Wall Street cerró con leves bajas este viernes 9 de mayo, ya que los inversores optaron por una sesión volátil, donde la cautela fue la protagonista, mientras se analizaba más información antes de la reunión del fin de semana entre los funcionarios de EEUU y China en Suiza.
Wall Street cerró con leves bajas a la espera de negociaciones cruciales entre EEUU y China
El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,3% a 41.249,38 puntos; el S&P500 perdió un 0,1% a 5.658,61 puntos y el Nasdaq Composite quedó sin cambios.
-
La reconfiguración del sistema financiero argentino en tiempos de inteligencia artificial
-
Los ADRs y bonos en dólares tuvieron un mes para el olvido: se hundieron hasta 25% en agosto

Wall Street: Donald Trump impulsa a los mercados con promesas de "grandes" acuerdos comerciales
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,3% a 41.249,38 puntos; el S&P500 perdió un 0,1% a 5.658,61 puntos y el Nasdaq Composite quedó sin cambios.
Trump insinúa aranceles del 80% a China en la previa a las negociaciones
Antes de la reunión entre funcionarios estadounidenses y sus homólogos chinos este fin de semana, el presidente Trump insinuó un posible arancel del 80% a China en una publicación en redes sociales, lo que enfrió algunas expectativas de un avance en la actual guerra comercial entre las mayores economías del mundo.
En su publicación, Trump declaró: "Trump: ¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B.", refiriéndose al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
No está claro si Trump pretende que el arancel del 80% sea una medida a largo plazo, una reducción temporal del arancel actual del 145%, o si está otorgando a Bessent la autoridad para negociar aranceles más bajos con China.
Un arancel del 80% sería significativamente menor que el arancel actual del 145% impuesto a muchos productos chinos, sin embargo, incluso esta tasa reducida podría considerarse una barrera al comercio.
Finaliza la semana ajetreada de entrada de trimestrales
Affirm Holdings se hundió un 15% luego que las perspectivas de la empresa, que opera con un sistema de compra inmediata y pago posterior para el cuarto trimestre y el año fiscal 2025 no impresionaran, incluso después que reportara ganancias del tercer trimestre mejores de lo esperado.
Expedia derrapó más de un 7% cuando la plataforma de reservas de viajes en línea no alcanzara las estimaciones de ingresos trimestrales de Wall Street debido a una demanda menor a la esperada en EE. UU.
Las acciones de Pinterest se dispararon un 5% tras que la empresa de intercambio de imágenes presentara un sólido pronóstico de ingresos trimestrales, que disipó la inquietud de los inversores sobre la incertidumbre de la inversión publicitaria en su plataforma en medio de la volatilidad económica mundial.
CoreWeave cayó un 7,7% mientras la compañía, que recientemente redujo su oferta pública inicial, está supuestamente en conversaciones para recaudar aproximadamente 1.500 millones de dólares en deuda.
Lyft aumentó el jueves su programa de recompra de acciones a 750 millones de dólares mientras la empresa de transporte compartido pasó a obtener beneficios en el primer trimestre. Las acciones se dispararon más del 28,8% el viernes.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Regencell (+76%), Lyft (+28,8%), Rumble (+23,1%), Trans Medical (+22,3%) y Insulet (+20,7%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Onto Innovation (-29,7%), Globus Medical (-24,5%), Compass (-18,2%), Affirm (-15%) y Global Star (-12,5%).
Pacto EEUU-Reino Unido: algunos ganan, otros no tanto
El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EEUU, no desmantela el arancel base del 10% de Trump, pero ofrece victorias estratégicas para los principales exportadores británicos, en los sectores automotriz, aeroespacial y siderúrgico. Lale Akoner, analista Global de eToro Empresa de Servicios Financieros, comenta sobre los efectos del pacto comercial entre EEUU y Reino Unido, "Jaguar Land Rover, Bentley y McLaren comercializan con más tranquilidad, las exportaciones de automóviles del Reino Unido a EE.UU. ahora se enfrentarán a un arancel del 10% (en comparación con el 27,5% potencial) sobre los primeros 100.000 vehículos, lo que cubre efectivamente el 99% del volumen comercial actual".
"Jaguar Land Rover elogió el acuerdo como un progreso significativo, con implicaciones para la inversión a largo plazo. Rolls-Royce obtuvo acceso libre de aranceles para sus motores a reacción, lo que impulsó sus acciones un 3,6%. Boeing subió un 2,8% tras conocerse un acuerdo de 10.000 millones de dólares con IAG (International Airlines Group),”.
Productores de acero como Tata Steel también se benefician: 370 millones de libras esterlinas de exportaciones anuales de acero a EEUU se encuentran ahora en una posición más sólida, comenta el analista de eToro.
No obstante, no todos celebran, "los exportadores británicos de alimentos y bebidas aún se enfrentan a aranceles del 10%, y los agricultores nacionales temen una avalancha de etanol y carne vacuna subvencionados de EE. UU. El impulso macroeconómico será modesto, pero la claridad sectorial es importante, especialmente en las industrias con uso intensivo de capital", afirma este experto."Los inversores deberían estar atentos a las oportunidades en la renta variable británica, sensible a las exportaciones, y en las multinacionales estadounidenses que se benefician del acceso recíproco, "se trata de diplomacia arancelaria por cuotas, y el modelo podría perdurar", concluye Akoner.
Dejá tu comentario