Receta de las empanadas patrias del 25 de mayo

En el próximo miércoles patrio no te puede faltar una de las comidas más clásicas en la historia del país. Desde hace más de dos décadas que forman parte de la cultura argentina y en las fechas históricas su presencia cobra valor.

Empanadas 25 de mayo.jpg

En la mesa de este 25 de mayo no te pueden faltar empanadas bien criollas de carne para toda tu familia, con un menú patrio que incluya la mejor comida casera. Ámbito te cuenta cómo hacerlas con una receta digna de la Revolución de 1810.

Las empanadas son un clásico en la vida diaria de los argentinos. En el norte, en el sur o en el interior hay muchísimas recetas con variados cortes, gustos y sabores.

Se trata de un símbolo de la cultura gastronómica de Argentina: durante más de dos siglos que forma parte de la cocina regional, sin perder su protagonismo. Y es en las fechas patrias, como el 25 de mayo y el Día de la Independencia, que su presencia cobra valor.

Ingredientes para hacer dos docenas de empanadas criollas

  • 500 gr de carne picada
  • 500 gr de cebolla picada
  • 125 gr de Morrón
  • 65 gr de grasa de pella
  • 1 cucharada de pimentón dulce en polvo
  • 1 cucharada de ají molido
  • 1 cucharada de orégano
  • 1/2 cucharada de comino
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada o cucharón de caldo de carne

Cómo prepararlas

Vale aclarar que las verdaderas y originales empanadas criollas se realizaban originalmente con grasa bovina.

  • Primer paso: freír la cebolla con el morrón hasta transparentar y agregar una cucharada de sal. Después se agrega la carne picada, espaciándola bien por la sartén.
  • Segundo paso: cuando la carne cambie de color, la cocción principal estará prácticamente lista. Luego se empieza a sazonar con orégano, ají molido, comino y pimentón dulce.
  • Tercer paso: para finalizar la mezcla, se deberá colocar un cucharón de caldo de carne. Es importante mezclar en todo momento.
  • Cuarto paso: una vez sacada del fuego, deberás probar el menjunje para terminar de sazonar en caso de que sea necesario.
  • Quinto paso: por último, se debe dejar enfriar el relleno y armar las empanadas. O bien, para que se concentre mejor el sabor, dejar el picadillo de un día para el otro en la heladera.
  • Extra: en el momento del repulgue también se puede agregar huevos, pasas de uva o aceitunas a gusto de los comensales o de la región en la que se estén cocinando las ricas empanadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar