23 de julio 2025 - 12:59

Qué inversiones seducen al mercado tras la suba de tasas

Los bonos ligados a la inflación se encuentran entre las inversiones preferidas de los expertos tras el crecimiento de las tasas de interés.

Tras la suba de tasas, los especialistas comenzaron a reordenar sus estrategias de inversiones.

Tras la suba de tasas, los especialistas comenzaron a reordenar sus estrategias de inversiones.

Depositphotos

Luego de la licitación de emergencia del Tesoro para absorber casi $5 billones, la tasa de caución se disparó este martes hasta el 80% nominal anual y luego retrocedió hasta ubicarse por encima del 50%, cuando hasta hace dos semanas rondaba el 25%.

A su vez, las Lecaps más cortas también atravesaron un periodo de alta volatilidad. Aquellas con vencimiento a finales de julio alcanzaron una tasa efectiva mensual del 5%, mientras que las de agosto cerraron con un retorno de casi el 4%.

“El Gobierno buscó absorber la excesiva liquidez rápidamente, en línea con los objetivos de política monetaria, primero mediante la intervención del BCRA vendiendo una Lecap y la vuelta de los pases pasivos (que habría sido solo temporal) y luego a través de una licitación del Tesoro fuera de calendario. Las consecuencias de esta salida desordenada se reflejaron en las tasas internas de retorno de las curvas en pesos, que subieron fuertemente”, relataron desde Proficio Investment.

Tasas vs. inflación

En este marco, Isaías Marini, analista de Estrategia en One618, detalló que los activos más atractivos del momento son los de la curva larga CER, que rinden inflación +15%. “Ofrecen un punto de entrada atractivo si, como esperamos, el episodio de iliquidez que empujó las tasas al alza se normaliza tras la próxima licitación. En ese escenario, el 'carry' más la compresión de rendimientos favorecerían la 'duration'”, agregó.

Banco Central de la República Argentina

Por su parte, Eric Ritondale, economista jefe en Puente, coincidió en que el potencial de hoy en día se encuentra en los títulos que están ligados a los precios de la economía real. “Nos gustan el Dual de marzo 2026, el Dual de diciembre de 2026 y el Boncer de junio de 2027, para distintos plazos”, sostuvo el ejecutivo.

El dólar, entre las "inversiones" más confiables

De todas formas, algunos especialistas consideran que refugiarse en el dólar sigue siendo una buena opción, en especial contemplando la volatilidad preelectoral que podría existir.

“Visto que la permanente batalla entre el dólar y el peso ya no es mes a mes, sino que creo que es semana a semana, entrando ya en una recta electoral que va a generar mucha turbulencia en el mercado, se recomienda estar dolarizado”, aconsejó el asesor financiero Arian Chiarandon.

Bajo su punto de vista, aunque resulta tentador aprovechar los instrumentos financieros de tasa, a la larga, puede ser como una “jaula de pájaro” que genere un encierro y no permita salir cuando el dólar pegue algún salto, siempre dentro de la banda cambiaria establecida por el Gobierno en abril.

Dejá tu comentario

Te puede interesar