11 de agosto 2025 - 18:17

Astrónomos detectan posible nacimiento de un planeta a 440 años luz de la Tierra

Con el telescopio VLT en Chile, científicos captaron la señal de un protoplaneta del doble de tamaño de Júpiter, incrustado en un disco de gas y polvo.

A la izquierda, el Very Large Telescope (VLT) del ESO muestra un posible planeta naciendo alrededor de la joven estrella HD 135344B. A la derecha, observaciones combinadas del instrumento SPHERE del VLT (rojo) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, naranja y azul).

A la izquierda, el Very Large Telescope (VLT) del ESO muestra un posible planeta naciendo alrededor de la joven estrella HD 135344B. A la derecha, observaciones combinadas del instrumento SPHERE del VLT (rojo) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, naranja y azul).

"Nunca podremos presenciar la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven a 440 años luz de distancia, podríamos estar presenciando el nacimiento de un planeta en tiempo real", afirmó Francesco Maio, de la Universidad de Florencia e INAF Arcetri, director del estudio.

Según las estimaciones, el planeta recién nacido tendría el doble del tamaño de Júpiter y estaría a una distancia de su estrella similar a la de Neptuno respecto del Sol.

El equipo lo detectó en la base de uno de los brazos espirales del disco, justo donde la teoría predecía la presencia de un planeta para explicar la formación de esa estructura.

"Lo que convierte a esta observación en un punto de inflexión potencial es que, a diferencia de muchas observaciones anteriores, podemos detectar directamente la señal del protoplaneta, que aún se encuentra profundamente incrustado en el disco. Esto nos da un nivel de confianza mucho mayor en la existencia del planeta, ya que observamos directamente su luz", concluyó Maio.

"Houston, tenemos un problema": murió James Lovell, héroe del Apolo 13 y leyenda de la NASA

James Lovell, comandante del Apolo 13 y protagonista de una de las gestas más recordadas de la historia espacial, falleció a los 97 años. La NASA confirmó que el autor de la recordada frase "Houston, tenemos un problema" murió este jueves en Lake Forest, Illinois.

“El carácter y el valor inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y convirtieron una potencial tragedia en un éxito del cual aprendimos enormemente. Lamentamos su fallecimiento mientras celebramos sus logros”, expresó la agencia en un comunicado.

Lovell fue uno de los astronautas con más vuelos en la primera década de la NASA, con cuatro misiones: Gemini 7, Gemini 12, Apolo 8 y Apolo 13. Sus viajes a bordo del programa Apolo cautivaron al mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar