En Vivo
24 de octubre 2025 - 10:36

Elecciones 2025 EN VIVO: arranca la veda electoral de cara a un domingo clave

El domingo 26 de octubre Argentina elige diputados y senadores.

El domingo 26 de octubre Argentina elige diputados y senadores.

Por CNE

El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.

La gran novedad de estos comicios será el debut de la Boleta Única de Papel, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

Live Blog Post

A partir de qué hora se conocerán los resultados el domingo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las mesas de votación cerrarán a las 18. Posteriormente, el recuento provisorio se dará a conocer a partir de las 21 del domingo.

Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Cómo va estar el clima para el día de la votación

Las elecciones legislativas 2025 llegan en plena primavera argentina, una época en la que el clima suele jugar su propio papel. Mientras los partidos afinan sus estrategias y los votantes organizan su jornada, muchos miran al cielo para saber si deberán llevar paraguas o simplemente protector solar. Aunque los comicios se realizarán en todo el país, las condiciones meteorológicas no serán iguales en todas las regiones.

Según los primeros reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el panorama es alentador. No se esperan lluvias intensas ni fenómenos adversos significativos, aunque sí habrá diferencias marcadas entre el norte cálido y el sur más fresco. Los votantes podrían tener una jornada mayormente agradable, ideal para cumplir con el deber cívico sin sobresaltos.

Lee la nota completa

clima-tiempo-lluvia-tormenta-buenos aires.jpg
No se esperan lluvias para el domingo electoral.

No se esperan lluvias para el domingo electoral.

Live Blog Post

Cómo funciona el sistema D'Hondt: el método que define la distribución de bancas en el Congreso

Aunque para muchos votantes parece un enigma matemático, el sistema D’Hondt es uno de los mecanismos más determinantes en cada elección. Su función es asignar de manera proporcional los escaños legislativos según la cantidad de votos que recibe cada partido o alianza.

Este método, que solo se aplica en las elecciones de diputados nacionales, también rige para la distribución de legisladores provinciales y concejales municipales. En cambio, no interviene en la elección de senadores, ya que en ese caso se utiliza un criterio mayoritario.

Lee la nota completa

Congreso Diputados.jpg
Las bancas de Diputados quedarán repartidas con el sistema D´Hondt

Las bancas de Diputados quedarán repartidas con el sistema D´Hondt

Live Blog Post

Arranca la veda electoral de cara a un domingo clave

Tras una extensa campaña, desde las 8 de este viernes inició la veda electoral. Se trata de una etapa en donde se suspenden algunas actividades para garantizar un ambiente de reflexión y normalidad democrática. Desde esa hora empezó a regir en algunas jurisdicciones y presenta algunas particularidades vinculadas a la difusión de propaganda política.

Live Blog Post

Javier Milei y un último mensaje antes de la veda electoral: "Este domingo, vayamos a votar"

El presidente compartió en sus redes sociales un video en el que critica a las anteriores gestiones nacionales y las compara con su administración. Además, dejó un mensaje a los ciudadanos de cara a la elección del próximo domingo 26 de octubre: "No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar".

Javier Milei elecciones

El video completo del Presidente en la previa de la veda.

Live Blog Post

Milei cerró campaña de LLA en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El presidente Javier Milei encabeza en Rosario el cierre de campaña de La Libertad Avanza, acompañado por gran parte de su Gabinete y por candidatos de todas las provincias para las elecciones legislativas del domingo. El mandatario llamó a votar a su espacio y remarcó: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que la Argentina necesita".

De esta manera, le habló a la juventud y remarcó: "No comentan el mismo error que nosotros, no desperdicien esta oportunidad. Les pido que salgan y sigan militando como en 2023, cuando convencieron a sus amigos y familiares de hacer lo imposible. Si hay algo caracteriza a este Gobierno es haber hecho posible lo que todos decían que era imposible", dijo y agregó: "No aflojen, vamos por el buen camino. Esta vez va a tener sentido", reiterando el lema de la campaña libertaria.

Al igual que hizo en sus últimos actos, el mandatario llegó al escenario luego de caminar entre la multitud que asistió a escucharlo. Hubo referentes de organizaciones como Las Fuerzas del Cielo, La Púrpura, la juventud del partido de La Libertad Avanza y otros espacios aliados que viajaron desde Buenos Aires para presenciar el evento. "Son el motor de este proceso de cambio que ha empezado y ya no lo pueden frenar", agradeció Milei.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Scaglia y Pullaro cerraron la campaña de Provincias Unidas con un llamado a “romper la grieta”

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Santa Fe, Gisela Scaglia, realizó su cierre de campaña en Rosario, junto al gobernador Maximiliano Pullaro, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Hoy, acá en Rosario, les digo: somos el equipo de la invencible provincia de Santa Fe, la provincia que se anima a todo, que le demuestra a la Argentina que se pueden hacer las cosas de otra manera”, sostuvo Scaglia.

Scaglia y Pullaro

Durante su discurso, la candidata destacó el trabajo realizado por la gestión provincial y llamó a consolidar un modelo distinto al de las fuerzas nacionales. “Somos distintos: no nos robamos la obra pública como hicieron los kirchneristas, pero tampoco la abandonamos como hizo La Libertad Avanza, que no hizo un solo kilómetro de ruta en nuestra provincia”, señaló. Además, recordó la lucha contra el crimen organizado: “Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz, de terminar con un modelo garantista que protegía a los delincuentes y dejaba a las víctimas encerradas”.

Scaglia cerró su mensaje con una consigna política: “El kirchnerismo nunca más va a gobernar la Argentina. Vamos a ser antikirchneristas en el Congreso, a defender la República y a cuidar al país, porque cuando cuidamos a la Argentina, cuidamos a Santa Fe”.

Por su parte, Pullaro enfatizó el carácter federal de Provincias Unidas y criticó la polarización nacional: “No nos vamos a dejar imponer dos modelos que se discuten desde Buenos Aires. Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico. Y por el otro, los que hace apenas dos años prometían dolarizar la economía y hoy parecen estar llenando de pesos a Estados Unidos”.

Live Blog Post

Facundo Manes y un particular cierre de campaña: un video desde su consultorio y un llamado a "nuevos liderazgos e ideas"

El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Facundo Manes, realizó este jueves un peculiar cierre de campaña. En lugar de un acto, como se acostumbra dentro de la política argentina, el neurólogo publicó un video en sus redes sociales desde su consultorio médico.

En el spot, el diputado señaló: “Esta elección no puede transformarse en una extorsión, como pretende el Gobierno y el camporismo. Hagamos de esta elección el punto de partida de nuevos liderazgos e ideas”.

Manes, quien se postula en la capital nacional bajo el sello Para Adelante, aseguró que el voto “se construye como una vida: con decisiones libres y sin extorsiones, con criterio propio y con independencia”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ManesF/status/1981476948925640908?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981476948925640908%7Ctwgr%5E9208d602bc4ad9f1bd8c508d1d56248720f11a15%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17612621072212489&partner=&hide_thread=false

Leé la nota completa

Live Blog Post

El peronismo cerró su campaña en Ciudad con un llamado a enfrentar el ajuste de Javier Milei en el Congreso

El senador Mariano Recalde y el diputado Itaí Hagman, ambos candidatos a revalidar sus bancas en las elecciones del 26 de octubre, encabezaron este jueves el cierre de campaña de Fuerza Patria con un llamado a enfrentar en el Congreso el ajuste de Javier Milei: "Patria sí, Patricia (Bullrich) no". El próximo domingo disputarán el voto con el oficialismo libertario que encabeza la ministra de Seguridad.

Junto a los principales postulantes del peronismo porteño, el presidente del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, cabeza de la lista para el Senado en el distrito, destacó el compromiso del espacio de "luchar por la libertad de la patria, del pueblo que no llega a fin de mes y de nuestra conductora, Cristina Kirchner, injustamente detenida por haberle devuelto la libertad a la Argentina y al pueblo".

En el acto de esta tarde, los legisladores nacionales hicieron hincapié en los cuatro compromisos que el frente defenderá desde las bancas legislativas. Por un lado, la derogación del DNU70/23, principal eje desregulatorio del gobierno de Milei. Luego, el rechazo a la reforma laboral que definieron como parte de la agenda de "precarización" que empuja el Ejecutivo. Además, la oposición a los "acuerdos espurios" del libertario con EEUU. Por último, el "freno al ajuste" que impulsa Nación.

fuerza patria caba recalde
Mariano Recalde durante el acto de cierre del peronismo poerteño en Pompeya.

