2 de mayo 2025 - 18:05

Wall Street extendió ganancias y el S&P500 alcanzó su mayor racha positiva desde 2004

Los principales índices de Nueva York entienden las ganancias de comienzo de mes, ante datos de empleo más optimistas y obligan a la Fed a repensar su estrategia la próxima semana.

¿Tregua a la volatilidad de los aranceles? Wall Street mantiene subas. 

¿Tregua a la volatilidad de los aranceles? Wall Street mantiene subas. 

Depositphotos

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1,39% a 41.317,43 puntos; el S&P500 ganó un 1,43% a 5.684,13 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,51% hasta los 17.977,73 puntos.

Sorpresa en los registros laborales

Las nóminas aumentaron en 177.000 empleos el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 185.000 en marzo, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de empleo.

Los economistas habían pronosticado la creación de 138.000 empleos el mes pasado, tras un aumento de 228.000 en marzo. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2% el mes pasado, mientras que el salario medio por hora aumentó un 0,2%, una ligera caída respecto al aumento del 0,3% de marzo.

El mercado laboral continúa mostrando cierta fortaleza ante la reticencia de los empleadores a despedir trabajadores, tras las dificultades para encontrar mano de obra durante y después de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se acumulan señales de alerta, con datos del PBI que muestran una contracción inesperada de la economía estadounidense en el primer trimestre.

China señala posibles negociaciones comerciales con EEUU

El Ministerio de Comercio de China declaró el viernes, que Pekín estaba evaluando la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con EE. UU., y añadió que cualquier diálogo debe basarse en la sinceridad y en la eliminación de los aranceles unilaterales.

Estos comentarios se produjeron en respuesta a las recientes declaraciones de EE. UU. que sugerían su disposición a entablar negociaciones comerciales. El Ministerio de Comercio de China señaló que Washington envió señales a través de diversos canales para iniciar conversaciones.

Los mercados globales se han visto agitados este mes por el temor a que una guerra comercial más amplia pueda llevar a la economía global a una recesión.

wall street nyse mercados.jpg
Los datos conocidos hoy permiten a la Reserva Federal (Fed), que se reúne la semana que viene para decidir sobre las tasas

Los datos conocidos hoy permiten a la Reserva Federal (Fed), que se reúne la semana que viene para decidir sobre las tasas

Dos de las "7 magníficas" no cumplieron con las expectativas

Las acciones de Apple, fabricante del iPhone, subieron un 0,3% después que la compañía anunciara que prevé costos de aproximadamente u$s900 millones para el próximo trimestre debido a los aranceles.

Apple publicó los resultados fiscales del segundo trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street gracias a unas ventas de iPhone mejores de lo esperado, pero la preocupación por los aranceles mermó el optimismo.

Por su parte, los títulos de Amazon bajaron un 0,2% después que el gigante del comercio electrónico informó pronósticos más moderados para el trimestre actual y un crecimiento decepcionante en su segmento clave de computación en la nube.

En otros sectores las acciones de Airbnb subieron un 1,2% a pesar que la compañía de alquileres a corto plazo emitió unas perspectivas débiles para el segundo trimestre, atribuyendo la menor demanda de viajes en EEUU a la incertidumbre económica.

Exxon Mobil avanzó un 0,4% luego que la petrolera superara las expectativas de ganancias del primer trimestre, gracias a la mayor producción de petróleo y gas de Guyana y la Cuenca Pérmica, que impulsó las ganancias.

Casi dos tercios de las empresas del S&P500 ya han anunciado sus resultados, y el 76% ha registrado ganancias que superaron las estimaciones, según datos de FactSet, empresa que ofrece software y soluciones de datos financieros para profesionales de la inversión.

Nvidia, un capítulo aparte

Las acciones de NVIDIA Corporation subieron un 3%, indicando los continuos esfuerzos de la empresa para adaptar el diseño de sus chips al mercado chino, tras las restricciones a la exportación impuesta por EEUU.

El movimiento de las acciones de la compañía se produce tras un informe de The Information “que detalla la comunicación de Nvidia con importantes clientes chinos, como ByteDance, Alibaba Group y Tencent Holdings”.

La tecnológica está modificando el diseño de sus chips de IA para cumplir con las leyes de exportación de EE. UU. El director ejecutivo Jensen Huang, informó a sus clientes sobre los planes de la compañía, durante una reciente visita a Pekín, poco después que el gobierno estadounidense ampliara la lista de chips de IA, que requieren aprobación para su venta a China.

Este cambio regulatorio provocó en Nvidia una depreciación anticipada de u$s5.500 millones para el último trimestre y motivó la caída en el precio de sus acciones.

El cambio estratégico para cumplir con las regulaciones de exportación y mantener su presencia en el mercado chino parece haber tranquilizado a los inversores, contribuyendo al alza de sus títulos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar