27 de junio 2025 - 18:16

Fiesta en Wall Street: S&P500 y Nasdaq quebraron nuevos récords ante expectativa de acuerdos por aranceles

La ola de acuerdos comerciales de EEUU con China y la Unión Europea impulsó el repunte de las acciones.

Los principales índices tocaron nuevos máximos históricos tras el entendimiento entre EEUU y China.

Los principales índices tocaron nuevos máximos históricos tras el entendimiento entre EEUU y China.

Reuters

El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos el viernes 27 de junio, impulsados por las esperanzas de una ola de acuerdos comerciales, incluyendo uno entre EEUU y China y otro entre EEUU y la Unión Europea, antes de la fecha límite del 9 de julio, respaldados por un repunte de las acciones.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 1% a 43.819,27 puntos; el S&P500 ganó un 0,47% a 6.169,84 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,52% hasta los 20.273,46 puntos

Posibles acuerdos comerciales antes de la fecha limite

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, declaró el viernes que EEUU y China han resuelto los problemas relacionados con los envíos de minerales de tierras raras e imanes, un obstáculo clave que frenó el avance hacia un acuerdo en mayo.

El Ministerio de Comercio de China también confirmó los detalles del marco comercial el viernes, lo que generó esperanzas de que se alcance un acuerdo antes del 9 de julio, fecha en que finalizará la suspensión de los aranceles recíprocos.

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró a los líderes de la UE, durante una cumbre el jueves, que cree que se puede alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite, según un informe de Bloomberg. Esto evitaría una escalada económicamente perjudicial entre los dos principales socios comerciales.

Von der Leyen informó a los líderes que la administración Trump presentó una nueva propuesta esta semana. Durante las conversaciones, los líderes de la UE mostraron mayor disposición a aceptar cierto desequilibrio en un posible acuerdo comercial para evitar una guerra arancelaria.

Wall Street
Los principales índices volaron a máximos históricos a partir de los anuncios comerciales.

Los principales índices volaron a máximos históricos a partir de los anuncios comerciales.

Si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio, EEUU planea imponer un arancel del 50% a casi todos los productos de la UE, mientras que el bloque europeo está preparado para implementar su propio conjunto de contramedidas.

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, expresó un optimismo similar en una entrevista con Bloomberg TV el jueves. Lutnick señaló que la UE había acelerado las negociaciones en las últimas semanas, sentando las bases que podrían conducir a un acuerdo.

Datos de inflación moderados

La confianza se ha visto impulsada por la tregua en curso entre Israel e Irán, así como por el acuerdo entre EEUU y China sobre cómo agilizar el envío de materiales de tierras raras, cruciales para diversas industrias.

Además, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirió que el presidente Donald Trump podría extender su pausa arancelaria recíproca de 90 días más allá de la fecha límite autoimpuesta a principios del próximo mes, aliviando así las tensiones en torno a las volátiles políticas comerciales de la administración Trump.

Con la disminución de las tensiones geopolíticas y comerciales, la atención se ha centrado principalmente en la salud de la economía estadounidense y la respuesta de la Reserva Federal (Fed).

dolar mercados bolsas inflacion eeuu

El indicador de inflación seguido de cerca por la Fed subió ligeramente un 0,1 % intermensual en mayo, en línea con las expectativas y con la tasa del mes anterior, en la última señal de un aumento moderado de los precios a pesar de la preocupación por el impacto de los amplios aranceles estadounidenses.

En los doce meses hasta mayo, el índice de precios del gasto en consumo personal del Departamento de Comercio aumentó un 2,3 %, ligeramente por encima del 2,2 % revisado al alza de abril, e igualando también las proyecciones de los economistas. Excluyendo artículos volátiles como alimentos y combustible, el llamado índice PCE "subyacente" subió ligeramente hasta el 0,2 % intermensual y el 2,7 % interanual, ambos ligeramente por encima de lo previsto.

Algunas de las acciones destacadas de Wall Street

Microsoft cayó un 0,5% tras una noticia de The Information sobre el chip de inteligencia artificial de próxima generación de la compañía, que enfrenta un retraso de al menos seis meses.

Según el informe, el próximo chip de inteligencia artificial de Microsoft, cuyo nombre en código es Braga, tiene problemas de desarrollo, que demorarán su producción en masa de 2025 a 2026. El retraso genera preocupaciones de que el chip pueda ser menos competitivo en comparación con los productos de Nvidia cuando llegue al mercado.

Nike remontaron un 16% cuando el minorista deportivo informó los resultados fiscales del cuarto trimestre que superaron las estimaciones de los analistas, además la compañía agregó que el impacto financiero de su continuo esfuerzo de recuperación dio sus frutos.

El minorista Lululemon Athletica avanzó un 0,8% después de conocerse los resultados de Nike, mientras que el propietario de Hoka Deckers Outdoor agregó un 1,6%.

Meta Platforms creció un 0,8% a pesar que Reuters informó que el gigante tecnológico podría enfrentar multas diarias a partir de finales de este mes, si los cambios recientes en su controvertido modelo de publicidad de pago o consentimiento no cumplen con los estándares de la Unión Europea.

Tesla perdió un 2% después que el director ejecutivo Elon Musk despidiera a Omead Afshar, vicepresidente de fabricación y operaciones de la empresa, mientras el fabricante de vehículos eléctricos lucha contra la desaceleración de la demanda mundial.

Uber descendió un 2% cuando Canaccord Genuity rebajó su postura sobre la compañía de viajes compartidos de "comprar" a "mantener", citando la creciente incertidumbre por el lanzamiento acelerado de vehículos autónomos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar