7 de julio 2025 - 15:03

Oro: se aceleran las compras de los bancos centrales

Tras una notoria desaceleración en las compras de oro para las reservas internacionales en abril, los bancos centrales globales sumaron en mayo 20 toneladas netas. El banco central polaco sigue destacándose mes a mes.

En mayo, fue el Banco Nacional de Kazajstán el que lideró las compras del mes con 7 toneladas, seguido de Turquía y Polonia cada uno con compras netas de 6 toneladas.

En mayo, fue el Banco Nacional de Kazajstán el que lideró las compras del mes con 7 toneladas, seguido de Turquía y Polonia cada uno con compras netas de 6 toneladas.

freepik.es

De acuerdo a los últimos relevamientos del mercado de metales londinense, los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los propios entes monetarios del mundo, en mayo pasado los bancos centrales volvieron a acelerar, moderadamente, las compras de oro al sumar 20 toneladas netas a las reservas mundiales. De esta manera, en los primeros cinco meses del año, los bancos centrales del mundo incorporaron unas 91 toneladas netas a las reservas internacionales de oro.

Las compras de mayo son el segundo mayor registro de 2025 detrás de febrero cuando se compraron 24 toneladas, pero siguen por debajo del promedio de 12 meses de 27 toneladas. En mayo, fue el Banco Nacional de Kazajstán el que lideró las compras del mes con 7 toneladas, seguido de Turquía y Polonia cada uno con compras netas de 6 toneladas, mientras que la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) informó ventas de 5 toneladas durante el mismo período.

Para los expertos del mercado mundial del oro, las nuevas tensiones en Medio Oriente pueden haber reforzado el atractivo estratégico del oro para los bancos centrales que buscan salvaguardar las reservas contra choques geopolíticos. Los últimos sondeos entre banqueros centrales reflejan que el oro sigue siendo un foco de atención para los bancos centrales en todo el mundo, quienes creen, casi en una mayoría absoluta, que las reservas oficiales de oro continuarán aumentando.

Oro: ¿quiénes compraron en mayo?

Los bancos centrales que informaron cambios de 1 tonelada o más en sus reservas de oro fueron:

  • El Banco Nacional de Kazajistán (NBK) informó haber sumado 7 toneladas de oro a sus reservas en mayo, elevándolas a 299 toneladas. Desde principios de año, las reservas de oro del NBK han aumentado en 15 toneladas.
  • El Banco Central de Turquía informó compras de 6 toneladas de oro este mes, elevando su acumulación de oro hasta el momento a 15 toneladas.
  • El Banco Nacional de Polonia (NBP) también aumentó 6 toneladas de oro a sus reservas, y sigue siendo el mayor comprador neto de oro en 2025, añadiendo 67 toneladas.
  • El Banco Popular de China y el Banco Nacional Checo incrementaron 2 toneladas de oro respectivamente, seguidos por otros tres bancos centrales que añadieron 1 tonelada de oro cada uno: el Banco Nacional de la República Kirguisa, el Banco Nacional de Camboya, el Banco Central de Filipinas y el Banco de Ghana.

Por su parte, la Autoridad Monetaria de Singapur lideró las ventas de mayo con 5 toneladas, seguida por el Banco Central de la República de Uzbekistán y el Deutsche Bundesbank, que vendieron 1 tonelada de oro cada uno.

En lo que va del año, Uzbekistán sigue siendo el mayor vendedor neto con 27 toneladas, seguido de Singapur con 10 toneladas. Además, los datos actualizados de abril pasado también mostraron que el Banco Central de Qatar compró 2 toneladas de oro, lo que elevó las compras netas globales de ese mes a 16 toneladas. Mientras que entre los principales compradores detrás de Polonia se destacan Azerbaiyán vía el Fondo Estatal del Petróleo (SOFAZ), China, Turquía y Kazajistán.

Vale recordar que, en abril pasado, los bancos centrales mundiales compraron un total neto de 12 toneladas, el menor registro del año y por debajo del promedio de 12 meses de 28 toneladas. En ese momento los analistas se preguntaban qué podría estar detrás de la disminución en las compras mensuales, y consideraban que podría deberse, en parte, a la rápida apreciación del precio del oro desde principios de año que disuadió de comprar al ritmo que se venía viendo meses atrás.

En cuanto a las perspectivas, los bancos centrales siguen manteniendo expectativas favorables sobre el oro como lo muestran los últimos sondeos globales donde casi la mitad de los banqueros centrales sostuvo que aumentaría sus reservas de oro y casi la mayoría dijo que lo haría en los próximos 12 meses. Los principales argumentos esgrimidos para decidir continuando con las compras de oro fueron las cualidades del metal precioso como diversificador y protector durante las crisis y la inflación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar