Bitcoin superó a Amazon en capitalización de mercado en las últimas horas. Esto lo eleva a la posición del quinto activo más grande del mundo. Al 9 de mayo de 2025, la capitalización de mercado de Bitcoin alcanza los u$s2.058 billones, por encima de la empresa de e-commerce, que tiene u$s2.053 billones. Este hito ubica al BTC por detrás de Nvidia y en el selecto "top five" del ranking de activos por "market cap".
Bitcoin imparable: supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo
El renovado apetito por el riesgo, impulsado por acuerdos comerciales y un creciente respaldo institucional, posiciona a Bitcoin cada vez más como un activo estratégico en carteras minoristas, corporativas y estatales.
-
Bitcoin supera los u$s100.000 por primera vez en dos meses y Ethereum salta 27% en la semana
-
Invirtió todos sus ahorros en Bitcoin, se hizo millonario y hoy viaja por el mundo: la historia de Didi Taihuttu

Bitcoin sube 10% en la semana y queda a un paso de su máximo histórico.
Y es que Bitcoin, y el mercado cripto en general, parece no detener la suba y, de hecho, el BTC se encuentra a un 5,2% de volver a su máximo histórico de u$s108.786 que supo alcanzar el pasado 20 de enero, día de la asunción de Donald Trump. Por estas horas, cotiza en récord de dos meses por encima de los u$s103.000, lo que representa una recuperación de casi el 40% desde los mínimos de abril, cuando cotizaba por debajo de los u$s75.000.
Cabe destacar que el regreso de Bitcoin por encima del umbral de las seis cifras se da en medio de un renovado apetito por el riesgo en los mercados globales. Paralelamente, las acciones también presentan un buen desempeño, al tiempo que los inversores parecen sentirse más cómodos dirigiendo capital a este tipo de "assets". Este renovado espíritu especulativo copó al mercado cripto.
El rally cripto bajo la lupa de los expertos
Pablo Monti, brand manager y portavoz de BingX, explica en diálogo con Ámbito que, en los últimos meses, la política internacional y la macroeconomía lideraron las oscilaciones de precios del mercado cripto, de la mano de las decisiones cambiantes de la administración de Trump y su guerra comercial con China.
“En los últimos días, se multiplicaron las señales favorables para el mercado cripto, tanto desde el entorno de Trump y su equipo como de referentes del sector, que anticipan un nuevo impulso alcista para Bitcoin y otros activos digitales”, señala Monti. A eso se suma —dice— la aprobación de nuevos ETFs de criptomonedas y un avance sostenido en la adopción institucional, factores que consolidan un clima de mayor previsibilidad y confianza para el resto de los inversores.
Para el estratega, en un contexto de una incertidumbre creciente respecto de las monedas fiat y de las acciones en bolsa, "las criptomonedas ganan terreno en las carteras de inversión" asegura, aunque advierte que hay que trabajar en que no sea "un mercado tan influenciable externamente".
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, coincide con Monti en que son muchos los factores que inciden en la disparada cripto. Menciona que, por un lado, hay algo de confianza en que la caída de los activos de últimos meses ya pasó y que rebotarán. Por otro lado, dice que Bitcoin demostró ser mucho más resiliente que otros activos del mercado, inclusive dentro del mundo cripto.
Colombo ratifica que Bitcoin se consolida como un activo con valor propio: si bien responde a factores macroeconómicos, su dinámica interna y características como la escasez programada, la resistencia a la censura y el creciente respaldo institucional refuerzan su perfil de reserva de valor a largo plazo, en particular en contextos de incertidumbre global.
El experto confirma en declaraciones a este medio que efectivamente el repunte también está dado por movimientos de capital, desde activos tradicionales hacia el mercado cripto. "En particular, desde bonos soberanos y oro hacia Bitcoin y stablecoins".
La lógica detrás de este movimiento es doble: primero, la búsqueda de cobertura frente a la pérdida de poder adquisitivo de las monedas fiduciarias y segundo: el creciente apetito por activos con liquidez global y sin intermediarios.
“Bitcoin es un activo que ha madurado ante los ojos del mercado”, destacó Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur. Según el ejecutivo, tras el último halving y pese a un escenario global desafiante, la principal criptomoneda acumula una suba superior al 50% en un año, apoyada en fundamentos sólidos.
“La actividad onchain (cualquier actividad o transacción que ocurre directamente dentro de una blockchain) sigue siendo robusta, con más direcciones activas, mayor volumen de transacciones y un hash rate en máximos. A esto se suma un creciente interés institucional: empresas como MicroStrategy, Metaplanet y HK Asia Holdings aumentaron sus reservas en BTC, lo que refuerza la percepción de Bitcoin como reserva de valor de largo plazo”, apuntó.
Bitcoin madura como activo refugio y supera al oro en rentabilidad
Por su parte, Matías Alberti, Country Manager de Coinbase Argentina, sostiene que la distribución de la rentabilidad del Bitcoin parece alinearse cada vez más con la del oro, "en contraste con los activos macroeconómicos tradicionales". Y es que para el analista, Bitcoin está en proceso de trazar su propio camino en los mercados financieros globales.
"En nuestra opinión, esto pone de relieve la maduración del Bitcoin como un activo de reserva de valor. Esto se debe a que tanto los inversores institucionales como los minoristas consideran cada vez más resistente frente a las fuerzas macroeconómicas que afectan a los activos de riesgo en general", agrega Alberti.
El experto también sostiene que, a diferencia de las acciones de empresas multinacionales, la propuesta de valor del Bitcoin no depende de interrupciones en la cadena de suministro ni de negociaciones arancelarias. "Es un activo global, líquido, políticamente neutral y resistente a los controles de capital, atributos que resultan especialmente relevantes en una era de incertidumbre geopolítica", explica.
El flujo de los ETFs
Desde Lemon, explican que en las últimas semanas, los ETF de BTC—en especial el de BlackRock— captaron miles de millones de dólares, "incluso superó al mayor fondo de oro físico", deslizan desde el exchange de la city. Sucede que cada nuevo dólar que ingresa a estos productos se traduce en compras directas de BTC, lo que empuja el precio al alza por un efecto directo de oferta y demanda.
"El renovado apetito institucional se reactivó con fuerza. El FOMO (miedo a quedarse afuera) parece haberse encendido, con señales claras de que Bitcoin se ha convertido en un activo estratégico para grandes inversores", agrega.
¿Puede seguir las subas del mercado cripto? "Dependerá de múltiples factores, desde la continuidad del flujo institucional hasta la orientación de la política monetaria en EEUU. Pero hay una certeza: Bitcoin ya no es solo una apuesta especulativa. Es un activo que atrae a estados, fondos y grandes jugadores financieros, incluso en contextos de alta volatilidad. Ocupa, cada vez con más firmeza, un lugar estable en la nueva economía digital y global", señala el exchange.
Ethereum no se queda atrás
Ether, el token nativo de la red Ethereum, subió más de un 30% en dos días hasta los u$s2.411. Esto marca una ruptura alcista en los gráficos técnicos. Y es que tal como explica Monti, hablar de valores futuros de criptomonedas puede resultar tan azaroso como hacer un pronóstico deportivo, pero hay factores que se pueden tomar en cuenta para hacerlo, como la seriedad de un proyecto y el comportamiento general de todo el ecosistema: "Siempre hay elementos externos que pueden inclinar la balanza para un lado o para el otro", desliza.
Sobre Ethereum, Monti recuerda que es un activo que combatió varios reveses en los últimos meses, pero avanza a la par de Bitcoin "gracias a un crecimiento del ecosistema de su propia blockchain -proyectos DeFi, NFTs, dApps, etc- y un resurgimiento de los ETFs de ETH en los últimos días".
Y advierte: "Todo esto, potenciado con la actualización Pectra, que se venía esperando desde la comunidad de Ethereum y que sirvió como catalizador también para su precio". Con todo esto, Monti sugiere seguir de cerca su comportamiento para ver hacia dónde irá este activo.
Así, el renovado impulso de Bitcoin refleja una confluencia de factores positivos: la reducción de tensiones comerciales globales, el creciente interés institucional, y una adopción sostenida tanto por parte de empresas como de gobiernos locales en EEUU.
Con indicadores técnicos que aún muestran fuerza alcista y una narrativa macro favorable, el mercado parece estar en condiciones para una posible ruptura hacia nuevos máximos históricos. Sin embargo, el contexto de sobrecompra sugiere que los inversores deben actuar con prudencia ante eventuales correcciones de corto plazo.
- Temas
- Bitcoin
- Ethereum
- Criptomonedas
Dejá tu comentario