19 de enero 2024 - 19:20

Súper dólar imbatible: cerró la segunda semana seguida al alza ¿por qué no se detiene?

Las señales de resistencia de la economía de Estados Unidos rebaja las expectativas de caídas rápidas y bruscas de las tasas de interés.

El dólar se mide contra otras monedas en el mundo. 

El dólar se mide contra otras monedas en el mundo. 

El dólar bajó ligeramente el viernes, tras cinco sesiones consecutivas de ganancias, pero cerró la semana en alza, ya que los últimos datos económicos y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal enfriaron las expectativas de rápidos recortes de las tasas de interés.

El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas, bajó un 0,08% a 103,26 unidades tras cinco sesiones de ganancias, pero subió un 0,8% en la semana.

El billete verde se recuperó al inicio de la sesión después de que los datos económicos arrojaran que la lectura preliminar del índice general de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 78,8 este mes, la lectura más alta desde julio de 2021, frente al 69,7 de diciembre y la estimación de 70,0 de los economistas encuestados por Reuters.

El dato se conoce tras sólidos reportes sobre el mercado laboral y las ventas minoristas esta semana, que indicaban que la economía se mantuvo firme.

Funcionarios de la Fed, como el Gobernador Christopher Waller, hicieron retroceder las expectativas del mercado de que el banco central se embarcará en una senda de rápidas reducciones de las tasas. Waller dijo que la entidad debería proceder "metódica y cuidadosamente" hasta que esté claro que se mantendrá una inflación más baja.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el viernes que el banco central estadounidense tendrá que empezar a recortar las tasas si la inflación sigue avanzando a buen ritmo hacia el objetivo del 2% fijado por la entidad.

Además, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, declaró que aún queda mucho trabajo por hacer en materia de inflación y que es prematuro pensar que los recortes de tasas están a la vuelta de la esquina.

La Fed, el recorte de tasas, y la inflación

Las expectativas de un recorte de la Fed en marzo de al menos 25 puntos básicos (pb) cayeron por debajo del 50%, según la herramienta FedWatch de CME. Los operadores apuntan a mayo como el mes probable para el anuncio de un recorte de tasas.

"El mercado se niega a rendirse, está empujando sus ideas hacia el futuro, pero no ha cambiado sus ideas", dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet en Nueva York.

El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas, bajó un 0,08% a 103,26 unidades tras cinco sesiones de ganancias, pero subió un 0,8% en la semana.

Las monedas del mundo: cómo cerraron en la semana

El euro subió un 0,16% a 1,0891 dólares, pero en la semana cedió casi un 0,5%. J.P.Morgan adelantó el viernes de septiembre a junio sus previsiones sobre el inicio de la reducción de tasas del Banco Central Europeo, pero se mostró "cauto" sobre las tendencias de la inflación y el crecimiento salarial.

El yen se mostró estable frente al dólar, en 148,15 unidades por dólar. Está previsto que el Banco de Japón celebre una reunión de política monetaria el lunes y martes, y es probable que mantenga su política monetaria ultra laxa. El dólar subió más de un 2% frente a la divisa japonesa esta semana para sumar su tercer avance semanal consecutivo.

Datos anteriores mostraron que la tasa de inflación subyacente de Japón se ralentizó al 2,3% en términos interanuales hasta diciembre, su ritmo anual más bajo desde junio de 2022,

La libra esterlina restó un 0,06% a 1,27 dólares. Un informe mostró que las ventas minoristas en Reino Unido sufrieron en diciembre su mayor declive en tres años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar