Los dólares financieros encadenaron su tercer retroceso semanal consecutivo. En el caso del "contado con liqui" se trató del mayor declive en cuatro meses, lo cual llevó a la brecha con el tipo de cambio oficial por debajo del 10%.
El dólar CCL registró su mayor caída semanal en cuatro meses y la brecha perforó el 10%
Los dólares financieros bajaron por tercera semana seguida. La contracción del MEP fue menor; en las últimas dos ruedas dicha cotización cerró en alza.
-
Mercados: el dólar blue opera estable y los financieros, mixtos, mientras ceden el S&P Merval y los bonos previo al pago de cupones
-
Milei cuestionó a Cavallo e insistió en que el dólar no está atrasado
El dólar CCL cayó este viernes $5,17 (-0,5%) a $1.106,07, por lo cual el spread con el mayorista terminó la jornada en el 9,8%, mínimo desde el 27 de diciembre de 2023. Por el contrario, el subió por segunda rueda al hilo, $1,45 (+0,1%) hasta los $1.080,40.
En la semana, el CCL se derrumbó $51 (-4,4%), la cifra más pronunciada desde mediados de julio, cuando las cotizaciones se habían desplomado por efecto de anunción y acción de intervención oficial en la bolsa por parte del Banco Central (BCRA), con el fin de pisar la brecha. Mientras tanto, la contracción del MEP fue mucho más acotada (-$15,62 ó -1,4%), incluso menor a la de la semana pasada.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 22 de noviembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista alcanzó los $1.007 esto es, $2 centavos arriba del cierre del jueves. En la semana avanzó $4,50 (+0,5%), en línea con los ajustes que venía teniendo en las semanas previas.
El BCRA volvió a cerrar su participación en el mercado oficial de cambios con saldo positivo, aunque por cuarta jornada consecutiva el resultado se redujo. Este viernes apenas compró, en términos netos, unos u$s7 milllones.
De este modo, en la semana acumuló u$s207 millones, la cifra más baja para un período similar desde la semana que finalizó el 18 de octubre. Esto abre el interrogante sobre si el proceso de acumulación de reservas, que venía superando las expectativas de los analistas para esta parte del año, llegó a su fin.
Por su parte, las reservas brutas internacionales aumentaron u$s28 millones en la jornada y u$s808 millones en la semana, para ubicarse en los u$s30.873 millones.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 22 de noviembre
El dólar blue opera a $1.130 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, viernes 22 de noviembre
En cuanto al dólar futuro, se observaron leves bajas en los contratos de noviembre y diciembre. El tipo de cambio previsto para fin de año es de $1.038,50, lo cual da una tasa nominal anualizada (TNA) del 29,8%.
Sin embargo, a partir de enero los precios subieron respecto de la jornada previa, hasta marcar un dólar esperado de $1.159 en junio de 2025, casi $10 menos de lo que se preveía al fin de la semana pasada. Los valores pactados en el mercado indican una expectativa de desaceleración del "crawling peg" por debajo del 2% recién a partir de marzo.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 22 de noviembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrece a $1.641,60. De este modo, queda más de 50% más caro que el MEP.
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 22 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.112,66 según Bitso.
Dejá tu comentario