado interanual, la inflación en alimentos fue del 2,8%, impulsada por un alza del 3,9% en los consumidos fuera del hogar, y un incremento del 2,0% en los alimentos del hogar.
Dentro del rubro alimenticio, cinco de los seis principales índices bajaron en abril. Se destacó la fuerte caída del 12,7% en el precio de los huevos, que arrastró a la baja al índice de carnes, aves, pescado y huevos, con un retroceso del 1,6% en el mes.
En cuanto a la energía, el índice mostró una suba mensual del 0,7%, revirtiendo el retroceso del 2,4% observado en marzo. Pese a eso, los componentes mostraron comportamientos dispares: el precio de la gasolina cayó un 0,1%, el fueloil bajó un 1,3%, pero la electricidad aumentó 0,8% y el gas natural se encareció 3,7%.
A nivel interanual, el precio promedio de la energía cayó un 3,7%, con bajas destacadas del 11,8% en gasolina y del 9,6% en fueloil. En cambio, el gas natural subió un 15,7% y la electricidad un 3,6%, lo que muestra una fuerte dispersión dentro del rubro energético.
- Temas
- Estados Unidos
- Inflación
Dejá tu comentario