En un encuentro con periodistas, el CEO de Eximar, Federico Pieruzzini, comunicó el inicio de la venta en la Argentina de la nueva Land Rover Defender: es la flamante generación de un ícono entre los vehículos todo terreno.
Fuerte apuesta a la apertura
Eximar es importador oficial en Argentina de las marcas Jaguar Land Rover (JLR), Volvo y Geely. En el contexto de la presentación, Pieruzzini brindó su opinión acerca de las expectativas que existen en el mercado automotor local frente a la asunción de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina.
“Desde Eximar felicitamos a Javier Milei por haber logrado el triunfo en las elecciones presidenciales y manifestamos nuestro apoyo a sus propuestas de apertura y libre competencia en la economía argentina”, dijo Pieruzzini.
“Como empresarios que invertimos en Argentina estamos convencidos de que una mayor competencia en nuestro mercado redundará en mejores productos para el consumidor y en el crecimiento de un negocio que creará más fuentes de trabajo, con mano de obra especializada en áreas de construcción, producción, ventas y Servicios para el automóvil”, agregó el CEO de Eximar.
“Hoy el mercado automotor está totalmente desabastecido, con bloqueos a las importaciones, una enorme carga impositiva y precios distorsionados por la inflación y la falta de competencia”, comentó Pieruzzini.
Periodista: ¿Cuál es la situación actual del mercado automotor argentino?
Federico Pieruzzini: El mercado automotor argentino está 20 años atrasado y eso se nota en nuestras calles. Basta con cruzar a Chile, Uruguay o Brasil para encontrar parques automotores mucho más modernos, con modelos variados, más tecnología, mayor seguridad, mejores prestaciones, más amigables con el medio ambiente y a precios mucho más accesibles.
P.: ¿Cómo se llegó a esta situación en la Argentina?
F.P.: Durante 15 años casi ininterrumpidos de restricciones a las importaciones, los impuestos automotrices más altos del mundo, burocracias inexplicables, bajísimos incentivos a la transición ecológica y el proteccionismo más infantil del mundo, los consumidores argentinos fueron los más perjudicados. Autos inseguros, cuya comercialización está prohibida en todos los países desarrollados, circulan y se venden todos los días en nuestro país, a precios desorbitantes.
Dejá tu comentario