9 de julio 2025 - 17:36

Minutas de la Fed: "solo un par" de funcionarios apoyó bajar las tasas en julio, como quiere Donald Trump

Si bien la mayoría pronosticó recorte de tasas este año, hubo incluso algunos responsables de política monetaria que no avizoran correcciones en 2025 por el riesgo inflacionario de la guerra comercial.

La Fed y el gobierno de los EEUU, enfrentados por la politica monetaria.

La Fed y el gobierno de los EEUU, enfrentados por la politica monetaria.

Imagen creada con inteligencia artificial

Solo "un par" de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) dijeron en la última reunión que sentían que las tasas de interés podrían bajar en julio, tal como quiere el presidente de EEUU, Donald Trump. Por el contrario, la mayoría se mostró preocupada por la presión inflacionaria que se espera por la guerra comercial.

Trump ha exigido recortes inmediatos y ha pedido la dimisión del presidente de la Fed, Jerome Powell. No obstante, los participantes del encuentro llevado a cabo entre el 17 y 18 de junio, coincidieron en general en que, "con un crecimiento económico y un mercado laboral todavía sólidos y una política monetaria actual moderada o modestamente restrictiva, el banco central norteamericano estaba bien en buena posición para esperar a que se aclaren las perspectivas de inflación y actividad económica".

Opiniones dividas sobre las tasas, en el seno de la Fed

"Un par de participantes señalaron que, si los datos evolucionan en línea con sus previsiones, estarían abiertos a reducir el rango objetivo del tipo de interés oficial ya en la próxima reunión", ha explicado el documento publicado este miércoles. En paralelo, señalaron las actas, "siete (de 19) miembros consideraron que la senda más acertada era la de no reducir los tipos este año ya que los últimos datos de inflación habían seguido superando el objetivo del 2%, que los riesgos al alza para la inflación seguían siendo importantes ante las elevadas expectativas de inflación a corto plazo de empresas y hogares, o porque esperaban que la economía se mantuviera fuerte".

De este modo, aunque muchos de los responsables de la política monetaria remarcaron la conveniencia de recortar las tasas este mismo año, las perspectivas estuvieron muy divididas. "Unos pocos participantes consideraron que los riesgos para el mercado laboral habían pasado a ser predominantes", acotaron las minutas.

El documento cubrió las deliberaciones en el Comité Federal de Mercado Abierto del organismo, en la que los funcionarios votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de interés de referencia en el rango del 4,25%-4,50%, establecido en diciembre.

Los miembros del comité dieron cuenta de la "considerable incertidumbre" existente sobre el calendario, magnitud y duración del impacto de los gravámenes al comercio sobre la inflación, aunque reconocieron que esta falta de certezas "había caído respecto al encuentro anterior".

Dejá tu comentario

Te puede interesar