Mariano Recalde durante el acto de cierre del peronismo poerteño en Pompeya.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Axel Kicillof cerró campaña en San Martín: "Javier Milei es la estafa más grande de la historia argentina"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, donde criticó el rumbo económico del Gobierno y aseguró que se trata del "mismo ajuste de siempre".

En tal sentido, catalogó la gestión libertaria como "la estafa más grande de la historia argentina" ya que vino a ajustar a la casta, pero terminó "metiéndole la mano en el bolsillo a la gente que más lo necesita para dársela a las corporaciones y a la timba”.

"Ni bien asumió nos enteramos que su gabinete no estaba conformado por nuevos personajes, ni offsider, ni cosplayer, sino que estaba conformado por lo más rancio, antiguo y dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”, afirmó.

Axel Kicillof cierre de campaña San Martín
Axel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Axel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein a pocos días de las elecciones

El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será designado como nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein, según confirmo Ámbito y luego, reafirmó el Gobierno. Quirno, mantiene una gran relación con el actual ministro de Economía, Luis Caputo. Es conocido como su mano derecha y su fortaleza son los temas financieros.

El cambio en el Gabinete tiene lugar pocos días antes de las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, en jornadas con crecientes conflictos internos en el oficialismo.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Desde cuándo rige la veda electoral

En la recta final de la campaña, comenzará a regir en todo el país la veda electoral, un período de restricciones destinado a garantizar la reflexión ciudadana y el normal desarrollo de los comicios.

La veda entrará en vigencia el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26, tres horas después del cierre de los centros de votación. Durante este lapso estarán prohibidas todas las actividades vinculadas con la difusión o promoción política. Esto incluye el reparto de boletas, la realización de actos partidarios y cualquier tipo de propaganda proselitista, tanto presencial como digital.

Lee la nota completa

Veda electoral 2025
Antes de las elecciones, habrá horas de veda electoral.

Antes de las elecciones, habrá horas de veda electoral.

Live Blog Post

Los extranjeros residentes en el país no pueden votar en las nacionales

Los extranjeros residentes en el país están habilitados para emitir su voto, solo en las provincias y distritos que eligen cargos municipales y provinciales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral.

Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30% entre los residentes extranjeros inscriptos.

Lee la nota completa

Live Blog Post

La Coalición Cívica cerró la campaña porteña y llamó a votar para que haya "legisladores con las manos limpias"

La Coalición Cívica cerró su campaña porteña para las elecciones legislativas de este 26 de octubre en un acto encabezado por sus candidatos Hernán Reyes, que lidera la lista de diputados y Marcela Campagnoli, primer nombre para el Senado. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, enfatizaron desde "Hagamos Futuro".

Además de los candidatos, el acto en las Barrancas de Belgrano contó con la presencia de la diputada nacional Paula Oliveto y del exlegislador Fernando Sánchez.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2025 concurrentes: en qué provincias convivirán la Boleta Única de Papel y la boleta sábana tradicional

Por Joaquín Rodríguez Freire

Las elecciones del próximo domingo 26 de octubre renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Serán, además, el primer test para Javier Milei desde que llegó al poder en diciembre del 2023 y el debut de la Boleta Única Papel (BUP), incorporada al sistema argentino luego de una reforma electoral impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso.

En el plano político, se anticipa una polarización general entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, que lleva a Fuerza Patria (FP) como principal estandarte, pero que también competirá con otros nombres de acuerdo al distrito. Así, por ejemplo, figurarán Tucumán Primero, Defendemos La Pampa y Fuerza Justicialista Mendoza, entre otros.

Lee la nota completa

Boleta Única de Papel marca
Algunas provincias votarán tanto con el sistema de Boleta Única de Papel como con el de boleta partidaria.

Algunas provincias votarán tanto con el sistema de Boleta Única de Papel como con el de boleta partidaria.

Live Blog Post

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.

Además, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Debuta la Boleta Única de Papel: qué tengo que hacer si me equivoco al votar

El próximo domingo los argentinos concurrirán nuevamente a las urnas para renovar las bancas del Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La jornada electoral tendrá una particularidad inédita: será la primera vez que se utilice en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), implementada tras la Ley 27.781, aprobada en 2024, que reformó el Código Electoral Nacional.

BUP 2
Este domingo debutará la Boleta Única Papel (BUP).

Este domingo debutará la Boleta Única Papel (BUP).

Si el elector comete un error al marcar su opción o deteriora accidentalmente la boleta, puede solicitar una nueva al presidente de mesa. En ese caso, la boleta anulada se colocará dentro de un sobre identificado como “boleta reemplazada”, que se remitirá especialmente para ese propósito.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de los comicios se publiquen por distrito

La Justicia Electoral finalmente resolvió fallar a favor del reclamo de distintas fuerzas opositoras y le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre se publiquen por provincia y no de forma global. En su fallo, la Cámara justificó su decisión sobre “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales –respectivamente- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales’“.

recuento de votos.jpg

Leé la nota completa

Live Blog Post

¿Cómo se emite el voto con la BUP?

El procedimiento consiste en marcar con una tilde o cruz la opción elegida dentro de una única boleta que incluye todas las listas y categorías. De esta manera, se deja atrás el clásico sistema de boletas partidarias separadas, con el que históricamente los votantes debían seleccionar y depositar en un sobre la papeleta de su preferencia.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso se simplifica: una sola boleta concentra la totalidad de las alternativas y asegura que todos los partidos tengan representación en el cuarto oscuro, evitando faltantes o irregularidades en la reposición de boletas.

Boleta Única de Papel Elecciones 2025
El domingo 26 de octubre se votará con Boleta Única de Papel.

El domingo 26 de octubre se votará con Boleta Única de Papel.

Live Blog Post

Preocupación por la baja participación electoral: la asistencia a las urnas cayó casi 20 puntos respecto de 2021

La participación en las elecciones legislativas de 2025 volvió a encender alarmas en todo el arco político. Según los datos oficiales, solo el 58% del padrón votó en las provincias que ya celebraron comicios locales, un número 19 puntos inferior al promedio histórico del 77% y muy por debajo del 71% registrado en las legislativas nacionales de 2021, que hasta ahora eran las de menor concurrencia desde el retorno de la democracia.

La preocupación atraviesa a todos los espacios políticos, que advierten una apatía social sin precedentes, reflejada en el desinterés por los comicios y en la falta de identificación con los candidatos o las propuestas partidarias.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Quiénes pueden votar en las elecciones 2025

En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral.

De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. No deben estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero, figurar en el padrón y no estar inhabilitados. En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón.

Live Blog Post

Las encuestas reflejan una situación social adversa y preocupan al Gobierno

Los últimos sondeos de opinión previos a las elecciones legislativas del 26 de octubre revelaron datos adversos para el oficialismo y generan preocupación dentro del Gobierno. La encuesta publicada por la consultora Escenarios señaló que el 53% de los hogares argentinos declara que no llega a fin de mes con sus ingresos, mientras que un 30% lo hace "con lo justo".

A su vez, uno de los puntos más preocupantes para la administración libertaria refiere a la confianza: a raíz de los escándalos en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del caso de Fred Machado con la política, el 69,84% de los encuestados cree que "todos o la mayoría" de los funcionarios del Gobierno están involucrados en casos de corrupción. De todas formas, los números tampoco fueron favorables para la oposición: casi el 60% piensa lo mismo de sus dirigentes.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué está prohibido durante la veda

El viernes 24 de octubre comienza la veda electoral en todo el país, marcando el cierre de la campaña y el inicio de restricciones para candidatos y ciudadanos. Esta medida garantiza que los votantes reflexionen antes de emitir su voto el domingo 26 de octubre, día en que se celebrarán las Elecciones Generales 2025 en Argentina.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones en Argentina 2025: qué se vota el domingo 26 de octubre

En un año marcado por las las urnas, se llevarán a cabo nuevas elecciones legislativas nacionales que definirán cómo quedarán conformadas las Cámaras en Diputados y el Senadores durante los próximos dos años. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, según oficializó el Gobierno, y el padrón definitivo ya está disponible para conocer el lugar de votación.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos regresarán a las urnas para renovar las bancas den Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Para las elecciones legislativas, se implementará un nuevo mecanismo, el de Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en todo el país, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Dónde voto elecciones 2025: consultá el padrón electoral

Este domingo 26 de octubre los argentinos vuelven a las urnas para elegir diputados y senadores que renovarán las bancas del Congreso. En este marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que ya se encuentra a disposición de los electores el padrón electoral definitivo, así podrán consultar el lugar y la mesa para sufragar.

Leé la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar