ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

11 de agosto 2025 - 07:52

ANMAT retira del mercado un suplemento dietario y advierte por riesgos para la salud

El organismo prohibió un producto sin registro ni autorización para venderse en Argentina. Su procedencia y condiciones de elaboración son desconocidas.

ver más

ANMAT prohibió el uso de un suplemento que era ofrecido a través de tiendas virtuales.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición total de un suplemento dietario comercializado como “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize, marca: Wondercow", tras detectar que no cumplía con el procedimiento legal de importación ni con los registros sanitarios exigidos, lo que lo convierte en un alimento ilegal y potencialmente dañino para la salud.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

La medida se originó tras una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que derivó en una investigación conjunta con diversas áreas de la ANMAT. El relevamiento determinó que el suplemento carecía de autorización para ingresar y venderse en el país, en infracción a la Ley 18.284 y al Decreto 2126/71. A esto se suma la imposibilidad de establecer su origen y condiciones de fabricación, lo que llevó a la autoridad sanitaria a prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización, tanto en locales físicos como en plataformas de venta online.

wH20_KxHS_870x580__1

Inspección de productos en un local luego de la orden de prohibición sanitaria.

Denuncia y procedimiento de investigación

La pesquisa comenzó cuando un consumidor puso en duda la autenticidad del suplemento, que se ofrecía a través de tiendas virtuales. El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL verificó que no existía registro de importación ni habilitación para su venta en Argentina. Ante este hallazgo, se informó el caso al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) y se recomendaron medidas urgentes para salvaguardar la salud pública.

En su disposición oficial, la ANMAT advirtió que “este tipo de productos sin registro no pueden garantizar su inocuidad ni calidad, poniendo en riesgo a los consumidores”. Por tal motivo, la prohibición abarca su producción, distribución y comercialización en todo el territorio nacional, incluyendo cualquier medio de comercio electrónico.

Noticia en desarrollo-.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias