El Banco Central (BCRA) anunció el lunes, junto al Ministerio de Economía, una batería de medidas que obliga a los inversores a replantear sus posicionamientos en el mercado de renta fija, tanto en pesos, como en dólares. En este nuevo escenario, crece el interés por identificar qué activos en pesos y en dólares ofrecen mayor potencial de suba.
Para inversores: destacan los bonos en dólares y en pesos con mayor potencial tras los anuncios del BCRA
El mercado ya empezó a replantearse sus estrategias, dado que el Tesoro ofrece un enorme abanico de instrumentos financieros para todo tipo de perfil inversor.
-
Deuda: Caputo sale a buscar otros u$s500 millones con el Bonte 2030 suscribible en dólares
-
El mercado digiere el fallo contra Cristina: ADRs cayeron hasta 6% pero los bonos cerraron mixtos

Tras la últimas medidas del BCRA y de Economía, crece el interés por identificar qué activos en pesos y en dólares ofrecen mayor potencial de suba.
En primer lugar, se informó que la Secretaría de Finanzas incorporará, en el cronograma de licitaciones de títulos públicos para 2025, la modalidad de suscripción directa en dólares, con un límite mensual de u$s1.000 millones.
Luego, el BCRA anunció que emitirá la Serie 4 del Bopreal, destinada a entidades con obligaciones externas relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023.
En paralelo, el organismo que lidera Santiago Bausili dictaminó el fin de las LEFIs (letras fiscales de liquidez), que se canjearán con el stock existente de Lecaps de corto plazo. De esta forma, la tasa de referencia pasará a ser la de la curva de las letras de capitalización.
"Estas medidas apuntan a consolidar reservas, anclar expectativas y permitir una política monetaria más previsible. Si se ejecutan con disciplina, crean un marco más seguro para inversores y empresas, allanando el camino para estabilizar la economía y fomentar la reactivación", resumió Martín D’Odorico, director de Guardian Capital.
¿Qué hacer como inversores tras los anuncios del BCRA y Economía?
Las modificaciones prometen marcar un cambio relevante en el segmento de deuda argentino, tanto en pesos como en dólares, y con instrumentos de tasa fija y variable, ya que amplían el abanico de opciones de inversión.
De acuerdo con Mariano Monferini, analista y asesor financiero independiente, el inversor conservador argentino debería mantenerse en moneda dura, especialmente en un año electoral. En ese sentido, recomendó bonos soberanos en dólares como el Bonar 2030 (AL30), que rinden cerca del 12% en dólares.
En cambio, para quienes prefieren seguir en pesos porque creen que el tipo de cambio se mantendrá estable, el experto sugiere optar por bonos CER con vencimiento en 2026, que ofrecen un retorno real del 10%, aproximadamente.
“En cuanto a la tasa fija en pesos, si tuviera que elegir entre un 30% en pesos o un 12% en dólares, hoy me inclinaría por el rendimiento en dólares, al menos hasta tener mayor claridad sobre el panorama poselectoral”, aclaró.
Por su parte, el planificador financiero Fernando Villar señaló que los bonos largos a tasa fija saldrán muy beneficiados tras las medidas del BCRA, ya que las tasas tenderían a bajar en el futuro.
“Una persona queda invertida con una tasa que seguramente sea real positiva por un periodo prolongado de tiempo”, indicó.
Asimismo, sostuvo que los bonos hard dollar también representan una buena alternativa, ya que el Gobierno tendría mayor capacidad de captar divisas en el mercado y, por ende, mayor capacidad de pago. “Los precios deberían subir, las tasas bajar, comprimir…”, concluyó Villar.
Dejá tu comentario