La inflación que afecta a los profesionales ejecutivos mostró una marcada desaceleración en el primer semestre del año, con un incremento del 13,3%. Se trata de un número que contrasta fuertemente con el 80,2% acumulado en igual período de 2024. El dato surge del seguimiento de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que realiza la Universidad del CEMA, que mide el costo de vida de este segmento de ingresos medios-altos.
La canasta de ejecutivos trepó a $7,8 millones en junio, pero creció por debajo del IPC en el primer semestre
Medido en dólares, ese número fue superior a los u$s6.000, lo que representó un salto del 51,6% respecto a un año atrás.
-
La inflación esperada bajó a mínimos históricos y se prevén cifras por debajo de la meta del BCU
-
Aumentan las prepagas en agosto y el Gobierno habilita una web para comparar precios de planes

El sector de educación fue la categoría en donde la canasta "básica" de los ejecutivos y profesionales más aumentó.
En términos interanuales, el costo de la CPE se incrementó 38,5% respecto al primer semestre de 2024. En pesos corrientes, la canasta alcanzó los $7.481.873 al cierre del semestre. El registro semestral fue equivalente a un aumento mensual promedio del 2,1%, mientras que en los últimos tres meses la suba mensual se ubicó sistemáticamente por debajo del 2%.
Fue un incremento por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, que registró una inflación acumulada del 15,1% durante el primer semestre. Sin embargo, la suba del CPE sí estuvo por encima de la evolución de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que registraron aumentos del 12,6% y 10,1%, respectivamente.
El aumento en dólares y la baja de la canasta
Medido al dólar contado con liquidación (CCL), el costo de la CPE trepó a u$s6.268 en junio, lo que representó un salto del 51,6% respecto a un año atrás. Esta brecha entre la inflación en pesos y en dólares evidencia el impacto de la apreciación cambiaria del peso frente al dólar que se evidenció durante el primer tramo del año.
Para segundo semestre del año, desde el CEMA afirmaron que "se espera que inflación en la CPE continúe con una tendencia descendente, aunque no al ritmo que venimos observando en los últimos meses". Y agregaron: "De no haber sobresaltos, esperamos que el 2025 termine con un aumento interanual en la CPE cerca del 25%".
Educación, con mayores incrementos
En el desglose sectorial, todos los capítulos de la CPE registraron variaciones semestrales inferiores al 20%, con excepción de educación, que se disparó 25,7%. Los restantes rubros oscilaron entre el 7,2% de equipamiento y mantenimiento para el hogar y el 16,7% de vivienda y servicios básicos.
"Esto parece indicar que el reacomodamiento de precios relativos necesario que dio comienzo con el nuevo gobierno a fines de 2023 estaría llegando a su fin", argumentaron en el informe que difundió la casa de estudios.
- Temas
- Inflación
- canasta básica
Dejá tu comentario