22 de julio 2025 - 10:38

Súper tasa: qué son las cauciones y por qué son el instrumento más observado por la city en los últimos días

Con tasas en alza y menos instrumentos de referencia, la caución bursátil volvió al centro de la escena financiera. Qué es, cómo funciona y por qué refleja el pulso real de la liquidez en el mercado.

Tras la volatilidad del mercado, las cauciones cobran protagonismo. 

Tras la volatilidad del mercado, las cauciones cobran protagonismo. 

Depositphotos

En las últimas semanas, las cauciones bursátiles cobraron un inusual protagonismo en el mercado financiero. Tras la eliminación de las LEFI por parte del Banco Central, muchos operadores e inversores comenzaron a usar la tasa de las cauciones como una nueva referencia informal de corto plazo, en un contexto de alta volatilidad y recomposición de expectativas.

Qué es una caución bursátil

La caución bursátil es una operación del mercado de capitales que funciona de forma similar a un préstamo garantizado. En este instrumento, un inversor con liquidez presta dinero a otro que necesita fondos, a cambio de una tasa de interés y una garantía en títulos valores.

Se realiza por intermedio del mercado —habitualmente BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)—, y tiene plazos muy cortos: desde 1 hasta 30 días, aunque el tramo más operado suele ser el de 1 a 7 días. A diferencia de un plazo fijo bancario, las cauciones no están garantizadas por depósitos, sino por activos financieros que respaldan la operación. Se puede invertir a través de las Alycs.

Cómo funcionan las cauciones

  • El prestamista entrega fondos por un plazo acordado.

  • El tomador deja títulos (bonos, acciones, etc.) como garantía.

  • Al vencimiento, el tomador devuelve el dinero con intereses, y recupera sus activos.

Es una operación limpia, segura y muy usada por inversores institucionales, sociedades de bolsa y empresas, aunque también está disponible para personas físicas con cuentas comitentes.

Termómetro de la liquidez

La tasa de caución refleja cuánta liquidez hay en el sistema y cuánto están dispuestos a pagar quienes necesitan dinero urgente. Si sube, es señal de que hay menor disponibilidad de pesos o mayor demanda de financiamiento, que es lo que ocurrió en las últimas jornadas.

En las últimas ruedas, la tasa de caución llegó a superar el 60% nominal anual en plazos cortos, empujada por la incertidumbre sobre los rendimientos reales, las licitaciones del Tesoro y la salida de pesos de las cuentas remuneradas del BCRA.

Banco Central de la República Argentina
La eliminación de las LEFI generó volatilidad en el mercado bursátil.

La eliminación de las LEFI generó volatilidad en el mercado bursátil.

¿Qué cambia con la desaparición de las LEFI?

Hasta hace poco, las LEFI cumplían un rol similar al de las cauciones: ofrecían un instrumento de bajo riesgo, corto plazo y rendimientos previsibles. Al ser eliminadas, muchos fondos comunes de inversión, ALyCs y empresas migraron parte de sus pesos ociosos a cauciones, dinamizando el volumen operado y dándole centralidad como referencia de tasa.

Además, en un mercado sin referencia explícita del BCRA —tras el reemplazo del esquema de tasas por un sistema más libre—, la caución actúa de facto como un “precio de la plata”, al menos para los plazos más inmediatos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar